Desde que Battlefiled 4 llegará al mercado, la saga bélica de DICE y Electronic Arts ha contado con idas y venidas en cada una de las diferentes entregas que han ido llegado hasta día de hoy. Conscientes de ello, y por lo visto desde el primer momento en el que se compartió material oficial del título, el estudio ha apostado por volver a ofrecer una experiencia similar a la vista en la tercera y cuarta entrega de la franquicia. No obstante, no es tarea fácil lograr ofrecer un título tan completo como el que hicieron en ambas ocasiones. ¿Habrá logrado DICE alcanzar el nivel que se esperaba para la nueva entrega de Battlefield? Os lo contamos en nuestro análisis de Battlefield 2042.
Cuando más no es mejor
Con la llegada de la nueva generación de consolas, no solo se espera que exista un salto cualitativo en lo visual, sino también en lo jugable. Eso ha ocurrido precisamente con Battlefield 2042, que cuenta con 128 jugadores simultáneos en Xbox Series X|S, PS5 y PC.
Esto ha provocado que exista un cambio en el planteamiento de los mapas en el modo Conquista, que ahora estarán divididos en sectores, con mini zonas que darán el control al sector entero. La principal consecuencia de esto es que la acción se focalicé, casi siempre, en estas zonas, dejando una gran cantidad del mapa donde no ocurre absolutamente nada. Al incluir más jugadores y hacer más grande los mapas, la consecuencia directa es que hay zonas en las que el jugador solamente se dedica a correr hasta llegar al siguiente punto.
Además, otro de los “problemas” que se han generado con este aumento y modificación del tamaño de los mapas, reside en la pérdida de ese pequeño elemento táctico que tenía la saga anteriormente con los escuadrones. Al contrario de lo visto en franquicias como Call of Duty, Battlefield siempre ha apostado por ofrecer una experiencia menos individualista, algo que parece abandonarse en cierto sentido en Battlefield 2042. Los escuadrones siguen siendo importantes en momentos concretos de la partida, pero carecen de valor que tenían antaño, primando algo más el espíritu de lobo solidario.
No obstante, como hemos comentado, cuando nos encontramos en aquellas zonas donde transcurre la acción, las sensaciones a los mandos son fantásticas, dejando algunos momentos que nos harán sentir como si nos encontrásemos en una auténtica batalla, tanto en solitario como junto a nuestro escuadrón.
En lo que respecta al modo asalto, el aumento de jugadores también hace patente un cierto descontrol en la experiencia. El equipo atacante reaparece demasiado cerca de aquellos que pretenden defender los objetivos, lo que provoca en multitud de ocasiones que seamos acribillados apenas reaparezcamos.
Portal al pasado
Si hemos comentado que los cambios vistos en los modos de juegos clásicos no terminan de encajar, todo lo contrario ocurre con Battlefield Portal. DICE y Ripple Effect han logrado ofrecer la experiencia clásica de la franquicia en un modo de juego que otorga un nivel de personalización increíble.
Este modo estará formado por aquellas listas de juego que nos ofrezcan los estudios desarrolladores, pero también permitirá que los jugadores creen partidas completamente únicas gracias a un editor que otorgará el control de hasta el más mínimo detalles de la experiencia.
Hablando propiamente del modo, Battlefield Portal es lo mejor de Battlefield 2042. En su elemento más básico, es decir, disfrutar de las listas de juego de DICE, la experiencia de Battlefield Portal es la mejor que podrán vivir aquellos que ya fuesen fans de la franquicia con anterioridad, contando con los elementos que Conquista y Avance han perdido en esta nueva entrega, como los roles de los jugadores.
Además, también hay lugar para las novedades, ya que en las listas personalizadas contaremos con la posibilidad de organizar partidas de lanzacohetes contra cuchillos y otros miles de enfrentamientos alocados que tengamos en nuestra cabeza. Así mismo, también podremos modificar ciertos elementos jugables de las experiencias clásicas, por lo que, Portal es la auténtica carta ganadora de Battlefield 2042.
Hazard Zone
Otro de los elementos más destacables de Battlefield 2042 es la inclusión de Hazard Zone. Al contrario de la experiencia de los modos tradicionales, aquí contaremos con partidas de hasta 32 jugadores, donde habrá hasta ocho escuadras que lucharán unas contra otras para tratar de sobrevivir y extraer una serie de archivos.
Como si de una especie de zona oscura de The Division se tratase, para poder extraer los datos y el loot que obtengamos en nuestras partidas, deberemos hacerlo en dos momentos determinados de la partida. Uno en la primera extracción, donde los jugadores pueden conformarse con conseguir algunos de los elementos que hayan obtenido. No obstante, la auténtica emoción ocurre en la segunda extracción, momento al que suelen esperar los jugadores.
A pesar de que cuenta con algún que otro elemento similar, es importante destacar que Hazard Zone no es un Battle Royale, ya que aquí no encontramos un elemento que acorte nuestro mapa, o botín de diferentes categorías. Es similar a lo visto en la experiencia original pero mucho más recortado, y apostando por un aspecto más táctico.
Contra todo y contra todos
Una de las principales novedades que se anunciaron con esta nueva entrega fue la inclusión de un sistema de climatología dinámico que afectaría al devenir de las partidas. ¿Ocurre realmente así? La verdad es que menos de lo esperado. Si bien es verdad que cuando nos encontramos en mapas como Reloj de Arena y se desata una gran tormenta de arena la jugabilidad se ve afectada, también lo es que se siente un elemento poco aprovechado.
