REMEDY STUDIOS: DE LA NADA AL TODO
Para poder hablar con propiedad de Alan Wake debemos realizar previamente una pequeña retrospectiva. Remedy Studios (la desarrolladora) se fundó en 1995 en Espoo (Finlandia) con la pretensión de hacer grandes títulos con un pequeño grupo de trabajadores (muchos de ellos antiguos miembros de Future Crew) y bajo un presupuesto aún más minúsculo. Sus primeros trabajos resultaron ser, sin destacar en demasía y de forma muy discreta, fructíferos en cuanto a beneficios se refiere. Pasan meses enteros desarrollando pequeños proyectos pero, no fue hasta el año 2001, cuando la compañía se haría un pequeño hueco en el mundillo de los videojuegos y su nombre se mencionaría en los corrillos de los medios especializados.
2001: REMEDY DA CON LA FÓRMULA DEL ÉXITO
2001 es el año que marcaría un antes y un después en la corta vida de Remedy. Consiguen desarrollar y llevar adelante un ambicioso proyecto en Pc de un videojuego con evidentes influencias de novela negra policíaca: una aventura oscura, decadente, macabra y detectivesca denominada Max Payne.
El juego se convierte en un éxito tan grande tanto a nivel de críticas como comercial que incluso la multinacional Rockstar marcó sus garras al producto para adaptarlo a consolas y, tiempo después, acaba desarrollando la conversión tanto a PS2 como a la primera Xbox. Además, por si todo esto fuera poco, el juego cosechó más de 80 premios y reconocimientos a nivel mundial lo que propició el desarrollo de su continuación, eso sí, ya bajo el amparo presupuestario de Take Two.
Remedy tocaba el cielo con Max Payne y, en 2002, finalizó la aventura del homónimo detective con Max Payne 2: La Caída de Max Payne (valga la redundancia).
En lugar de explotar la gallina de los huevos de oro Remedy decidió, en 2005, comenzar el desarrollo del que sería su nueva gran obra…
CONCIBIENDO UNA NUEVA OBRA DE ARTE
En el E3 del año 2005, Remedy anunció un título multiplataforma cuyo nombre inicial sería “Alan Wake” y que saldría tanto para Xbox 360, Playstation 3 y PC largo tiempo después dado que aseguraron que lo mostrado eran imágenes muy precarias del desarrollo. Poco más se sabía sobre el juego salvo que sería un sandbox y que nuestro protagonista podría moverse libremente por las calles de un pequeño pueblo perdido en las montañas de la América profunda. Podríamos hacer misiones que continuarían el guion establecido y otras secundarias que nos darían pequeños aportes a la trama. Sin lugar a dudas un gran proyecto que causó mucha expectación entre los asistentes.
EL FUTURO DE UNA NUEVA IP…
Un gran proyecto requiere de un gran presupuesto y apoyo pero, tanto el silencio como el pasar de los años, hacían temernos un futuro poco halagüeño dado que poco o nada se sabía de aquel juego llamado Alan Wake que los grandes de Remedy habían anunciado en aquel lejano E3. Nada se veía, nada se escuchaba hasta que, con un contundente golpe de efecto, Microsoft declara abiertamente que dicho juego está siendo desarrollado de forma exclusiva para su consola Xbox 360 y que serán, a través de su división Microsoft Game Studios, los responsables de la producción y distribución del título. Un acuerdo que alegró a unos y enervó a otros pero que sin duda no dejó indiferente a nadie. En palabras del propio Markus Maki, CTO de Remedy: “Me gustaría dejar claro que fue Microsoft quién financió el proyecto de Alan Wake y, pese a que ellos nos permitieron auto- publicar el juego en PC, no creo que les guste ver el título en una consola de la competencia. Pese a que somos propietarios de la marca Alan Wake no tenemos los derechos para publicar dicho juego en PS3 (sin el permiso de Microsoft). Y francamente, sería mucho más arduo de realizar que la versión de PC”.
Sin embargo, pese al sustancial e incondicional apoyo de Microsoft, Remedy tuvo que pasar la tijera al juego en varios aspectos fundamentales aclamados en su presentación en 2005 para agilizar su ya de por sí extenso tiempo de desarrollo siendo, el de mayor envergadura, la desaparición del concepto “sandbox” por “guion lineal”. Además el juego se tornaba más oscuro (fruto de un cambio conceptual de guion que se declinaba hacia una historia más sombría de terror) e incluso el protagonista cambiaba de aspecto sutilmente… Recordemos que se trata de un juego que se anunció en 2005 y que finalmente salió en 2010 (5 añitos de nada).
Además, Microsoft puso toda la carne en el asador con lo que respecta al marketing anunciando, entre otras cosas, la brillante miniserie con actores reales Bright Falls (que definiría la precuela que serviría de telón inicial al juego), el diario en papel de Alan Wake (incluido en la extinta además de codiciada edición coleccionista) o las expansiones que precederían al lanzamiento del título.
Si todo esto no era suficiente la empresa de Redmond tenía una fuerte convicción de infalibilidad del proyecto cuando declaraba sin tapujos que “el juego rompería la barrera entre los videojuegos y la ficción cinematográfica creando un binomio inseparable entre ambas”. Asimismo, personas destacadas como Laura Disney (productora gerente de marketing) dedicaba unas contundentes palabras a los medios especializados mencionando que, el argumento de este imprescindible juego de terror psicológico “será el eje central del juego en sí, creando a su paso una atmósfera que contribuirá a cautivar al jugador de una manera muchísimo más profunda que otros títulos del género”. Todo esto elevó el ya de por sí alto hype y expectativas que los usuarios de Xbox 360 tenían sobre Alan Wake.
