“Dime que te limitas a jugar a juegos AAA sin decir que solo juegas a juegos AAA”. La cuenta oficial de Xbox Game Pass ha destrozado a sus haters y a la prensa deseosa de buscar visitas a costa de continuas campañas de desprestigio en una sola frase, causando furor tanto entre los usuarios como entre las propias editoras independientes. Si Kotaku pretendía iniciar una campaña de acoso y derribo pasivo-agresiva contra el servicio estrella de Xbox, a pocas horas de la llegada de PS Plus a Asia y en visperas del no-E3 2022, la jugada no les ha podido salir peor; los usuarios no le han dado tregua a la web de videojuegos y Twitter se ha plagado menciones, memes, enlaces a noticias contradictorias y un sinfín de respuestas que han acabado con el cuento de Kotaku y, por extensión, del resto de la prensa.
Xbox Game Pass destroza el cuento de la prensa y su hate continuo al servicio
1.- Lanzamiento de PS Plus Asia y medidas anti-transparencia: fin del chiringuito
Xbox Game Pass sigue en alza con cada vez más usuarios
Desde hace unos días, algunos usuarios y bastantes periodistas han iniciado una moda en Twitter llamada «yo me desuscribo de Xbox Game Pass porque no tiene AAA»; tendencia que básicamente consiste en que la gente se desuscribe de Xbox Game Pass por no tener juegos AAA. Moda que habría colado si no se hubiese iniciado a pocas horas de que llegara PS Plus a Asia y pocos días después de que la FTC anunciara la adopción de medidas serias contra los influencers o medios que falseen las reseñas de los primeros.
Respecto a lo primero, como ya se anunció, PS Plus ha prometido llegar como rival de Xbox Game Pass. Pero antes de que eso se materialice, Sony tendrá que explicar por qué está cobrando el paso de las suscripciones básicas a las premium, sin avisar a sus consumidores, suponiendo para algunos un coste superior a los $1000. Pero tranquilos, seguro que Kotaku y sucedáneos ya se han hecho eco de esto.
«Metacritic borra más de 6.000 reviews negativas de Death Stranding.
Sony Pictures Entertainment acepta pagar al Estado $326.000 por fake reviews.
Es oficial: los usuarios que le dieron buenas notas a The Last of Us temían que Sony les pusiera en una lista negra», son algunas de las perlas que regulará la FTC.
Looks like the FTC is after Sony
Yikes! Time’s up 😬 pic.twitter.com/PvtY4Tv0b6
— Colt #BullshitMafia (@infrarogue89) May 21, 2022
Y respecto a lo segundo, hace unos días la FTC (Federal Trade Comisión, Comisión de Comercio Norteamericana, organismo público encargado de velar por las buenas prácticas en materia de comercio y transparencia) anunció que iba a tomar medidas más severas contra quienes hicieran reseñas falsas, engañosas, tendenciosas o de cualquier otra forma que puedan inducir a error a su público de Internet. Las consecuencias de esta medida pueden ser desastrosas para quienes vivan de la publicidad, porque no solo estarían obligados a publicar cuándo promocionan mediante colaboraciones pagadas, sino que, en caso de anunciar falsamente la mala calidad de un producto, la empresa perjudicada podría llegar a denunciarlos.
Poca broma con esto, porque que se inicie una campaña de «me desuscribo de Xbox Game Pass por x razones» podría permitir a Microsoft denunciar si esas x razones fueran falsas. Así que tal vez esta moda se haya iniciado como rabieta contra estas medidas, pero es probable que, de seguir adelante, tengan los días contados. Y no solo en Estados Unidos, porque si se aprueban en un país tan libertario y antirregulatorio como ese, no dudéis que a Europa y el resto del mundo también llegarán.
2.- Si no juegas más que a AAA, no sabes de videojuegos
Otro mensaje que nos ha dejado la polémica de estas últimas horas es el siguiente: si solo juegas a AAA, no sabes de videojuegos. Por imposibilidad temporal simple y llanamente. No puedes saber de videojuegos si te limitas a desempolvar la consola una vez al año para jugar al AAA de turno, mientras el resto del público disfruta de juegos de menor presupuesto pero igual de buenos. Además, si solo nos limitásemos a los grandes AAA, dónde quedarían las desarrolladoras como Focus, Annapurna, Devolver o Rebellion, que nos traen joyas de salida a Xbox Game Pass, sin que tengamos que pagar coste adicional.
