Hoy es la noche de Halloween, motivo para disfrazarse y salir hasta las tantas. Sin embargo hay gente que no puede hacerlo o bien no le apetece, prefiriendo quedarse en casita disfrutando de una velada con la televisión y su consola.
Para esas personas va dirigido esta entrada. En la presente generación, si, la de Xbox One y PS4, tenemos disponibles un buen puñado de juegos de corte sobrenatural, ya sean de terror puro y duro, de suspense o simplemente donde aparezcan muertos vivientes.
¿Queréis saber cuál es vuestro juego para pasar una noche de miedo con vuestras flamantes consolas de nueva generación? Seguid leyendo.
Dead Rising 3: Apocalypse Edition
Dead Rising 3 fue uno de los Triple-A que acompañaron a Xbox One en su estreno y, casi un año después, ha visto un segundo lanzamiento con la Edición Apocalipsis. ¿Qué trae esta edición? Simplemente todos los contenidos descargables, además del juego original.
¿Cuáles son los argumentos de Dead Rising 3? Bien, de nuevo, los chicos de Capcom nos introducen en un mundo abierto con multitud de zombis a los que podremos masacrar sin remordimiento alguno, ya que están ahí, y en una ingente cantidad, para eso. Tendremos una ciudad bastante grande en la que podremos encontrar un montón de objetos, vehículos, planos para construir nuevos objetos, coleccionables y maníacos. No os vais a aburrir, vaya, ya que en la ciudad de Los Perdidos tendréis un montón de cosas qe hacer, todo ello hilado con un guión interesante y una jugabilidad a la altura, a la que os tendréis que acostumbrar, ojo.
No es un juego de terror al uso, sino uno con miles de zombis en pantalla y momentos de agobio al ver que se nos rompe nuestra arma definitiva y estamos completamente rodeados de muertos vivientes. Los fans de lo ‘bizarro’, ya sé que está mal dicho, también encontrarán en Dead Rising 3 un buen rincón donde dar rienda suelta a sus más oscuros sueños…
Uno de nuestros analistas, Sergio, es un gran aficionado a la saga y os trajo el análisis tanto del juego original como el de todos los packs de contenido. La entrega original, además de la gamberrada de Super Ultra Dead Rising 3, recibieron un notable alto, mientras que los DLCs… bueno, parece que no merecían mucho la pena, pero oye, si están incluidos… bienvenidos sean.
Análisis:
Dead Rising 3
Águila rota
Chaos Rising
Ángel Caído
The Last Agent
Super Ultra Dead Rising 3 Arcade Remix Hyper Edition DX Plus Alfa
The Walking Dead, Temporadas 1 & 2
Para seguir con la estética zombi os traemos las dos primeras temporadas de The Walking Dead, el juego de Telltale Games que se ha lanzado hoy mismo en Xbox One y PS4.
No es mas que la reedición de dos juegos que ya han visto la luz en la anterior generación (y PC, y PSVita, y móviles, y iPad) pero son tan buenos que se les perdona el tenerlos más vistos que a Arturo Vals. Son juegos de zombis pero totalmente distintos al anteriormente comentado Dead Rising 3. Para empezar, el estilo de juego es muy… pausado, según sus creadores es un juego que entraría dentro del género ‘narrative driven games’, o para los de la LOGSE: juegos conducidos por el guión, donde sólo importa la historia que te cuentan y no la jugabilidad u otros apartados.
The Walking Dead tiene una peculiaridad que lo hace especial: NO se basa en la serie, soporífera serie, de televisión, sino en algo más cercano a los cómics, donde la toma de decisiones y los momentos importantes serán la base de la jugabilidad y la experiencia. No esperéis una aventura gráfica con inventario y todo eso, porque no lo vais a encontrar. Pero, si queréis una historia muy currada las dos temporadas de The Walking Dead son vuestros juegos. Eso si, preparad el paquete de pañuelos los sensibleros, porque aquí si se les coge cariño a los personajes, no como en Juego de Tronos.
Ojo, se venden por separado y mañana os ofreceremos su análisis.
The Evil Within
El regreso de Shinji Mikami al mundo del videojuego con su estudio Tango Gameworks, en colaboración con Bethesda, nos ha dejado uno de los mejores títulos, en general, de lo que llevamos de año. Con él cerramos los juegos de muertos vivientes y nos vamos adentrando en lo paranormal, ya que The Evil Within mezcla con maestría dos géneros y dos sagas legendarias: Resident Evil, con elementos como su jugabilidad y muchas mecánicas de enemigos, y Silent Hill, el otro pilar de los juegos de terror con un terror más psicológico y paranormal.