Los cambios que ocurren en las partidas duran realmente poco como para considerarlo un elemento diferencial. Además, a eso hay que sumarle que otro elemento como los tornados necesitan un cierto reajuste para ser un elemento temible. Cuando estos aparecen en la partida, dejan una sensación audiovisual fantástica, pero jugablemente aportan poco a la experiencia, pues son excesivamente fáciles de esquivar.
Dejando de lado el elemento climatológico, nos parece importante destacar que el título ha llegado al mercado con tan solo 22 armas. Con un número así de “escaso”, podríamos esperar que hubiera un elemento destacable en cada una de ellas, pero lo cierto es que no ocurre así. Normalmente siempre veremos los mismos tipos de armas en las partidas, algo que juega en contra de la variedad, aunque esto se compensa en cierto sentido con la posibilidad de modificar nuestra arma. Los diferentes accesorios nos permitirán darles un elemento diferencial a determinadas armas, lo que sin duda es una gran noticia.
Terminando con ellas, el funcionamiento de las armas es bueno, aunque hay ocasiones en las que sentimos que necesitamos demasiadas balas para acabar con nuestro enemigo. No sabemos si es un tema de netcode o de la hitbox de los personajes, pero pensamos que debe haber un cierto reajuste en este sentido.
Algo que sin duda alguna necesita una modificación es el uso de los vehículos. La sensación general es que los tanques y otros vehículos cuentan con una ventaja muy superior respecto al resto de jugadores. Al contrario que lo que podíamos ver en Battlefield 3, estar a bordo de un tanque o de un LCAA Hovercraft te asegura tener un control muy superior a tu rival.
Especialistas poco especiales
Anteriormente comentábamos que sentíamos que Battlefield 2042 apuesta por una vertiente más individualista que en anteriores entregas, y el ejemplo perfecto se encuentra en el cambio realizado con el sistema de especialistas. La posibilidad de elegir un determinado especialista y configurarlo con elementos de clases completamente diferente a la que pertenece provoca que el sistema carezca de sentido.
Esto ha provocado que la elección de roles como el de médico sea aun menos atractiva que en anteriores ocasiones, lo que sin duda perjudica al juego colectivo. Pero este no es el único elemento que echamos en falta, ya que es complicado encontrarnos con jugadores que se encarguen de reparar vehículos, en vistas siempre de buscar el mayor número de muertes individuales.
De hecho, las inconsistencias del sistema quedan patentes en las partidas, donde vemos que el especialista Webster Mackay, equipado con un gancho para favorecer la movilidad de nuestro personaje, es el favorito para los francotiradores, utilizándolo para alcanzar los puntos más álgidos de los mapas y sacar partido a su ventaja.
Un apartado visual escandaloso
Si la nueva generación ha dejado huella en el apartado jugable, lo mismo ha ocurrido en el apartado visual. Battlefield 2042 cuenta con un apartado gráfico increíble. En Xbox Series X, consola en la que hemos realizado el análisis, el título funciona a 4K 60fps, dejando un resultado fantástico.
No obstante, es necesario comentar varios errores con los que nos hemos topado en alguna que otra ocasión. Además de contar con bajadas de frames en determinados momentos, también hay ocasiones en las que el juego sufre problemas muy gordos de rendimiento, afectándonos durante varios segundos. Lejos de ser una pequeña bajada de frames puntual, parece que el juego está a punto de congelarse, lo que hace que el momento en el que sufrimos este error no podamos hacer más que escondernos y esperar que nuestros enemigos no acaben con nosotros.
Por el resto, como hemos comentado, visualmente el juego luce genial. Si antes hablábamos de que los cambios climatológicos no afectaban tanto como se esperaba a nivel jugable, a nivel visual dejan una postal maravillosa, logrando atrapar toda nuestra atención por lo que vemos en pantalla.
A nivel auditivo Battlefield 2042 no se queda atrás de su apartado visual. El conjunto de los dos elementos hace que nos sintamos realmente en una guerra cuando la acción propicia a ello. Además, es importante destacar el trabajo que se ha realizado desde DICE por ofrecer cambios en este sentido en Battlefield Portal, lo que no hace sino ensalzar más este apartado.
Conclusiones
Battlefield 2042 nos da una de cal y una arena. La base del título nos parece excelente, con elementos que recuerdan mucho a la experiencia que pudimos vivir en Battlefield 3 y Battlefield 4, algo que sin duda alguna es celebrado por los fans de la franquicia. Además, hay que destacar la inclusión de Portal y Hazard Zone, que dan al título un extra de gran nivel, tanto que todo parece apuntar a que Portal será el principal sustento del título.
No obstante, hay elementos que empañan el resultado final. El aumento de jugadores, si bien puede ser algo a celebrar, no se acompaña de un buen diseño en las zonas de transición de los mapas, donde en muchas ocasiones solamente tendremos que correr y correr hasta el siguiente punto. La introducción de los especialistas no ha supuesto nada positivo para el título, al contrario, ha provocado que las escuadras estén más descompensadas que nunca, con una ausencia pasmosa de clases necesarias y vistas en anteriores entregas. Finalmente, a nivel jugable, el título cuenta con cierto desbalance en varios aspectos, como la amplia ventaja de ir en un vehículo o la necesidad de gastar demasiadas balas en determinados momentos.
A pesar de ello, Battlefield 2042 nos parece un juego notable, que si corrige determinados errores logrará dar horas y horas de entretenimiento a aquellos que llevan esperando que la franquicia de DICE resurja definitivamente.