Sin ninguna duda, todos sabemos de qué estamos hablando cuando hablamos de Dragon Quest. Normalmente estamos ante un juego de rol en el que nuestro protagonista se enfrentará a mil y un peligros en grandes zonas abiertas por las que nos podemos mover. Pues bien, en esta ocasión traemos el análisis de Infinity Strash: Dragon Quest The Adventure of Dai, y aunque lleva el nombre Dragon Quest en el título estamos ante algo totalmente distinto.
Square Enix ha decidido que Las Aventuras de Dai, (Las aventuras de Fly en España) se merecían su propio juego. No obstante, lo que podría ser una mezcla de éxito ha acabado por ser un juego muy descafeinado en muchos sentidos, y si bien sí que somos capaces de enterarnos de qué va la historia, hay muchos elementos que fallan o faltan para que sea un juego redondo.
Análisis de Infinity Strash: Dragon Quest The Adventure of Dai
https://www.youtube.com/watch?v=sgC_BEcYAtc
Nuestra infancia regresa en forma de videojuego
Como ya hemos comentado de pasada, Infinity Strash Dragon Quest The Adventure of Dai trata de contarnos las aventuras de Dai, un joven empeñado en convertirse en héroe. Se trata de un manga y anime que fue lanzado en los 90s y que se renovó en el año 2020 en la que vemos a Dai vivir una aventura que le llevará a luchar contra el Señor del Mal y sus secuaces.
Dai aumentará su poder y sus habilidades a través de los episodios que conforman Infinity Strash Dragon Quest The Adventure of Dai y veremos cómo, junto a sus compañeros, hará uso de sus poderes como caballero del Dragón. Como dato, el título sólo adapta una parte de todo el anime, por lo que es posible que aún tengamos más noticias de Dai en el futuro.
Un desarrollo a tropezones
Llegamos al primer problema de Infinity Strash Dragon Quest The Adventure of Dai, la forma en la que se nos cuenta la historia de Dai. Podríamos pensar que ya que existe una serie animada, que además ha sido retocada y actualizada, veríamos estas escenas en pantalla para apoyar la narración. Nada más lejos, nos encontramos con unas escenas narrativas con imágenes fijas que nos cuentan lo ocurrido muy por encima.
Aquí se perdió la oportunidad de traer partes del anime e incluirlos como escenas entre episodios o batallas, dotando al juego de un mayor peso. Lo que sentimos cuando comenzamos Infinity Strash Dragon Quest The Adventure of Dai por primera vez es “que falta algo” y esa sensación no nos abandona en ningún momento del juego.
Según vayamos avanzando en Infinity Strash, se nos dará la opción de elegir desde un mapa cada uno de los episodios que conforman el juego, llevándonos a estancias pequeñas donde nos enfrentaremos a nuestros enemigos. No se trata de una gran zona abierta, y los enemigos están colocados ahí de cualquier manera, lo que deja una sensación de estar limitado en todo momento.
Así pues, su parte narrativa queda algo sosa y falta de “potencia” ya que nos vemos arrastrados a escenas que se hacen largas y en la mayor parte de los casos, nos encontramos con episodios donde hay más narración que pelea, algo muy desbalanceado. Eso sí, no todo funciona mal en Infinity Strash Dragon Quest The Adventure of Dai, aunque mucho me temo que antes de eso debemos hablar de lo que para mí es la peor parte de este título.
Un combate que se siente demasiado sencillo
Como ya hemos dicho antes, Infinity Strash se desarrolla en episodios que nos llevan a pequeñas zonas del mapa donde enfrentaremos a las hordas del Rey del Mal. El problema es que estos enemigos están ahí en la mayor parte de los casos para hacer bulto, ya que acabaremos con ellos sin ningún tipo de esfuerzo y sin sentir en ningún momento que estamos en una batalla decisiva. Los jefes finales sí que parecen algo más serios, pero la realidad es que no he tenido sensación de peligro en ningún momento.
