El avance del formato digital es una realidad indiscutible. Lo ha sido durante muchos años y cada vez ha ido ganando más terreno al físico, que fue la norma durante décadas. El lanzamiento de títulos exclusivamente en digital, juegos live service, DLCs y demás microtransacciones ha ido favoreciendo el trasvase de compras de un formato al otro, añadiendo además las consolas sin lector de discos, más habituales conforme pasan los años.
Sin embargo, y tal vez para sorpresa de algunos, el formato físico no está muerto. Y es que los datos señalan que en Europa sigue habiendo gran interés en el coleccionismo de videojuegos. Así lo ha dado a conocer el periodista Christopher Dring de Games Industry con datos del organismo GSD. Aunque el digital sigue creciendo a pasos agigantados, las cifras demuestran que el físico aún aguanta el tipo, aunque más en unas plataformas que en otras.
El formato físico sigue resistiendo el crecimiento del digital
Tal y como ha explicado Dring, los números de los juegos AA y AAA en Europa durante este año son claros. El 32% de las ventas en PlayStation 5 han sido en formato físico, casi un tercio de ellas; en Xbox Series X|S desciende hasta un 19%, una quinta parte del total; pero en Nintendo Switch se mantiene en un meritorio y considerable 65%. Los cartuchos, más duraderos que los discos, y que la mayoría de juegos estén incluidos en ellos sin necesidad de descargas adicionales son motivos de peso.
Dring también apunta que las cifras varían mucho de unos juegos a otros y que no se tienen en cuenta obras que se han lanzado exclusivamente en digital como pueden ser Black Myth: Wukong, Senua’s Saga: Hellblade 2 o Baldur’s Gate 3. No cabe duda de que la existencia de Series S es la principal responsable de que el porcentaje de ventas físicas en Xbox sea muy inferior al de, por ejemplo, PlayStation 5, pero a pesar de ello y de Game Pass sigue habiendo compras en formato físico.

Finalmente, y en respuesta a un usuario curioso, Dring también concreta que incluso los videojuegos deportivos de entregas anuales siguen teniendo peso en físico, con alrededor del 25-30% de ventas siendo en este formato. Como podemos ver, las ventas en digital siguen ganando terreno, pero el físico, al menos en Europa, se resiste a desaparecer con Nintendo Switch a la cabeza. No en vano, Steam recientemente reconoció lo que ya se sabía, que las compras en digital no suponen la compra del videojuego, sino de una licencia de uso. La única forma de tener los juegos en tu propiedad es adquirirlos en formato físico.