Mientras vemos que se ha iniciado una guerra abierta contra las microtransacciones en los videojuegos por parte de Europa, no parece que eso afecte demasiado a algunas empresas. De hecho, Las cifras recaudadas por las microtransacciones de Diablo IV son espectaculares, haciendo que Blizzard consiguiera recaudar más de 660 millones de dólares. En el caso particular de Diablo IV, habría conseguido superar la cifra de los 150 millones de dólares.
El medio Gamespressure ha expuesto una imagen que presenta los logros obtenidos por uno de los empleados de Blizzard, donde se jacta de haber logrado superar todos los récords de recaudación. El empleado en cuestión es el gerente senior de producto Harrison Froeschke.
Con las microtransacciones de Diablo IV se han embolsado más de 150 millones de dólares. Un negocio rentable como pocos
Según se puede ver en el perfil de Froeschke, ha estado a cargo de la estrategia de monetización de elementos cosméticos de la tienda, así como ha sido el responsable de gestionar los precios, las ofertas de paquetes, los descuentos personalizados y la planificación de la hoja de ruta de Diablo IV. Con ello, se jacta de haber generado más de 150 millones de dólares en microtransacciones a lo largo de su vida útil del juego. Además, Froeschke cita que “ejecutaron cada paso de las ventas del juego desde el pedido anticipado hasta la primera expansión, colaborando con otros equipos, lo que resultó en más de mil millones de dólares en ingresos totales de por vida”.
Son unas cifras espectaculares, que demuestran que Diablo IV ha sido un juego que ha sido un éxito. Bien por la crítica, por los propios usuarios y, obviamente, por la rentabilidad que está logrando obtener económicamente. Gran parte de esto puede tener relación con su llegada a Game Pass, por que un juego que se ofrece como servicio y tiene la calidad de Diablo IV, garantiza que los usuarios puedan disfrutar plenamente de él y puedan querer aprovechar las promociones de la tienda, donde se está llevando un plan de microtransacciones que está siendo muy rentable.
Desde el medio señalan que, desde que se ha dado a conocer esta información, se ha bloqueado el acceso a dicho perfil. Y es que, no parece ser el momento ni la publicidad que realmente necesita ningún juego. Desde las empresas implicadas, Blizzard, Activision o Microsoft, han querido responder a estas afirmaciones que, no obstante, han quedado inmortalizadas por la premura de algunos periodistas que han visto un filón importante con esta información. Son cifras que ofrecen una información clara sobre el comportamiento del usuario y fórmulas de cómo pueden rentabilizarse los videojuegos en una práctica siempre polémica.

Ahora bien, no sabemos si parte de este programa de contenidos incluye contenidos como sería el DLC, Vessel of Hatred. Una expansión que muchos esperan desde hace mucho tiempo y que llegará el 8 de octubre, junto a una actualización muy importante, como parte de la nueva temporada.