En los últimos años, el género de juegos de mundo abierto ha ido en aumento ante una corriente que apostaba porque, cuanto mayor fuese la duración del título, más justificado estaba el desembolso realizado por el juego. Sin embargo, esto ha llevado a que existan multitud de juegos que, pese a ser diferentes en lo que contaban, transmitían exactamente las mismas sensaciones que la ingente cantidad de títulos de este corte.
No obstante, ante esta cantidad de títulos hubo uno que consiguió destacar por encima del resto, ofreciendo algo hasta entonces nunca visto en los juegos del género: la absoluta libertad que planteaba Zelda: Breath of the Wild. Ubisoft ha bebido mucho de lo ofrecido por Nintendo en la aventura protagonizada por Link, pero ¿habrá conseguido diferenciarse lo suficiente? Podréis saberlo a continuación en nuestro análisis de Immortals: Fenyx Rising.
La importancia del narrador
En Immortals Fenyx Rising encarnaremos a Fenyx, un personaje que al igual que en otros títulos de Ubisoft podremos elegir a nuestro antojo si se trata de un héroe o de una heroína. El juego cuenta con un editor que nos permitirá modificar varios elementos de nuestro personaje, incluso con la posibilidad de escoger a un personaje femenino con barba, o uno masculino con un peinado orientado a la rama femenina.
Con Zeus y Prometeo como narradores de lujo, tras crear a nuestro personaje dará comienzo la aventura de Fenyx, un joven que jamás habría imaginado lo que el destino le tenía deparado. Viviendo siempre a la sombra de su hermano Ligyrion, un joven fuerte y valiente, de repente Fenyx se encuentra con la realidad de que todos los humanos han sido petrificados y que será él quien deba salvar a toda la humanidad de las garras de Tifón, uno de los titanes creados por Gea, que tras un enfrentamiento con Zeus tratará de convertir a la Tierra y sus habitantes en seres dignos de una deidad como él.
Ante esto, podríamos pensar que la historia del juego contará con unos tintes serios, visto en multitud de ocasiones en lo relacionado a la mitología griega; nada más lejos de la realidad. Ubisoft Quebec ha querido orientar la historia de Immortals Fenyx Rising desde un punto de vista humorístico, en la que, como comentábamos anteriormente, Zeus y Prometeo jugarán un papel crucial, soltando chascarrillos en todo momento, lo que conseguirán sacar una sonrisa al jugador en multitud de ocasiones.
La espada de Damocles
Entramos de llenos en el punto más relevante de la propuesta ofrecida por Immortals Fenyx Rising. Desde su presentación jugable, no en vano, fueron muchos los que compararon el título con Zelda: Breath of the Wild; no solo por su colorido, sino también por las impresiones jugables que transmitía el título.
Es innegable que el título desarrollado por Ubisoft Quebec bebe de la propuesta de Nintendo, pero aun así es capaz de ofrecer aspectos que hacen de este una experiencia más “completa” en ciertos aspectos que en la de la compañía japonesa. En Immortals Fenyx Rising habrá un elemento que gozará de gran importancia para el desarrollo de los hechos, como es el del uso de la estamina. Contaremos con una barra que irá disminuyendo a medida que nuestro personaje escale montañas, planee los cielos o nade por los mares, lo que hará imprescindible que mejoremos las capacidades de nuestro personaje.
Como en todo buen RPG, en Immortals Fenyx Rising tendremos la posibilidad de mejorar diferentes aspectos de nuestro personaje, desde la citada barra de resistencia, hasta ataques especiales o combinaciones que ampliarán nuestros combos. Y es que esto es algo que el título de Ubisoft ha realizado a la perfección; un sistema de combate muy completo que será capaz de entretener a los jugadores a lo largo de toda la aventura, gracias a lo divertido que resultan los enfrentamientos con todos los tipos de enemigos.
En este sentido, contaremos con una propuesta jugable ya vista en anteriores títulos de Ubisoft, contando con un ataque ligero y un ataque pesado, que serán realizados con una espada y un hacha, respectivamente; así como con un arco para realizar ataques a distancia. Todo esto podremos combinarlo con una serie de ataques especiales, así como el uso de un parry que será crucial en el devenir de nuestras peleas.
Sin embargo, Immortals Fenyx Rising no vive, ni mucho menos, únicamente de su sistema de combate. Como comentábamos, da la sensación de que Ubisoft Quebec se ha influenciado por la saga Zelda en el desarrollo de este título, pero no solamente con su última entrega en mente. El estudio francés ha ofrecido un mundo abierto rebosante de cantidad de cosas por hacer, con unos puzles, mazmorras y tesoros que serán los auténticos protagonistas de esta historia.
Aunque ni mucho menos el apartado narrativo del título se siente descuidado, es necesario resaltar que lo mejor que hace Immortals Fenyx Rising es ofrecer un mundo abierto enorme, con una gran cantidad de cosas a realizar, y que en ningún momento te abruma pese a la amplia cantidad de opciones que tenemos a los mandos.
En el juego contaremos con multitud de rompecabezas que nos obligará a pensar bien lo que hacemos, haciendo uso de nuestra habilidad de vuelo, del uso de flechas o de mover elementos pesados, aunque todo ello sin llegar a provocar jamás la frustración del jugador. Además, también serán numerosos los templos, unas mazmorras que deberemos superar diferentes tipos de pruebas para obtener los rayos de Zeus, que serán necesarios para mejorar a Fenyx.
La belleza del Olimpo
Otro de los aspectos en los que destaca (y se ve influenciado) Immortals Fenyx Rising es en su apartado artístico. El juego cuenta con un estilo gráfico muy colorido, que conseguirá entrar en las retinas de los jugadores desde el primer momento, y que dejará estampas espectaculares en los diferentes escenarios que podremos ver en su amplio mapeado.
Además, todo esto lo hace con un resultado encomiable, ya que en Xbox Series X nos permitirá elegir entre dos opciones: modo rendimiento y modo gráficos. En el primero de ellos, jugaremos a una resolución 4K (intuimos que dinámicos) y 60 fps, ofreciendo una experiencia fantástica y completamente fluida; mientras que en el segundo jugaremos a 4K y 30 fps, con un mayor detalle en los elementos que encontremos en pantalla. Sinceramente, la diferencia entre uno y otro no es tan amplia para elegir el modo gráfico sobre el de rendimiento, ya que el resultado es mucho más satisfactorio con la fluidez que ofrecen los 60 fotogramas por segundo.
Donde si hay que pegarle un pequeño tirón de orejas al juego es en el funcionamiento de las animaciones faciales en las cinemáticas. Aunque es algo muy típico en el género, no habría estado de más que las animaciones estuviesen más conseguidas, dejando algunos momentos bastante ásperos.
Todo lo contrario ocurre con el doblaje, que ofrece un resultado fantástico y que se convierte en algo imprescindible para que la narrativa del título funcione tan bien, pues los constantes comentarios de Zeus y Prometeo son otro elemento más de la aventura.
Conclusiones
Immortals Fenyx Rising toma como referencia a uno de los mejores mundos abiertos que se han creado en la historia de los videojuegos, y aun así es capaz de ofrecer una experiencia que derrocha personalidad propia y que consigue diferenciarse de su principal inspiración. Su divertido sistema de combate, unido a un planteamiento de puzles y mazmorras fantástico, unido a su divertido sentido del humor, hacen del título de Ubisoft Quebec un juego recomendable para todos los amantes de los mundos abiertos.