Cuando parecía que las aguas se estaban calmando y que Microsoft y Sony podían llegar a un acuerdo, las alegaciones de la CMA parecen haber tensado las relaciones. En esta primera fase, el organismo británico de la competencia ha expuesto su preocupación por que la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft pueda distorsionar la competencia del mercado de videojuegos y ha invitado a los intervinientes en el proceso a formular nuevas alegaciones; tanto Activision Blizzard y Microsoft como a los terceros que lo deseen. Fijando como plazo límite el próximo 22 de febrero de 2023.
Pero la situación se habría agravado en las últimas horas, aunque esta vez en el proceso que se está sustanciando ante la FTC; el organismo defensor de la competencia en Estados Unidos. Como os hemos estado comentando, la FTC por el momento no ha emitido sus conclusiones previas, a la espera de que finalice esta primera fase de alegaciones, que Sony no ha dejado de prorrogar. No obstante, en los últimos días la compañía ha dado un paso más allá: se ha retractado de las prórrogas pedidas, anulándolas y en su lugar ha presentado una moción contra Microsoft para evitar que pueda requerirle documentación confidencial.
Sony ha intentado frenar el derecho a pedir documentación a Microsoft ante la FTC.
«Avengers assemble» ante la FTC: Activision llama a declarar a Nintendo y Microsoft a Google ante la negativa de Sony de aportar documentación:
Ahora, más actores se han sumado al proceso ante la FTC. Según comenta el analista Florian Mueller en Twitter, Microsoft ha citado ante la FTC a Google y Activision Blizzard ha hecho lo propio con Nintendo. Y muy probablemente estas citaciones se deban a la negativa de Jim Ryan, CEO de SIE, a suministrar a Microsoft la documentación que le ha estado pidiendo. Estas citaciones en sí no tienen por qué ser problemáticas porque, tal y como comenta el propio Mueller:
«Una citación solo significa que esa parte tiene información y material relevante que aportar. Nintendo es relevante para la definición del mercado ante la FTC y por el acuerdo de diez años por Call of Duty que han cerrado con Microsoft».
La FTC no ha dejado de manifestar que Nintendo no es competencia a tener en cuenta en todo este proceso, así que será inevitable que un representante de Nintendo aporte información sobre la medida en la que compite con Sony y Microsoft. Por otro lado, es posible que Google aporte información relacionada con Stadia y los juegos en la nube (otra de las razones por las que la CMA se ha opuesto provisionalmente al acuerdo por Activision Blizzard), así que también será interesante