Tras el aprobado de la Comisión Europea respecto a la operación por la que Activision Blizzard pasará a formar parte de Microsoft, a las compañías les faltaban tan solo dos huesos duros de roer, después de que la CMA bloqueara la operación, a expensas de una posible apelación: la FTC y el organismo de competencia Chino. Pues bien, según unos reportes de hace escasos minutos, China aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, dejando prácticamente allanado el camino para que la operación llegue a buen puerto.
Estos reportes provienen del prestigioso medio Seekingalpha, que ha señalado hace apenas unos minutos que la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China aprueba la compra de Activision Blizzard de forma incondicional, después de que acabara la fase de revisión de la Fase III, según unos datos que provienen de Dealreporter, que habrían tenido acceso a fuentes familiarizadas con el tema.
China aprueba la compra de Activision Blizzard sin concesiones
Por tanto, al contrario que la Comisión Europea, que exigió a ambas compañías la concesión de que todos los grandes títulos de Activision Blizzard deberían estar presentes en los servicios de juegos en la nube de forma global sin importar a que compañía pertenecen, su homólogo Chino ha decidido aprobar la compra sin requerir a ninguna de las dos ningún tipo de concesión.
De este modo, ya son dos de los grandes organismos de competencia que dan luz verde a la operación, a pesar de que el bloqueo de la CMA supone un importante bache en el camino para que la adquisición llegue a producirse. De hecho, ya se habla de la posibilidad de que tanto Microsoft como Activision Blizzard dejen de operar en el Reino Unido, en el caso de que el máximo organismo de competencia del territorio no decida dar un vuelco a su decisión cuando se presente la correspondiente apelación.
Por otro lado, también falta conocer la decisión de la Comisión Federal de Comercio de EEUU (también conocida como FTC), que actualmente se encuentra investigando la operación para ofrecer una conclusión final a lo largo de este verano. Y aunque las presiones del Gobierno americano para aprobar la operación son insistentes, parece ser que el organismo liderado por Lina Khan no se deja someter, hasta el punto de que se comenta que el organismo se ha apartado incluso de los criterios de competencia para intentar bloquear la compra, al igual que la CMA.