Parece ser que las soluciones ofrecidas recientemente por Microsoft están dando sus frutos y que la Comisión Europea aprobará la compra de Activision Blizzard por Microsoft. Desde que se materializaran los acuerdos con Nintendo y Nvidia, Microsoft no ha dejado de mostrarse comprensiva con las propuestas de los reguladores, optando por soluciones flexibles que demuestren su compromiso a no romper con las reglas de la competencia. No solo Phil Spencer ha reiterado, una vez más, que Microsoft mantendrá la paridad de juegos y contenidos de Activision Blizzard en las plataformas, sino que el propio Presidente de Microsoft reiteró que Sony seguía siendo la única que no había dado respuesta a la oferta, aunque siguiera en pie.
A eso hay que añadirle que Microsoft ha propuesto a la Comisión Europea designar a una third-party, ajena a todo el proceso, como encargada de velar por el cumplimiento de las imposiciones de los organismos reguladores de la competencia, como requisito indispensable para que estos den el sí al acuerdo. Esta actitud está permitiendo que Microsoft acerque posiciones con los organismos y, según apunta Reuters, vía The Verge, la Comisión Europea estaría a punto de aceptar.
Margrethe Vestager, Comisaria europea de Defensa de la Competencia, podría decantarse por dar el sí al acuerdo.
La Comisión Europea entra en razón y aprobará la compra de Activision Blizzard, apunta Reuters:
Aunque la Comisión Europea sea solo uno de los tres reguladores que deben pronunciarse sobre la compra, su opinión pesa, pues no deja de representar los intereses de 27 países. A ello hay que sumarle que, hasta hace apenas 3 años, Reino Unido formaba parte de la Unión Europea, así que es inevitable que la CMA se vea influenciada por la decisión que eventualmente tome la Unión Europea.
Por otro lado quedaría por conocer el criterio de la FTC. Si bien se ha mostrado, hasta la fecha, como el organismo menos objetivo y cuyo compromiso más se ha puesto en duda, esta mañana parece haber cambiado de postura al haberle requerido documentación a Sony. Documentación que la propia Sony se negaba a ceder. Es posible que las acusaciones sobre partidismo y los escándalos que se están sucediendo a nivel interno, además de la dura derrota en el proceso de bloqueo de Meta-Giphy, estén favoreciendo un cambio de aires en este organismo. No obstante, tendremos que esperar a la decisión definitiva de los tres.