The Evil Within… la verdad, innovar innova poco, pero esa mezcla y la fantástica y cautivadora historia que nos presenta hacen que le perdonemos las bajadas de frames… la poca originalidad del gameplay… algunos fallitos en la jugabilidad y esas asquerosas franjas negras que ocupan media pantalla.
Es un juego redondo en muchos sentidos, no es un survival como muchos creen pero, este si, es el primer juego de la lista que nos hará sentirnos… incómodos frente a nuestra consola.
Hace unos días os trajimos nuestro análisis de The Evil Within en Xbox One, pero también lo tenéis disponible en PS4, Xbox 360, PS3 y PC.
Outlast
Vamos a empezar con el cambio de perspectiva para los últimos tres juegos de la lista. Outlast inaugura los juegos de terror puro de la misma al ser el que primero llegó a nuestras consolas.
Outlast, del que podéis leer aquí su análisis, es un juego de un género muy trillado en cine y series: el de meternos por X o por Y en un manicomio aparentemente abandonado para investigar los hechos que suceden ahí y que han llegado a nuestros oídos.
Sin comerlo ni beberlo nos adentramos en una aventura corta, unas cinco o seis horas, en las que el ritmo no decae casi en ningún momento mientras luchamos por sobrevivir en este manicomio donde lo de menos son los ruiditos inquietantes y la poca batería de nuestra cámara, único apoyo para navegar por las instalaciones y que tendremos que ir recargando con pilas que encontraremos en el sanatorio.
¿Seremos capaces de desentrañar los misterios del juego ideado por Red Barrels? Pues si os gusta Outlast lo pasaréis de miedo con Outlast: Whistleblower, el DLC del título que es aun más corto, unas 3-4 horas como muchísimo pero más frenético y con más respuestas. Y, para que esto no pare, os avisamos que Red Barrels ya está desarrollando la secuela de Outlast, aunque no tenemos más detalles.
Alien: Isolation
El último título que hemos analizado es Alien: Isolation. Si, ya sé que hemos llegado tarde pero entre otros proyectos y que íbamos despacio porque en la máxima dificultad el bicho es un tocapelotas pues oye, ha salido hoy el análisis.
Como la review está calentita os animo a que la leáis, pero si estáis perretes y ansiosos por dar de comer a vuestras consolas os contaré a grandes rasgos qué es Alien: Isolation. Bien, el juego es la mejor recreación de la cinta original de Ridley Scott, la cual os recomiendo encarecidamente, y es, además un fantástico juego que nos tendrá pegados a la consola ya que su dificultad y su argumento, además de la forma de contarlo, os encandilará desde el primer momento.
Es, además, un juego con una jugabilidad muy old-school, algo que a muchos os echará para atrás y a otros les convencerá para adquirir el título, un juego donde uno de los enemigos, el mítico Xenomorfo, brilla con luz propia en esta espectacular producción de unas 15 horas como mínimo. ¿Os van los pasillos oscuros con un bicho bastante listo acechando? Alien: Isolation es vuestro juego.
P.T. (Silent Hills)
Por último no podemos obviar el Playable Teaser, de ahí el nombre P.T., del nuevo Silent Hills ideado por Hideo Kojima y Guillermo del Toro. Es un producto exclusivo de PS4 pero que podéis encontrar fácilmente por youtube para tener una idea de por donde pueden ir los tiros en el nuevo Silent Hills.
Yo he jugado bastante a P.T. y creo que puede ser el mejor Silent Hill desde la segunda entrega. Tengo además unas teorías muy chulas que os iré contando cuando sea el momento oportuno.
P.T. es, literalmente, un pasillo infinito en el que no dejarán de pasar cosas paranormales, desde una insatisfecha fantasma, hasta un feto que llora o se ríe cuando nos hacen alguna putadilla y hasta un LSD Simulator en un momento dado, un título que os acojonará, así de claro, y que hay que jugar de noche y con cascos, obligatoriamente, o si no Lisa irá a por vosotros.
Es gratuito en PS Store, si os funciona, claro, así que no sé qué esperáis los poseedores de PS4 que no lo hayáis probado.
Hasta aquí el repaso de los mejores juegos para una noche de miedo aunque, según el perfil de jugador que seáis, seguro que os frustráis más con el Lords of the Fallen, es posible que alguna ventana se rompa, aunque no por un fantasma, sino por algún mando volador.