Las consecuencias de la aceptación de la Comisión Europea a la compra de Activision Blizzard no se han hecho esperar. Después del varapalo de la CMA, tanto Brad Smith (Presidente de Microsoft) como Bobby Kotick (CEO de Activision Blizzard) manifestaron su clara disconformidad al respecto, comentando lo poco atractivas que les parecían las tierras británicas de cara a futuras inversiones. Por supuesto, las palabras enseguida hicieron saltar las alarmas a nivel gubernamental, mientras que Microsoft y Activision Blizzard comenzaban a preparar el recurso ante el Tribunal de la Competencia Británico.
Pero las palabras de Smith y Kotick no parecen una simple presión para que la CMA cambie de parecer, sino que todo apunta a que están decididos a empezar a invertir en la Unión Europea. Y probablemente a costa de Reino Unido. Así lo ha dejado entrever Lulu Cheng, responsable de comunicaciones de Activision Blizzard, tras conocerse la decisión de la Comisión Europea.
Lulu Cheng, Jefa de comunicaciones de Activision Blizzard, ha vuelto a incendiar las redes.
Activision Blizzard se expandirá en la Unión Europea como prometió. ¿A costa de Reino Unido?
Las palabras de Lulu Cheng han resonado alto y claro: el sí de la Comisión Europea se traducirá en trabajo e inversión económica para el territorio de la Unión. Algo que muy probablemente vaya acompañado de la reducción proporcional, tanto de inversión como de fuerza de trabajo, en territorio británico.
«Activision Blizzard planea expandir de forma considerable su inversión y empleo a lo largo de la Unión Europea. Estamos emocionados por los beneficios que nuestro acuerdo con Microsoft les ofrecerá a los jugadores de Europa y de todas partes.
Hoy, la Comisión Europea ha aprobado nuestra fusión con Microsoft (sujeta a estrictas condiciones) para asegurarse de que la robusta competencia continúe en nuestra creciente industria.
Nuestros talentosos equipos de Suecia, España, Alemania, Rumanía, Polonia y otros países de la Unión Europea tienen las habilidades, ambición y apoyo gubernamental para competir globalmente.
Con la decisión firme aunque pragmática, sin prejuicios y rápida de la Unión Europea, esperamos que los equipos europeos continúen creciendo e innovando hacia delante».
Si bien aún está por ver en qué queda la decisión de la CMA, al llegar al Tribunal de la Competencia británico, ni Activision Blizzard ni Microsoft están conformes con el trato que se les ha dado en Reino Unido. Así que es más que probable que las consecuencias económicas empiecen a notarse; consecuencias que podrían ser especialmente severas, teniendo en cuenta el peso económico y laboral de ambas compañías en Reino Unido.
Y es que no solo se trata de la imagen que ha dado en Reino Unido en todo este asunto, sino también de la carga económica que supondrá para ambas compañías un recurso ante un Tribunal, de este calibre. Mientras que Microsoft se ha armado con uno de sus mejores abogados, Activision Blizzard se ha hecho con los servicios del prestigioso abogado Lord David Pannick, entre cuyos clientes se encuentran la difunta Reina Isabel II, el ex Primer Ministro Boris Johnson o el Manchester City.
Además, recordemos la caída en picado que experimentaron las acciones de Activision Blizzard en cuanto se anunció la negativa de la CMA. El precio de la acción pasó de los $88 a los $75 aproximadamente; una caída de la que aún no se ha recuperado.