El acoso en redes sociales es una problemática que siempre ha estado presente, unas veces le toca a gente anónima, otras a compañías, actores o empresas, e incluso streamers. Tras el acoso que sufrió la actriz de doblaje al inglés de Ada Wong en Resident Evil 4, es imposible que no nos hagamos esta pregunta.
Puede que consideres que el acoso en redes sociales siempre ha estado y lo único es que ahora se le da mayor visibilidad, pero sí que es cierto que en los últimos tiempos se le está dando una mayor importancia a visibilizar este tipo de actitudes, lo podemos ver a diario con las llamadas «funas» contra creadores de contenido, y los actores de doblaje en los videojuegos no se quedan al margen de ello.
El acoso en redes sociales, ¿una cuestión de percepción propia o un tema que hay que tratar de la manera más directa posible?
Aquí es donde entra la delgada línea que separa la libertad de expresión con la censura y el bloqueo de actitudes que pueden llegar a ser tóxicas o considerarse acoso. Cada plataforma en redes sociales tiene unas normas, unas más estrictas que otras, como es el caso de Twitter que tiene una censura menor que la que podemos encontrar en Instagram por ejemplo. Aunque a rasgos generales siempre existe cierto tipo de control en estos asuntos en todas las plataformas que están expuestas de esta manera al público.
Sin embargo la situación de los últimos días trae a colación un interesante debate, y es si consideras que la industria del videojuego está en general sufriendo un mayor grado de comentarios negativos que en ocasiones rozan el acoso. Es un tema complejo y es lógico que cada uno lo analice desde una perspectiva distinta, es por ello el motivo de esta encuesta.