Una de las sorpresas de esta semana ha sido la presentación oficial de NVidia GeForce Now como un servicio disponible para todos los usuarios. Tras años en fase de beta, Nvidia GeForce Now se ha presentado como una plataforma Cloud Gaming que, de primeras, ofrece acceso gratuito a su plataforma. A partir de ahí, los suscriptores pueden optar a ciertos privilegios, dando acceso prioritario a un equipo configurado para ofrecer una experiencia con Ray Tracing activado. Y es precisamente conocer el rendimiento de estos equipos cuyas especificaciones no han sido desveladas. Ahora, encontramos que analizan el rendimiento obtenido por los equipos que usa Nvidia GeForce Now, permitiendo tener una idea de qué equipo montan.
En los últimos días si se ha ofrecido información relativa a las CPU que usa Nvidia. Son unas CPU de Intel desechadas al público general por presentar algunas taras. Pero esto no implica que no puedan ser empleadas, ya que se trata de CPUs que no pueden comercializarse dentro de una gama que tiene unas especificaciones que no cumplen. Nvidia se ha hecho con esas unidades Intel CC150, que son procesadores de 8 núcleos y 16 hilos. Desde wccftech, analizan el rendimiento obtenido por los equipos que usa Nvidia GeForce Now, al haberse descubierto mucha información a través de un benchmark.
A través de esta información, se puede saber que Nvidia GeForce Now emplea hypervisor, Xen HVM, en el que se emula un equipo de dos procesadores de 4 núcleos y 8 hilos. Esto se traduce en una división del CC150 en dos instancias, lo que significa que los usuarios usarán cada una de esas instancias para jugar, es decir, los usuarios ejecutarían los juegos en un procesador de 4 núcleos a 3.5Ghz. Además, la CPU está emparejada a 14.3GB de FPM RAM, lo que equivale a tener equipados 16GB con el consiguiente consumo del sistema operativo.
Esto puede ser suficiente para poder ejecutar los juegos, teniendo en cuenta que una de las opciones que ofrecen los servidores Cloud Gaming es la escalabilidad. Es decir, poder configurar los recursos según sea el requerimiento necesario. Ahora mismo, puede que esto sea suficiente, residiendo la clave de la experiencia en la GPU. Ahí es donde podríamos ver cierta diferenciación entre aquellos que son suscriptores y los que acceden de forma gratuita.
Una captura de la configuración de la tarjeta gráfica en Ashes of the Singularity expone el uso de una GeForce RTX T10-8, sobre esa CPU CC150, usando solo 4 núcleos. De hecho, se puede comprobar el rendimiento obtenido en la prueba de rendimiento interna que hace el juego a 1080p y calidad Locura.
Ya se sabía que Nvidia iba a dar uso de esta GPU, T10-8, equivalente a la Turing TU102, que originalmente se pensaba que iba a ser la que serviría para presentar la RTX 2080Ti Super. Finalmente, la GPU es la que da vida al servicio GeForce Now, donde habrá que esperar a otro tipo de pruebas de rendimiento, y comparativas, para poder extraer conclusiones de su equivalencia con la gama actual de GeForce RTX.
No obstante, hay que tener en cuenta de que este tipo de servicios ha de adaptarse a los requerimientos del juego. Por ahora, lejos de hacer promesas de juegos a 4K, Nvidia GeForce Now se ha centrado en exponer su virtud con el rendimiento y la capacidad del Ray Tracing. Ofrece un servicio que dista mucho del resto, nada que ver con Google Stadia, pues juegas a los juegos que tienes en la biblioteca y son compatibles con el servicio. La escalabilidad permitirá usar una configuración diferente para cada juego, donde será diferente lo requerido para jugar a Cuphead, o a Destiny.
¿Ha tomado Nvidia la referencia del Cloud Gaming con GeForce Now?
Vimos cómo montando un equipo de 300 dólares se puede llegar a jugar a juegos como Metro Exodus con Ray Tracing sin problemas. Incluso, GeForce Now es una plataforma que permite disfrutar de los juegos en dispositivos móviles Android. Siendo los primeros pasos que da esta plataforma, solo podemos esperar a que se sigan haciendo pruebas de rendimiento, comparativas y atender a lo que Nvidia planee para el futuro de esta nueva alternativa de Cloud Gaming.