Los videojuegos han estado muchas veces en el centro de debates que de manera normal o diaria no tendrían que estar, como puede ser en el caso de asesinatos o violencia ocurrida fuera de las pantallas y el mundo digital al que están ceñidos. Obviamente cada caso es un mundo y depende de cómo lo analicemos podemos tener una opinión u otra al respecto, aunque en un tema como este es lógico que haya versatilidad en las opiniones.
Es por ello que al tratarse de un tema tan sensible, es lógico que la gente tenga puntos de vista y opiniones diferentes. Los videojuegos y la violencia han estado ligados a desagradables casos que han ocurrido en sociedad en la vida real, y también han estado presentes en boca de muchos dirigentes como el presidente de Brasil.
Los videojuegos y la violencia a debate ante la actualidad
La violencia en los juegos es un elemento que siempre ha estado presente desde su concepción. Hasta en juegos que en teoría son para todos los públicos como puede ser el caso de FIFA, podemos ver acciones de violencia a la hora de jugar y hacerse con el balón, aunque éstas sean luego penalizadas por los árbitros.
Sirviendo éste como ejemplo más «soft» de la violencia que podemos encontrar en juegos, podemos ceñirnos a juegos más adultos como Call of Duty, Halo, o algo gráficamente más animado y menos realista como por ejemplo High on Life. En todos los juegos suele haber cierto grado de acción y violencia.
Mientras que la mayoría de la gente puede discernir lo que es el entretenimiento digital de la realidad, hay personas que ya sea por su condición, problemas o tipo de personalidad se pueden ver más o menos influenciada por determinados títulos. Es ahí donde entra el análisis y el debate… ¿Consideras que las personas pueden ser susceptibles de dejarse llevar por la violencia en los videojuegos?
