Hace prácticamente un año que PixArk llegó al servicio de juegos Game Preview de Xbox One. Esto quiere decir que, aunque el juego está disponible para quien quiera disfrutar de su propuesta, sigue siendo un juego en desarrollo y puede actualizándose de manera progresiva hasta su versión final. En su día ya os ofrecimos unas impresiones de PixArk, esta propuesta de supervivencia y creación al estilo Minecraft dentro del universo de Ark: Survival Evolved y quedamos gratamente sorprendidos por su originalidad.
Después de todos estos meses hemos vuelto al mágico mundo de PixArk de mano de su versión final, disponible desde el 31 de mayo, para ver cómo ha evolucionado durante este tiempo. Ya os adelantamos que es fácil quedarse prendado de su desenfadada y colorida propuesta, pero en el fondo esconde un profundo sistema jugable muy inteligente que mezcla las virtudes de dos grandes exponentes del género.
¿Qué es PixArk?
Ark: Survival Evolved ha sido desde hace ya bastantes años uno de los referentes en el género de supervivencia gracias a una característica ambientación jurásica y un sistema de creación, supervivencia y progresión lleno de posibilidades. PixArk no es más que un spin-off de la serie que apuesta por trasladar las bases de su éxito a un mundo cúbico al más puro estilo Minecraft.
Esto significa que, si ya estás familiarizado con el juego de Studio WildCard y su funcionamiento, veras que PixArk bebe prácticamente de toda su propuesta jugable. Desde el creador de personaje, al sistema de progresión por engramas o la doma de criaturas, esta producción de Snail Games toma de Ark: Survival Evolved la base de sus mecánicas. ¿Cuál es el objetivo? Sobrevivir.
Parece simple, y en verdad lo es, pero el objetivo de este tipo de juegos es convertirse en una segunda vida virtual. Encuentra un lugar bonito donde asentarte, haz acopio de materiales, construye tu choza y a vivir. El objetivo de estas propuestas de supervivencia y creación es que puedas hacer lo que quieras.
Claro que PixArk, como el juego en el que se basa, tiene sus propios objetivos intrínsecos, como desbloquear todos los engramas y fabricar los objetos más sorprendentes, visitar todas las arcas e invocar a sus jefes o domar las criaturas más poderosas, pero todo al ritmo que quiera cada jugador. Como novedad, en esta propuesta encontramos buzones que nos entregan misiones de supervivencia, por lo que el sentido de progreso durante el juego se ve algo incrementado.
¿Qué hace especial esta propuesta?
Si toma casi de forma idéntica la jugabilidad de Ark: survival Evolved, qué tiene de especial este juego os estaréis preguntando. Pues muchas cosas. En primer lugar, una apariencia estética radicalmente diferente que apuesta por el estilo voxel, que no pixel (aunque eso diga su nombre). En segundo lugar, fácil, su mundo de cubos al estilo Minecraft.
Adoptar la concepción del universo de Minecraft tiene un gran impacto en la jugabilidad de PixArk, sobretodo en la construcción, obtención de recursos y exploración. Como dijimos en las impresiones de este juego, que PixArk genere su escenario de esta manera aporta una experiencia totalmente distinta a lo que estamos acostumbrados en el juego original. Pasamos del hiperrealismo a un paisaje accidentado repleto de montañas y desniveles, cuevas naturales, grandes caídas y muchos biomas distintos.
Esto implica que al igual que Minecraft, muchos elementos de construcción tienen que conseguirse a base de pico y pala. De la misma manera que a la hora de construir será a base de cubos. Se siente muy en sintonía con las bases tradicionales de Ark: Survival Evolved y crea una experiencia muy satisfactoria que amplía sus posibilidades conforme pasa el tiempo.
La intención de PixArk es entregar en todo momento la experiencia de supervivencia y creación más amena posible. Claro que contamos con la profundidad de los sistemas del juego original, pero en todo momento se siente bastante más accesible. Se encuentra en punto medio de ofrecer más facilidades a la hora de recolectar recursos y crear objetos, pero igualmente cuanta con un complejo sistema de mesas de trabajo y especialización.
