Desde que se anunciara la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, Sony se ha mostrado especialmente escéptica y preocupada ante la posibilidad de que el acuerdo termine llevándose a cabo. Pasando, a lo largo de estos meses, de una postura crítica ante la posibilidad de monopolio, algo nada objetable, a una que se acerca más a la desesperación. Y no es ninguna exageración, pues el Jefe de Comunicaciones de Microsoft acaba de poner a Sony en el disparadero en su cuenta de Twitter, afirmando sin ningún lugar a dudas que la compañía ha mentido ante Bruselas y ha intentado presionar para que la compra de Activision Blizzard no se lleve a cabo. Algo que a todas luces podría desencadenar un escándalo de credibilidad.
Como ya os hemos estado comentando durante todo este tiempo, Sony se ha mostrado totalmente contraria a que Microsoft sea la dueña de Activision Blizzard. Y no por hacerse con la compañía en sí misma, sino por llevarse uno de los principales pilares del mercado de PlayStation: Call of Duty. Tal y como se ha puesto de relevancia estos días, Sony teme que, en esencia, Microsoft haga lo mismo que lleva haciendo ella todos estos años: llevarse exclusividades y empeorar el rendimiento de los juegos en consolas rivales. El propio Jim Ryan lo puso de manifiesto estos días en la sede de la Comisión Europea.
El Jefe de Comunicaciones de Microsoft señala a Sony por mentir acerca de las condiciones del acuerdo de compra de Activision Blizzard.
Sony se desespera y miente sobre la rumoreada exclusividad de Call of Duty en Xbox. Esto ha contado el Jefe de Comunicaciones de Microsoft:
Pero la situación ha llegado a un punto crítico, pues Sony habría mentido sobre la supuesta exclusividad de Call of Duty en Xbox. Así de claro y rotundo lo ha puesto de manifiesto Frank X. Shaw, Jefe de Comunicaciones de Microsoft, a través de Twitter, en una serie de hilos donde se ha mostrado bastante firme al respecto.
«He oído que Sony está comentando a los operadores de Bruselas que Microsoft no está dispuesta a ofrecer paridad por Call of Duty si compramos Activision.
Nada más lejos de la realidad.
Hemos sido claros, hemos ofrecido a Sony un acuerdo de 10 años de paridad en cuanto al tiempo, contenido, añadidos, calidad, jugabilidad y cualquier otro aspecto de los juegos.
También hemos afirmado que estamos deseando que este pacto se formalice en un contrato, acuerdo regulatorio o cualquier otro medio.
Sony es la líder del mercado de consolas y sería totalmente ilógico que excluyéramos a los jugadores de PlayStation del ecosistema de Call of Duty.
Nuestro objetivo es llevar Call of Duty y otros juegos- como hicimos con Minecraft- a más gente de todo el mundo, para que puedan jugar como y donde quieran».