Desde su lanzamiento hace unos años, la duda sobre la llegada de Final Fantasy VII Remake siempre ha estado presente entre los usuarios de Xbox, especialmente en las últimas fechas. No obstante, el hueso duro de roer de una de las entregas más importantes de la franquicia no ha impedido que podamos disfrutar de la precuela que llegó a PSP hace ya más de 15 años. Hablamos ni más ni menos que de Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion.
Tras su anuncio, la gente de Square Enix no dudó en catalogar el título como algo que no es ni un remake ni un remaster, sino algo que se sitúa justo en medio (algo parecido a lo que podíamos ver en NieR: Replicant). A pesar de que muchos podrían esperar que se tratase de una historia que añadiese nuevo contenido a la historia de Final Fantasy, lo cierto es que nos encontramos con una versión 1:1 respecto al título original en lo que a historia se refiere. Eso sí, con una serie de añadidos que comentaremos a lo largo de nuestro análisis de Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion que determinarán si es o no una vuelta acertada a este clásico de portátil.
Soldado de primera clase
Square Enix aseguró que la historia de Crisis – Core: Final Fantasy VII Reunion no sufriría ningún cambio respecto al título original lanzado hace 15 años, y lo cierto es que el estudio japonés no ha faltado a su palabra. Esta mezcla entre remake y remaster ofrece una experiencia narrativa prácticamente idéntica a la del juego original, incluyendo alguna modificación (cambios en diálogos y poco más) para adecuar la trama a lo acontecido en el Final Fantasy VII moderno.
A nivel argumental, el juego gira alrededor de Zack, un personaje que ya hacía acto de aparición en Final Fantasy VII de forma breve, y que en esta ocasión tendremos la oportunidad de conocer su pasado, y de como pasó de ser un mero integrante de SOLDADO, a convertirse en uno de los integrantes más importantes de la organización militar como Soldado de 1ª clase, y lograr cumplir su mayor deseo: convertirse en un auténtico héroe.
En su camino, Zack se cruzará con personajes que lograrán forjar su personalidad, como Angeal, que es poco menos que un tutor en sus andaduras por SOLDADO, y será el que otorgue los valores que el protagonista cumplirá a lo largo de la historia. No obstante, el aspecto más destacado de la historia del juego es conocer algo más de Sephirot, un personaje lleno de misterios en Final Fantasy VII, y del cual aquí conocemos algo más.
El hecho de que Crisis Core no cambie nada respecto a la entrega original tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Empezando por lo segundo, lo más destacado es que nos encontramos ante una estructura algo desfasada, provocado por el sistema para el que el juego estaba pensado en un primer momento. En cambio, lo positivo es que podremos descubrir como son algunos de los personajes más emblemáticos de la historia de Final Fantasy VII.
Eso sí, es importante señalar que, al igual que hacía el juego original, este título da por hecho que hemos jugado al Final Fantasy VII original, por lo que nos revelará información que si no hemos jugado, podría chafarnos alguna que otra sorpresa de calado, algo lógico teniendo en cuenta que es una precuela que llegó 10 años después y con la intención de arrojar luz de lo acontecido en la ciudad de Midgard.
La ruleta de la suerte
Al igual que ocurre a nivel narrativo, Crisis Core nos ofrece una experiencia jugable realmente similar a la que encontrábamos en el juego original. El título ofrece un sistema Action RPG en el que podremos combatir con nuestros enemigos a tiempo real con un botón de ataque, uno de esquiva, uno para bloquear, y una combinación para realizar ataques mágicos. Sin embargo, en esta ocasión todo es más orgánico que en el juego original, lo que provoca un mayor dinamismo en nuestras peleas, favoreciendo claramente la experiencia.
Esto provoca que vuelva a estar presente un sistema tan criticado en el pasado como el Sistema OMD. Esto entraña una especie de ruleta que funciona como una máquina tragaperras, en la que obtendremos diferentes números y personajes del juego, que servirán para otorgarnos ventajas en nuestros combates. Para ello, tendremos que haber establecido previamente un vínculo con dichos personajes, algo que ocurrirá a lo largo del desarrollo de la trama, o mediante el cumplimiento de misiones secundarias.
El funcionamiento del sistema es sencillo de entender: si conseguimos que coincidan los números y figuras de los personajes, tendremos potenciadores que servirán para otorgarnos ataques mágicos ilimitados durante un tiempo, invulnerabilidad total o incluso la subida de niveles de Zack. Por tanto, es un sistema que tiene un peso realmente importante en nuestros combates, especialmente en aquellos más duros, ya que el uso de las habilidades que pone a nuestra disposición el sistema puede determinar si lograremos alzarnos o no con la victoria.
