Hoy os traemos el análisis de Plants vs Zombies: Battle For Neighborville para Xbox One. Título que llevan esperando mucho tiempo los fans de la saga y quizá también algunos recién llegados. Plants vs Zombies: La Batalla de Neighborville llega con interesantes novedades, nuevos modos de juego y personajes bastante atractivos y novedosos. Sin embargo, algunos cambios introducidos por Electronic Arts hacen que el juego pierda esa esencia y gracia que tanto nos gustó en las anteriores entregas. Sin más, os dejamos con nuestro análisis de Plants vs Zombies: Battle For Neighborville para Xbox One.
De un tower defense a un verdadero Modern Warfare
Los orígenes de este juego nos los encontramos en 2009, cuando PopCap Games lanzó un tower defense que cautivó a muchos jugadores; por su diseño de personajes, estética y jugabilidad. Plants vs Zombies fue un tower defense que nos presentó una idea completamente descabellada: liderando nuestro ejército de plantas, tuvimos que enfrentarnos a las hordas de zombies que amenazaron con hacerse con nuestro jardín. El juego contó con una secuela en 2013, Plants vs Zombies 2: It’s about time. Un título que mejoró al anterior en cuanto a personajes y localizaciones, porque pudimos disfrutar de distintas épocas temporales.
Pero fue Plants vs Zombies: Garden Warfare el título con el que Electronic Arts y PopCap (que forma parte de la anterior desde 2011) llegaron al público mayoritario. Combinando los elementos multijugador más puros de Battlefield y Call of Duty con los personajes de la saga, ambas empresas crearon un título muy original, adictivo y divertido. El juego contó con una secuela, Garden Warfare 2, lanzado en 2016, que mantuvo el espíritu del anterior. Y ahora nos toca disfrutar de la nueva entrega, Plants vs Zombies: La Batalla de Neighborville, que introduce algunos cambios respecto a los juegos originales.
El caos ha llegado a Neighborville
Plants vs Zombies: Battle For Neighborville llega con bastantes novedades respecto a sus predecesores. Sin embargo, Electronic Arts también ha suprimido algunos detalles que hemos llegado a echar mucho de menos en esta nueva entrega. El juego nos plantea de nuevo la eterna batalla multijugador entre plantas y zombies, aunque esta vez con nuevas regiones, nuevos personajes y nuevos modos por delante para disfrutar.
El modo multijugador es lo primero que tenemos que analizar y lo que, sin duda, más llamará la atención de los jugadores. El multijugador cuenta con seis modos de juego, que ya hemos visto en juegos anteriores, aunque con ciertos cambios. En primer lugar tendremos un modo de tiempo limitado, que variará en función de la duración de cada uno. Solo podremos disfrutarlo en el tiempo previsto, así que será mejor que estemos pendientes de cuando llegará y cuándo dejará de estar disponible. Arena de batallas es una novedad de Plants vs Zombies: La Batalla de Neighborville y consiste en superar varias rondas eliminatorias 4v4. El equipo que gane el mayor número de ellas, se lleva la victoria.
Absorción de territorios recordará a muchos al antiguo modo de Jardines y Cementerios. En él, un equipo deberá intentar hacerse con el terreno, mientras otro intenta contenerlo. En esta ocasión, competiremos en un PvP de hasta 24 jugadores, aprovechando un mapa que estará en continua expansión. Además, disfrutaremos de un modo cooperativo: Operaciones de Jardín y Cementerio. En este, deberemos formar equipo con otros jugadores y derrotar las oleadas de enemigos que vengan a por nosotros, alternando entre defender el jardín o las tumbas del cementerio. Siguiendo la estela de Garden Warfare 2, podremos disfrutarlo en un cooperativo local a pantalla partida, de 2 jugadores y online para un máximo de 4.
Finalmente contaremos con un grupo de Modos Mixtos, donde volverán tres ya conocidos en la saga: Bomba Gnomo, Suburbinación y Derrota Confirmada. Pero esto no es todo, porque además contaremos con un Modo Historia, donde podremos encarnar a ambos bandos. Sin embargo, en la práctica llega a flojear bastante. Todo se reducirá a cumplir con las típicas misiones de recadero, que podrán llegar a hacerse repetitivas a medida según vaya pasando el tiempo.
El cambio más significativo que hemos notado ha sido que Electronic Arts y PopCap han abandonado el estilo de juego similar a Call of Duty y Battlefield y han optado por uno más parecido al de Overwatch. En este título, es frecuente que la acción se concentre en un punto concreto, quedando el resto del mapa algo olvidado en pro de esa acción. Así que este juego se diferencia de los anteriores, cuyos mapas nos ofrecían más posibilidades de estrategia, pudiendo aprovecharlas a nuestro gusto. También hemos notado que el gunplay se hace ligeramente más tosco que en la anterior entrega, afectando tanto a nivel de disparo como de agilidad de los personajes. Aunque, eso sí, no supone ningún impedimento para disfrutar de la experiencia.
Que la acción se concentre en un solo punto llega a resultar caótico en ocasiones y le resta interés a ciertas clases de personajes, que sí tenían más razón de ser en los anteriores juegos (por ejemplo, el Cactus y las posibilidades que ofrecía tanto como francotirador como con su dron). Esto en sí mismo no es un punto negativo, porque encantará a los fans de Overwatch. Pero tal vez se podría haber optado por combinar ambos modos de juego en lugar de abandonar el estilo clásico de Garden Warfare.
