Capcom ha desatacado durante los últimos años por ofrecer los mejores títulos de sus franquicias con cada nueva iteración, superándose cada vez más, como debería ser común en la industria. Por obvias razones, Monster Hunter, la segunda franquicia más rentable de Capcom solo por detrás de Resident Evil, no iba a escatimar en detalles y se ha propuesto a ofrecer una experiencia de caza de nueva generación. Con la beta de Monster Hunter Wilds ya disponible en PlayStation Plus, te compartimos las novedades más impresionantes de esta versión temprana del juego.
Comenzaremos hablando un poco sobre lo primero que nos encontramos al iniciar el juego, el creador de personajes. Ha habido grandes cambios a comparaciones de entregas anteriores, resaltando World y Rise. Gracias al RE Engine, Capcom ha podido ofrecer una alta fidelidad grafica en muchos de sus títulos, y Monster Hunter no es la excepción. A partir de ahora, los cazadores tendrán facciones más realistas que los jugadores podrán editar al milímetro, lo que ha eliminado la gran variedad de configuraciones preestablecidas para hacerte experimentar y conseguir tu rostro apropiado.
Conoce algunas de las más impresionantes que trae la beta de Monster Hunter Wilds
Si bien el creador de personajes nos tomará al menos una hora y media de entretenimiento antes de pasar a la acción en los Llanos Barloventos, he podido encontrar ciertos guiños al manga del maestro Miura, Berserk, puesto que se incluye una configuración de personaje preestablecida muy similar a Casca, así como podemos encontrar el estilo de cabello exacto de Griffith. Al encontrar estos detalles y jugar con la edición del cabello, también encontré que podemos editar el largo de ciertos mechones, así como realizar degradados de color mucho más naturales.
Otro detalle interesante ha sido la inclusión de líneas de dialogo para nuestro cazador, quien tendrá un gran protagonismo en el curso de la narrativa. Lo más impresionante es que hay más de 30 variaciones de voz con la que puedes jugar, y todas y cada una de ellas tendrán sus diálogos durante la historia. Por su parte, nuestro camarada Felyne ahora puede hablar, y también podrás editar cómo se oye su voz y la entonación en que habla.
En cuanto al combate, se podría decir que es una especie de evolución a lo visto en Monster Hunter World, pero con los mejores elementos de exploración vistos en Rise. Contando con nuestra confiable montura Seikret, nos desplazaremos por cielo, mar y tierra en búsqueda de nuestro siguiente objetivo a abatir. Capcom ha decidido integrar mecánicas amistosas con nuevos jugadores, por lo que el Seikret puede guiarte en modo automático hasta el monstruo que estás buscando, aunque también puedes cabalgar en la dirección que desees sin restricciones si así si lo prefieres.
Es posible que una de las mayores novedades sea el uso de dos clases de armas en combate, y es que en Monster Hunter Wilds los Seikret (el reemplazo del canyne de Rise) se encargarán de llevar tu arma secundaria para cambiarla cuando sea necesario, por lo que podrías iniciar la caza con tu confiable Gran Espada, pero si las cosas empiezan a trasladarse a los aires podrías montar el Seikret y cambiar tu arma a lo que este esté llevando, quizá un Arco o Glaive, depende de lo que hayas configurado en la tienda de campaña del campamento.
Aún hay mucho que destacar sobre el combate, y hago mención de la sensación de peso que ahora tienen las armas. Si lo comparamos con Rise, nos daremos cuenta de que el movimiento del juego anterior se percibía mucho más ligero, y que las armas no solían dar esa sensación de impactos pesados contra el objetivo. Todo eso ha cambiado para mejor, ya que volvemos a ese sistema de armas pesadas y toscas en el que golpear de forma precisa será crucial. Por esta misma razón, todas las armas tendrán un «Modo Enfoque» para dirigir tu mirada durante unos segundos a la parte del monstruo que buscas golpear.
Hasta el momento solo le he hecho frente a dos monstruos grandes, el Chatacabra y Doshaguma, monstruos principales de esta beta, aunque también puedes encarar un par de monstruos más que se encuentran rondando los Llanos. Sin embargo, en lo que respecta a la dificultad de combate, no hallé que este par de Monstruos representen la dificultad normal de una caza dentro del juego, aunque entiendo que ambos son solo parte del inicio del juego y no existe la progresión del personaje en esta beta pública.
Aunque ahora mismo la beta de Monster Hunter Wilds solo esté disponible para los usuarios de PlayStation 5 y la suscripción a PlayStation Plus, el resto de los jugadores que no cumplas con estas específicas condiciones podrán tener acceso a la beta a partir del 31 de octubre (<<conoce más aquí>>), es decir que aquellos cazadores de PC y Xbox podrán experimentar la nueva generación de Monster Hunter muy pronto, y lo mejor de todo es que será unidos gracias al crossplay.