A esto hay que sumarle que el sistema de invocaciones también funciona a través del OMD. En momentos aleatorios del combate, tenemos la posibilidad de que aparezcan imágenes de las invocaciones que tengamos (que deberemos desbloquear en su mayoría a través de misiones secundarias), para así poder ejecutar potentes ataques protagonizados por Ifrit, Odin o Bahamut, entre otros.
Sumando todo esto, Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion pone a nuestra disposición un sistema jugable que, si bien logra entretener a lo largo de la aventura, no implica un auténtico reto, salvo que la mala suerte se ponga de nuestra parte. Aunque el sistema ha mejorado respecto a la entrega original, con un combate más dinámico, seguimos dependiendo en exceso de la ruleta. Y a esto hay que sumarle que podremos utilizar magias indiscriminadamente o ataques físicos especiales, siempre que tengamos el inventario de objetos repleto (algo que no es complicado) o que el OMD esté de nuestro lado.
No obstante, esto no es lo peor a nivel jugable de Crisis Core. Al ofrecer una aventura que es una representación 1:1 del juego original, nos encontramos con un diseño de la aventura que muestra sus costuras en un sistema de sobremesa. El juego está estructurado pensando en lo que un juego de portátil era capaz de ofrecer por entonces, con una serie de fases en las que tendremos un escenario realmente limitado en el que deberemos salir de A y llegar a B. Esto provoca que el desarrollo del juego sea demasiado lineal, hasta tal punto que las misiones secundarias serán activadas a través de los puntos de guardado.
Somos conscientes de las limitaciones que el juego podía tener en su versión clásica, pero lo cierto es que no habría estado mal que desde Square Enix hubieran tratado de aprovechar los escenarios que ya tenían de Final Fantasy VII Remake para ofrecer una experiencia más libre con este título. Eso sí, esto no quiere decir que el contenido del juego sea escueto, pues nos ofrecerá varias horas de juego si queremos lograr completar el 100%.
El gran salto
Aunque Crisis Core introduce pequeños cambios a nivel jugable, donde más destaca el juego es en la evolución gráfica. Lejos de encontrarnos ante una actualización HD del título, algo muy común en la franquicia en los últimos años, Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion nos ofrece un lavado de cara casi completo respecto al título original, ofreciendo un acabado muy similar al visto en Final Fantasy VII Remake.
No obstante, el juego no carece de ciertas “cutreces” en este sentido. Lo más destacado, e incomprensible, es que, especialmente al principio de la aventura, las cinemáticas que veremos serán exactamente las mismas que veíamos en la versión de PSP. Esto provoca que pasemos a ver vídeos que no solo se encuentran a una resolución muy inferior a la del juego, sino que veamos los modelados antiguos de los personajes del título, algo que choca enormemente en el desarrollo, especialmente cuando el título funciona a 4K y 60 fps.

Algo parecido ocurre a nivel de animaciones. Aunque el apartado visual a cambiado al completo, tanto en modelados de personajes como en texturas de escenarios, enemigos, etc. Muchas de las animaciones son las mismas que veíamos en el juego original, y aunque pueda ser gracioso, ver a Zack haciendo sentadillas mientras esperas que se acabe un diálogo es algo que debería haber quedado en el pasado.
A nivel sonoro, Crisis Core nos ofrece voces en inglés y japonés, con los textos completamente traducidos al castellano. Como ya hemos comentado anteriormente, en este título se han mejorado algunos de los textos de la obra original, ofreciendo diálogos que tienen más sentido con lo mostrado en pantalla, y con lo que acontecerá en Final Fantasy VII Remake.
Conclusión
Crisis Core – Final Fantasy VII Reunion es una remasterización con un gran acabado del juego original. Además de otorgar un lavado de cara (casi) completo al título, añade ciertas mejoras a nivel jugable que hacen la experiencia más disfrutable que la del juego original. Esto provoca que sea la mejor forma posible de disfrutar de la precuela de Final Fantasy VII.
Sin embargo, no está carente de problemas, como la excesiva importancia del sistema OMD en determinados enfrentamientos, o una estructura que es difícil de ver y de soportar hoy en día en un juego de sobremesa. Pero, aun así, y teniendo en cuenta también sus deficiencias a nivel visual con las cinemáticas, Crisis Core es una fantástica opción para conocer la historia de Zack, y para disfrutar de una aventura que juega cortita y al pie en todo momento.