Poco sabes de videojuegos si no vas más allá de los AAA.
Pero no ir más allá de un AAA demuestra que una persona ni sabe, ni quiere saber, ni realmente le interesa esta afición más allá de para conseguir una mínima repercusión en redes. No salir del AAA de turno, que puede retrasarse años, demuestra que esa persona ni sabe ni quiere saber. Por una simple cuestión matemática: si espera a que el juego se lance y este juego tarda cuatro años, evidentemente se perderá muchos títulos entre medias; títulos a los que sí jugarán el resto de usuarios. Y si esa gente se limita al AAA de turno, sin pasar por compañías como Rebellion, Devolver o Annapurna, es lógico que haya conocimientos que se les escapen.
¿Que el gran reclamo de este año fuera Starfield? Pues es muy probable, pero mejor será que se retrase a que se lance según el calendario y acabemos teniendo el Gran Turismo roto de turno o el Horizon Zero Dawn absolutamente olvidado y pisoteado por Elden Ring. Si Bethesda necesita tiempo, que lo tenga, porque lo contrario probablemente significaría lanzar un juego a medias. Y, mientras esperamos, podremos disfrutar de A Plague Tale Requiem o Sniper Elite 5, además de lo que vaya a anunciarse el 12 de junio, sea AAA o no lo sea, porque lo importante es jugar.
¿Y qué es lo peor de todo esto? Que esa escasez de conocimientos se traduce en análisis o artículos hechos a medias, con desgana y dejadez, plagados de errores y sesgados; análisis y artículos que, para colmo y en muchas ocasiones, corrigen los usuarios y fans de los juegos. Es verdad que los códigos de análisis llegan tarde (si es que llegan a tiempo) y que no es viable tener el juego completo, si es grande, para el lanzamiento, así que es más que probable que algunas cosas se dejen en el tintero. Pero hay un abismo entre olvidar cosas y no saber de qué estás hablando, entre currarse un análisis y que la única intención sea destrozarlo a propósito para generar polémica en Twitter. Quién sabe, quizá la FTC y similares acaben metiendo mano en los análisis también. Que se lo pregunten a Sony y la multa que tuvo que abonar por sus fake reviews.
Indie games (and yes indie Publishers + Developers) ❤️ #XboxGamePass
We’re still hyped – stick that in an article! https://t.co/1rLd8zi67n
— Wired Productions (@WiredP) May 23, 2022
3.- «Me voy a desuscribir de Xbox Game Pass». ¿Le importa a alguien?
Quizá el mayor éxito del cachondeo de hoy es que a nadie parece importarle ya lo que opine esta gente. Xbox lleva todo el día burlándose, inXile no ha tardado en sumarse y las desarrolladoras independientes han vuelto a mostrar su apoyo al servicio. Los usuarios son cada vez más numerosos y Xbox Game Pass ofrece cada vez más juegos, de todo tipo, a un precio muy asequible. Así que, realmente, esta moda del desuscribirse de Xbox Game Pass, ¿le interesa a alguien más allá de los memes? No lo parece. De hecho, es más que probable que muchos de estos no-suscriptores ni siquiera lo fueran en primer lugar y que simplemente sean de estas personas que se dedican 24/7 a berrear por redes y foros, sin llegar a tocar ni un juego.
Pero bueno, esta es la cruz que toca aguantar en vísperas de un E3 desde tiempos remotos. Si los cálculos no fallan, esto durará hasta el 12 de junio, para después hablar de que el servicio está acabado y no tiene juegos, de que tiene juegos pero no AAA, de que tiene juegos y AAA pero no fechas o, en caso de que tenga todo lo anterior, de que todo lo mostrado es CGI. Según lo que se presente en el Xbox & Bethesda Games Showcase, tocará una de estas opciones, porque los haters lo de reinventarse no lo llevan demasiado bien.
Así que nosotros a lo nuestro: a aguantar a la fauna, a disfrutar del evento y a disfrutar de lo que llegue.
I unsubscribed to……. pic.twitter.com/uiCRduDqRC
— JayRock ☻ (@JAAY_ROCK_) May 23, 2022