Estamos ante un ARPG en el que podemos atacar de forma simple o usar las habilidades que tengamos equipadas, esquivar y hacer uso del poder del caballero del Dragon, lo que nos llevará a poder utilizar ataques mucho más potentes. No obstante toda esa espectacularidad que parece tener se queda en eso, mucho colorido, mucho movimiento pero poca pelea que realmente llene estos enfrentamientos.
Durante los combates de Infinity Strash podremos controlar a Dai, pero también a sus compañeros, con los que podremos intercambiarnos en cualquier momento para usar algunas de sus habilidades. Aun con todo esto, he de decir que no ha conseguido que sienta en ningún momento que estamos ante un Dragon Quest, ya que todo queda difuminado entre un estilo Arena de lucha o un ARPG, sin llegar a ser ninguno de forma clara.
Aumenta el poder de tu equipo
Una de las cosas que sí que me ha gustado de Infinity Strash, al menos en el inicio, es la de las mejoras de los personajes. Como es típico de este tipo de aventuras, iremos aumentando el nivel de Dai y sus compañeros y desbloquearemos nuevos ataques Reminilazos y magias. Aunque el punto más interesante de este apartado son los Reminilazos.
Estos Reminilazos nos sirven para atacar o desplegar hechizos de curación y ofensivos, pero también para aumentar nuestro ataque, defensa o magia de cada personaje. Así pues veremos como con cambiar alguno de estos Reminilazos tendremos un mayor ataque físico, magias más potentes o nuestra defensa ante ataques físicos es superior.
El Templo del Recuerdo
Como seguro que ya habréis imaginado, Infinity Strash Dragon Quest The Adventure of Dai nos obliga a mantener alto el nivel de nuestros personajes, por lo que deberemos repetir misiones o por el contrario podremos acceder al Templo del Recuerdo. Este templo cumple las funciones de una especie de desafío de supervivencia en él se pueden potenciar las habilidades, mejorar los Reminilazos y obtener otros nuevos en lugar de permitirnos hacerlo desde la pantalla previa a la misión de la historia o desde el mapa de mundo.
Pero no os confundáis, puede que estemos ante la mejor parte del juego, pero sigue pecando de lo mismo que el resto: enemigos repetitivos, escenarios pequeños y un ritmo que se hace pesado tras unas horas de juego. El aliciente aquí es el de conseguir esos Reminilazos que no se pueden conseguir de otra forma, o aumentar el nivel de nuestros personajes para afrontar la historia principal.
Un apartado gráfico que sí está a la altura
Entrando en el apartado gráfico de Infinity Strash encontramos que tanto el diseño de personajes como de enemigos está bastante bien conseguido. Los escenarios, aunque pequeños, están bien decorados y la paleta de color elegida le sienta bastante bien al juego. Quizás peca de que en las batallas hay demasiados brillos y resplandores cuando ejecutamos una habilidad o una magia, pero en general todo se siente en armonía y es agradable a la vista.
Una banda sonora que cumple su cometido
En cuanto al sonido que acompaña a Infinity Strash, contamos con una banda sonora que cumple con creces su cometido, haciendo más épicos nuestros combates y más llevaderas las escenas narrativas. Solo cuenta con voces en inglés y japonés, algo que no desmerece el título pero que podría haber sido mucho mejor de haber llegado doblado al español. Eso sí, el resto de efectos que acompañan a los combates está en la línea general y ayuda a que cada golpe o magia se sienta más poderoso.
Conclusiones
Tras este análisis de Infinity Strash Dragon Quest The Adventure of Dai encontramos que en general se trata de un juego bastante simple. No hay que llevarse a engaño, cumple con su cometido de contar la historia de Dai y traerla a modo de ARPG que no busca complicarse mucho. Si lo que buscas en un Dragon Quest en toda regla, Infinity Strash no es para ti, sin embargo, si lo que buscas es revivir las aventuras de Dai de una forma más sencilla debes darle una oportunidad.