Uno de los aciertos de PixArk es que se atreve a proponer cosas nuevas, aunque no todas salgan bien, ya sean nuevas creaciones mágicas, jefes finales y criaturas fantásticas o misiones procedurales que harán de cada viaje una aventura.
Sin perder de vista los orígenes
Conforme vamos subiendo de nivel, se desbloquean puntos de habilidad para mejorar las estadísticas de nuestro personaje y puntos de engrama para desbloquear recetas de construcción. Encontramos diferentes categorías, desde construcciones primitivas, a metalurgia y otra construcciones avanzadas que se conectan entre si por la necesidad de usar ciertos materiales o mesas de trabajo.
Esta especialización es especialmente importante a la hora de formar tribus y alianzas con otros jugadores para asignar los roles de cada uno de los miembros. Sí, el sistema multijugador de Ark: survivakl Evolved está también de vuelta. Puede jugarse como host local, albergando tu propia sesión, o en uno de los servers públicos de la compañía junto a decenas de otros jugadores con los que interactuar.
Tampoco falta el otro gran pilar de la jugabilidad tradicional de Ark: Survival Evolved. Podemos domar todo tipo de dinosaurios y su funcionamiento es exactamente el mismo que en el juego original. Dependiendo de cada animal, habrá que domarlo de una manera determinada y tendrá una función u otra. Es decir, obviamente no vas a poder cabalgar un dodo, dependiendo de las características de cada animal estará más orientado hacia la ganadería para producir recursos, al transporte, la carga de materiales o como montura ofensiva para explorar.
El sistema de doma y cría de PixArk es todo lo profundo que cabría esperar ya que cada animal se doma de una manera distinta y la complejidad va en aumento de acuerdo a la rareza de la especie y el nivel de la criatura. Es difícil resistirse a crear tu propio ejército de dinos para explorar el mapa o crear una granja donde no falte el alimento.
Pasos en la buena dirección
Es cierto que PixArk lleva entre nosotros cosa de un año ya, pero su versión final no había salido al mercado hasta ayer mismo. Por una parte, se han corregido muchos errores y se han pulido ciertos aspectos, pero no todo funciona como debería en estas primeras horas y se nota que aún le faltan un par de vueltas para que se sienta todo coherente.
Aparte de errores a la hora de cargar servidores tras la actualización final de PixArk, seguimos notando fallos de interfaz y localización, problemas clamorosos de accesibilidad y gestión del menú, una inteligencia artificial bastante pobre y errática que no responde como debería, imprecisión de las acciones del personaje y otros pequeños fallos a nivel de rendimiento.
Pero no todo es malo, se ha trabajado por hacer más explícitas las mecánicas básicas del juego que antes no estaban bien explicadas y visualmente se nota mejoría desde los primeros días de su lanzamiento en estado de acceso anticipado. Algunos de los biomas siguen pecando de pobres y simples en su diseño visual, además el contraste de colores sigue siendo demasiado estridente en algunos escenarios o el propio menú, pero aún así el trabajo general con las texturas, efectos, iluminación y climatología dinámica se han visto mejorados.
El rendimiento general en Xbox One es correcto, sin más, no se notan grandes alardes técnicos ni dramáticos errores. PixArk está mejorado para Xbox One X con resolución 4K.
Conclusiones
PixArk es la opción ideal para todos aquellos que buscan disfrutar de la experiencia de Ark: Survival Evolved, pero sin demasiadas complicaciones, en modo familiar.
¿Es malo que sea un juego accesible pensado para un público mas casual? Para nada, su experiencia general es plenamente satisfactoria sin depender la habilidad del jugador. Es fácil engancharse por su propuesta de supervivencia y creación, lo único que a mi no acaba de convencerme es la simpleza de su universo. Los escenarios se siente vacíos y demasiado planos en diseño, con falta de inspiración a la hora de recrear una experiencia similar a lo que ofrece Ark: Survival Evolved.
Es una propuesta más que interesante y atractiva, pero no llega a sacarle todo el partido posible a la mezcla de estos dos estilos de juego tan únicos. Los fallos técnicos, errores de control y accesibilidad empañan también un lanzamiento bastante simpático.