Adiós a los sobres, adiós a la esencia
Plants vs Zombies: Battle For Neighborville nos ofrece 3 nuevas clases por equipo. Del lado de las plantas tendremos tres nuevos y bastante interesantes. Gorro de noche es una especie de seta ninja que bloquea los movimientos enemigos y además puede hacerse invisible y moverse a una velocidad pasmosa. Bocadragón es un precioso dragón que lanzará bolas de fuego y podrá crear un muro de fuego que bloquee y atrape a los enemigos. Y, por último, podremos escoger a la Bellota; una rápida planta que podrá convertirse en un bellotero y lanzar ataques muy potentes con su cañón. Además, las bellotas podrán subirse a él y apoyar disparando. Junto a estos, vuelven las plantas que ya conocíamos de anteriores entregas: como el Cactus, la Mazorca o el Lanzaguisantes.
Del lado de los zombies, tenemos que destacar al Héroe ochentero; un zombie basado en los héroes de los 80, al más puro estilo Rambo, que estará equipado con una ballesta explosiva. La Patinadora eléctrica podrá invocar tormentas eléctricas y detonarlas, además de transformarse en energía y ganar invulnerabilidad. Y por último tendremos a la Cadete espacial, una zombie que podrá sobrevolar el escenario con su nave y dañar a los enemigos con sus ataques. Del lado de los zombies también nos encontraremos con los viejos conocidos, como el Científico, el All-Star o el Boxeador.
Aunque más adelante nos centremos en el diseño, hay que destacar el buen hacer de PopCap en estos nuevos personajes. Las opciones jugables que ofrecen son muy interesantes y diferentes a lo que estamos acostumbrados, siendo un gran añadido a los respectivos equipos. Es cierto que, dados los cambios jugables que trae Electronic Arts en esta entrega, puede que nos resulten más útiles unas clases (el Zombie supercerebro) que otras (el Cactus). Pero todas ellas aportarán un valor interesante en el campo de batalla.
A pesar de lo completas y variadas que sean estas zonas, Plants vs Zombies: La Batalla de Neighborville ha perdido el elemento base que lo definió en los anteriores juegos: los sobres. En las dos anteriores entregas, a medida que avanzábamos podíamos conseguir sobres que nos ofrecían distintas posibilidades para nuestras clases. Ya fueran opciones de customización, ataques especiales o incluso la posibilidad de conseguir variantes nuevas. Pero todo esto se pierde en Plants vs Zombies: Battle For Neighborville. Aquí tendremos tres ataques por personaje desde el principio, que podremos utilizar a nuestro gusto. A medida que juguemos y subamos de nivel, podremos ir desbloqueando ventajas para equipar. Por ejemplo, recuperar vida cuando matemos enemigos o que se recarguen antes nuestras habilidades, entre otras.
Pero nada más. Desde el principio sabremos qué movimientos le corresponden a cada personaje, sin que exista ese “efecto sorpresa” que había en los anteriores Garden Warfare. Además, el hecho de haber perdido los sobres también afecta a la cantidad de personajes jugables, que no serán más que los que conozcamos desde el comienzo. Se acabó el poder desbloquear e invocar un chile detonador, entre otras posibilidades que había en juegos anteriores, porque lo que vemos es todo lo que hay. Y es una verdadera lástima.
El Plants vs Zombies más social de todos
Está claro que Electronic Arts y PopCap han querido seguir las tendencias actuales y apostar fuerte por el componente social de Plants vs Zombies: La Batalla de Neighborville. Y, por ello, nos encontraremos con opciones bastante curiosas en cuanto a la interacción con los demás jugadores.
Plants vs Zombies: Battle for Neighborville concentra su acción en el Centro de la Ciudad, que también será la zona principal del juego. Se trata de una zona neutral donde coincidiremos con los demás jugadores y podremos realizar distintas acciones; desde invertir las monedas ganadas en opciones de customización hasta hacer regalos a quien queramos o directamente comprar experiencia que nos haga subir de nivel. También hay que destacar que esta nueva entrega cuenta con tres regiones bastante amplias, siendo el Parque Mareante y Monte Pendiente las otras dos.
PopCap y Electronic Arts han mostrado su evolución técnica en este título. No solo las distintas zonas son más variadas, contando con un diseño mucho más pulido y detallado, sino que además la calidad técnica y sonora ha pegado un salto importante. El juego sigue destacando a primera vista, con un diseño visual muy llamativo y vistoso y unas animaciones de los personajes que nos arrancarán más de una sonrisa. PopCap conserva la esencia de sus personajes en 2D y la traslada de nuevo, de forma muy eficiente, al multijugador de la actual generación de consolas.
Para terminar nuestro análisis de Plants vs Zombies: Battle For Neighborville en Xbox One, diremos que el juego no ha perdido su humor y eso es algo que se agradece. Además, con sus 4K y HDR, se convierte en una experiencia visual y técnica mucho mejor en Xbox One X.
Conclusión: buena entrega, pero no lo suficiente
Plants vs Zombies: Battle For Neighborville es el título que llevábamos tiempo esperando. El juego llega con modos de juego muy variados y con un nuevo enfoque jugable que, pese a ser distinto, cumple en lo que se propone. Sin embargo, haber eliminado los sobres y las Variantes de los personajes, que han sido siempre una de las partes más importantes de la saga, nos parece un paso hacia atrás. Plants vs Zombies: La Batalla de Neighborville es, en definitiva, un título correcto que gustará a muchos. Pero también algo de lo que quizá esperásemos más.