Es indudable que los 80 y 90 vuelven a estar de moda tanto en el cine como en los videojuegos y esto es algo que se va notando gracias al crecimiento casi continuo de contenido con el marcado estilo ochentero. Tenemos grandes ejemplos como la exitosa serie Stranger Things, regresos de famosas sagas cinematográficas a la gran pantalla y por supuesto la enorme cantidad de juegos, normalmente de corte independiente, que llegan a nuestra consola trayéndonos un pequeño trocito de aquella maravillosa época.
Antes de adentrarnos en el análisis de Spheroids, juego producido por la desarrolladora española Eclipse Games, conviene echar la mirada atrás concretamente hasta el año 1989, momento en el que se lanzó el mítico Buster Bros, conocido popularmente como ‘Pang!’ siendo este un juego en el que nos poníamos en la piel de dos hermanos que luchaban contra extrañas burbujas que asolaban el planeta Tierra. Para ello, contarán con un arpón para así acabar con todas y cada una de estas malvadas burbujas en un juego que nos dio cientos de horas de la más pura diversión y del que Spheroids bebe directamente para mejorarlo aún más añadiendo plataformas a la fórmula.
Tanto en la forma de gestionar la campaña principal como su propuesta jugable, Spheroids se siente como un auténtico homenaje a Buster Bros ya que también debemos acabar con las malvadas esferas que han invadido nuestro planeta debiendo ir por numerosas localizaciones repartidas a lo largo del mundo como Brasil, Japón o incluso Egipto. Para completar con nuestra importante tarea de salvar al mundo, haremos uso también de una especie de gancho que lanzaremos de forma vertical para acabar con los enemigos, no todo acaba ahí, y es que podremos usar diferentes habilidades como la dinamita o el reloj de arena para hacer más fácil la tarea. Para poder acceder a estas nuevas habilidades en las que también se incluirán el doble gancho y la vida extra entre otras sorpresas, tendremos que acercarnos a una extraña máquina recreativa que responde al nombre de “Not Polybius” haciendo una clara referencia al extraño juego que supuestamente daba extraños dolores de cabeza a los usuarios que lo jugaban, en dicha máquina se nos ofrecerán unas habilidades de un solo uso que podremos comprar gracias a las monedas que vamos recolectado a lo largo de los 32 niveles que nos esperan en el juego, por lo que será muy importante ir cogiendo todas y cada una de ellas para que nuestro enfrentamiento se resuelva de la manera más favorable posible.
A pesar de que el añadido de las plataformas a esta fórmula clásica le ha sentado de maravilla, en ocasiones se echa en falta algo más de profundidad jugable en ciertos aspectos y sobretodo un control más preciso cuando nos colgamos por las paredes ya que a veces caeremos al vacío por problemas derivados del juego. Estos problemas no son motivo en absoluto de alarma alguna ya que en términos generales Spheroids funciona bastante bien y nos ofrece una jugabilidad de lo más divertida que hará las delicias de aquellos usuarios que disfrutaron con el clásico de los ochenta, con una mecánicas renovadas que pueden incluso atraer a un nuevo público.
Los niveles que compondrán nuestra aventura tendrán sus altibajos, pero en general gozarán de un buen diseño que aumenta muchísimo la rejugabilidad, algo que se siente realmente importante debido a la breve propuesta de Eclipse Games, que nos ofrecen un título que podemos completar en apenas 3-4 horas, siendo esta una duración que podría haber dado más de sí. Su escasa duración viene en gran parte por su dudosa dificultad que si bien está a un nivel bastante equilibrado, el hecho de que nuestro personaje principal no pueda morir nunca es algo que como mínimo resta mucho a la experiencia final que nos ofrece el juego. Esto no quiere decir que no suframos heridas y que al fracasar volvamos al último punto de control, sin embargo, jamás tendremos que empezar la partida o al menos el nivel desde cero y los enemigos que hayamos acabado con ellos no volverán a aparecer por lo que el nivel será aún más fácil convirtiendo al juego en un constante ensayo error.
Por último conviene mencionar que a pesar de que el juego está desarrollado por un estudio español, nos llega completamente en inglés aunque no será necesario para disfrutar al completo de la divertida experiencia que nos ofrecen. Por otro lado, destacamos el uso del ‘Xbox Play Anywhere’, opción a la que cada vez más juegos se suman para darnos a los jugadores la oportunidad de disfrutad del juego tanto en Xbox One como en Windows 10.