Todas las cartas auguraban un rotundo éxito pero…
¿POR QUÉ NO EXISTE ALAN WAKE 2?
Alan Wake cosechó grandes críticas de usuarios y medios especializados (manteniendo a día de hoy una destacada media de 83 en Metacritic) pero, de forma que algunas veces no comprendemos, las corrientes marchan de forma distinta a las previsiones iniciales, así que el juego que estaba destinado a un éxito rotundo no consiguió vender lo suficiente y su continuación se quedó tristemente en el tintero.
No sirvieron para nada sus espectaculares expansiones o ese pseudo- experimento secuela (que bien podríamos denominar Alan Wake 1.5) llamado “American Nightmare” para impulsar notoriamente las ventas. Nada sirvió y Alan Wake cayó inexplicablemente en el baúl de las Obras de Arte olvidadas.
El problema de Alan Wake es que ha vendido mucho a lo largo del pasar de los años pero no en sus compases iniciales marcados sencillamente por unas ventas muy discretas (cerca de 1 millón de unidades). ¿Tal vez no fuera el mejor momento para los survival horror? Bien es cierto que la época dorada del género fueron los 90 con el nacimiento de sagas como Resident Evil, Silent Hill o el renacimiento de Alone in The Dark y que, en pleno 2010, el perfil del jugador había cambiado diametralmente y estaba marcado por los juegos FPS (First Person Shoter o juegos de disparos en primera persona)… En conclusión: un juego brillante en una época desafortunada.
Pero no todo son lamentaciones ya que el tiempo ha dado la razón a Alan Wake y hace escasos meses se anunció que el título había vendido 4,5 millones de unidades en todo el globo (sumando, eso sí, las unidades de consolas, PC y expansiones) por lo que no es de extrañar que, el vídeo conceptual filtrado recientemente no acabe olvidado y que el proyecto de su secuela se vea nuevamente reavivado. Además, el propio Phil Spencer (máximo responsable de la división de videojuegos de Xbox) declaró abiertamente al medio Polygon su gran interés y fascinación por ver una secuela de Alan Wake en un futuro cercano ya que para él: «Fue uno de los títulos más fascinantes y cinematográficas de la generación de Xbox 360 y creo que sería interesante ver lo que Remedy puede hacer si deciden revisar dicha IP en una segunda parte. En nuestra industria, para bien o para mal, a veces tenemos la tendencia de dejar que el éxito de un juego dictamine inmediatamente si el proyecto continua o no, pero creo sinceramente que Remedy es un estudio que sigue su propia pasión«.
Si todo esto no es suficientemente esperanzador, Sam Lake (Director Creativo de Remedy), al ser preguntado si retomarían las conversaciones con Microsoft para llevar finalmente el proyecto de una secuela de Alan Wake a la realidad una vez finalizado Quantum Break, responde: «No es hora de hacer suposiciones futuras pero, definitivamente, puedo confirmar que vamos a mantener esas discusiones con Microsoft (…) El tiempo nos ha ayudado a refinar el concepto de una secuela que se presta (como un proyecto) de mayor envergadura «.
Todo esto demuestra de forma clara y concisa que tanto Remedy como Microsoft desean abiertamente una continuación de las aventuras de nuestro escritor de novelas de terror favorito pero…
¿…CÓMO SE VISLUMBRA EL FUTURO?
Bien es cierto que Microsoft está avivando la llama de la esperanza ante una hipotética continuación de la saga Alan Wake al preguntar a los usuarios (en una encuesta oficial publicada por ellos) si “Recomendarían Alan Wake a un familiar u amigos” o si “Les gustaría recibir una copia digital de Alan Wake Remasterizado como incentivo por la reserva de Quantum Break”. Esto no sólo abre las puertas ante una más que evidente conversión del original a la nueva generación de consolas de Microsoft sino que también nos sirve para entrever el interés de la compañía en retomar las riendas de la segunda parte del título aparcada en una oscura estantería de las oficinas de Remedy.
Además, una de las mejores noticias que los usuarios podemos recibir es que la propia desarrolladora ha crecido exponencialmente en cuanto a personal se refiere pasando, de los 45 trabajadores registrados en 2010, a los 132 de noviembre de 2014. Esto nos lleva a pensar que, pese al traspiés que supuso el lanzamiento inicial de Alan Wake, Remedy ha sabido a la perfección mantener el tipo obteniendo gratos beneficios de la licencia de dicho producto a largo plazo y que, por ende, deseamos profundamente se traduzca en la recuperación del ansiado proyecto de la secuela.
Si de algo estamos seguros es que Remedy supo crear un título con identidad propia, atmósfera sublime, que gozaba tanto de una indiscutiblemente impecable realización general como de una OST y doblaje soberbios, gráficos destacados y todo ello con una promesa cumplida a rajatabla bajo el brazo: un guion de Oscar. Una joya infravalorada que esperemos no caiga en el olvido.
APÉNDICE:
Fuentes: SomosXbox, HobbyConsolas, Polygon, Remedy Web and Blog, Vandal, Eurogamer, Meristation, Web Oficial de Xbox, Wikipedia, Documentos del videojuego.