Antes de empezar este análisis de TMNT: Cowabunga Collection, debo decir que yo hice lo propio con Shredder’s Revenge. Y no voy a negarlo, estaba muy emocionado frente a lo que significaría tener casi todos los juegos que han existido de las TMNT hasta ahora. Esa emoción persitió cuando pasé la primera hora de juego con Teenage Mutant Ninja Turtles II: Back From The Sewers, que salió originalmente para Gameboy.
Luego me dediqué a dar un vistazo profundo al contenido anecdótico que ofrecía esta colección, y vaya que me emocioné más, por lo variada y bella que llega a ser esta sección del videojuego. Además, los cambios que ha añadido esta colección a los juegos son numerosos y mejoran la calidad de vida de los jugadores. Lo malo es que no son tan visibles y tendrás que explorar juego por juego qué mejoras tiene, pues son diferentes para cada título. Si lo que te gustan son las TMNT, te interesa este análisis.
Análisis de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge – Xbox Series X
Los juegos
Konami ha recurrió a Digital Eclipse para realizar The Cowabunga Collection, y en cuanto a la cantidad de juegos que tienes disponible, no te vas a decepcionar. Se trata de básicamente todos los juegos, un total de 13 juegos de consolas y arcade, incluyendo versiones japonesas y americanas, que abarcan Turtles in Time, The Hyperstone Heist, los juegos de NES, los de Game Boy y varias versiones de Tournament Fighters. Aquí tienes la la lista de juegos que incluye The Cowabunga Collection:
- Teenage Mutant Ninja Turtles (Arcade)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time (Arcade)
- Teenage Mutant Ninja Turtles (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles III: El Proyecto Manhattan (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles IV: Turtles in Time (Super Nintendo)
- Las Tortugas Ninja Mutantes: Tournament Fighters (Super Nintendo)
- Las Tortugas Ninja Mutantes: The Hyperstone Heist (Sega Genesis)
- Las Tortugas Ninja Mutantes: Tournament Fighters (Sega Genesis)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Fall of The Foot Clan (Game Boy)
- Teenage Mutant Ninja Turtles II: Back From The Sewers (Game Boy)
- Teenage Mutant Ninja Turtles III: Radical Rescue (Game Boy)
No se trata solo de una reunión. Los juegos están organizados en un menú bastante bello, de manera que puedes disfrutar de los juegos incluso sin entrar en ellos. Creo que en general, todo lo que apela a la nostalgia no falla en este título. Se trabajó realmente bien todo lo relacionado al empaquetado, por decirlo de alguna manera, la manera como se nos muestra el contenido. Sin embargo, las versiones de los juegos en temas visuales quedan a deber.
La actualización de la jugabilidad
Creo que hablar de jugabilidad en estos juegos está un poco de más, si al menos nos estamos referiendo en concreto al gameplay de cada uno de los títulos que conforman la colección. Podemos decir que la mayoría son beat ‘em ups y los que no, son juegos de pelea. En este punto, es casi seguro que cada cuál tendrá sus favoritos. Si nunca los has jugado y sin embargo quieres jugar The Cowabunga Collection, te vas a encontrar con juegos que mantienen la fórmula con la que fueron lanzados.
Con todo, sí hay cambios significativos que vale la pena señalar. Estos cambios tienen que ver con la inclusión de herramientas que mejoran la calidad de vida del jugador. Por ejemplo, puedes guardar cuando quieras en una partida, cerrar y retomar en ese mismo instante. También puedes rebobinar hasta un momento anterior. Las implicaciones de esta mejora es que cuando te equivoques podrás devolverte hasta donde tú quieras (hasta cierto punto pues no es ilimitado, pero es una gran opción), y volver a intentarlo.
Análisis de Sonic Origins – Xbox Series X
También puedes escoger el nivel en donde quieres comenzar, lo que me pareció fantástico. En el modo Arcade hay un modo dios y su contrario, un modo pesadilla. Hay la posibilidad de añadir un botón de dash que funciona muy bien y moderniza bastante la jugabilidad. En lo que respecto a cambios particulares por juegos, hay muchos, como la opción de remover el parpadeo de los sprites en los juegos que están presentes.
Tendrás que explorar cada menú de mejoras por título para escoger las mejores configuraciones, pero Digital Eclipse ha hecho bien la tarea. El juego online de los títulos que lo permiten es una novedad que alegrará a muchos, también como lo es el hecho de que el multijugador local siga funcionando.
¿Y las mejoras visuales?
En cuanto al aspecto visual, el juego ofrece unos filtros que te permiten emular (más o menos) la manera como se vería el juego en un televisor CRT, en un LCD o un monitor. También puedes ver la imagen en la resolución exacta en la que estaba originalmente, agrandarla o también estirarla. Esta última opción es la menos conveniente, pues literalmente estira y deforma la imagen. La Sonic Origins incluía una versión de los juegos mostraba la pantalla completa, pero a diferencia de este, lo que se veía en pantalla era más escenario.
Este tipo de renovaciones resultan fantásticas. Así que sí, en este sentido, la Cowabunga Collection nos quedan a deber. Pues, la verdad sea dicha, esperaba en este sentido un poco más de trabajo. Pues lo que hemos visto en cuanto a mejoras de la jugabilidad, algunas de estas ya estaban presente en los emuladores.
- REGALO PERFECTO PARA LOS FANS DE TMNT 2: SECRET OF THE OOZE (1991) - Ideal para...
- MATERIAL DE VINILO DE PRIMERA CALIDAD - Fabricado en vinilo duradero de alta calidad, este...
Última actualización el 2025-07-03. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
El museo de la nostalgia
En este aspecto, esta coleccion no decepciona. Además de que tiene un enorme museo repleto de artículos, cada cosa que te encuentras está llena de nostalgia, con mucha calidad. Se incluyen, entre otras cosas, portadas de las series de los comics, música original, carátulas de los videojuegos originales, entre otros. En este sentido, tanto en la manera como está ordenado, como en la cantidad de contenido, y la calidad sorprende bastante.
Entre las cosas que puedes encontrar, hay arte de desarrollo, bocetos y material de diseño del juego nunca vistos. Hay también guías para los niveles más complejos de algunos de los juegos que no son tan fáciles de consultar. Creo que uno de los mejores ratos que pasé con esta colección fue recorriendo el museo y dando un vistazo detallado a cada uno de los materiales que incluía. Hay para todos los gustos. Y la colección musical está increíble.
Conclusión del análisis de TMNT: Cowabunga Collection
No hay nada renovador en hacer colecciones de videojuegos viejos. Pero eso no quiere decir que no tengan algo especial para ofrecer. No solo se trata de la conservación de juegos que dejaron de estar en el pasado y destinados a jugarse en emuladores. Se nota el cariño que se le puso a este desarrollo. TMNT: The Cowabunga Collection hace realidad ese sueño de la infancia de los jugadores de los 80 y 90.
La ambiciosa compilación de Digital Eclipse y Konami recoge 13 títulos clásicos de las Tortugas Ninja Mutantes, dotándolos de contenido extra, juego online y otros ajustes ha logrado ofrecer un producto responsable, con fallas en las mejoras visuales, pero con mucho para ofrecer en mejoras de jugabilidad. No hace falta decir que la nostalgia juega un papel importante en el atractivo de The Cowabunga Collection. Además, Digital Eclipse ha traído juegos para todos los gustos y edades.
No hay mucho que objetarle a esta colección. Es un gran momento para la nostalgia, con colecciones de juegos clásicos siendo lanzadas. Y TMNT: Cowabunga Collection se suma a esta tendencia por lo grande.