Google y Microsoft han dado a conocer diferentes planes para dar soporte al Cloud Gaming. Esta iniciativa es la que invitará a los jugadores a disfrutar de juegos en cualquier lugar, cualquier dispositivo, preocupándose exclusivamente de la conexión a internet que dispongan. De este modo, el yugo del hardware se minimiza para poder tener acceso a un catálogo de juegos que, apriori, funcionarán en su configuración máxima sin requerir de ningún hardware. No es una iniciativa que haya surgido de la nada, sino más bien una apuesta en firme por dos de las compañías más solventes en la oferta de servición en la nube a través de sus servidores.
Google presentó ‘Project Stream’, como un sistema que permite disfrutar de juegos como el reciente Assassin’s Creed Odyssey a 1080p y 60fps en vuestro navegador. Microsoft ha presentado xCloud como un servicio que permitiría tener acceso al catálogo de juegos de Xbox One en cualquier dispositivo, incluyendo dispositivos móviles Android e iOS. Pero hoy día, existen varias plataformas que intentan dar soporte a esta iniciativa de una forma más puntual, donde podemos destacar la plataforma nativa de las tarjetas gráficas de nVidia, GeForce Now.
¿Que es lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer uso del Cloud Gaming?
El Cloud Gaming se basa en la ejecución de un juego en un equipo remoto, es decir, un servidor. Microsoft ya intentó hacer lo propio con nuestras propias consolas a través del VPN y la app de Xbox de los móviles. Abriendo una conexión VPN, un tunel a nuestra red local doméstica, se hubiese podido conectar a nuestras consolas para activarlas y jugar a nuestro catálogo. Cuando hacemos referencia a un servicio Cloud Gaming, hablamos de un servicio que ofrece servidores que ejecutan juegos en máquinas preconfiguradas para ejecutar los juegos al máximo potencial. Es como tener un ordenador gaming preparado para que nos conectemos y juguemos en él desde donde queramos.
Ahora bien, existen dos aspecto muy importantes que limitarían el correcto funcionamiento de este sistema. Por un lado, la velocidad de conexión que permitiría transmitir el vídeo resultante a nuestro dispositivo a una resolución determinada. Esta es la parte sencilla, ya que se trata de ancho de banda efectivo para poder hacer un streaming como se hace con las series y películas. Pero existe otro factor, que es la latencia, que afectaría a la velocidad con la que nos comunicamos con ese servidor. Esto presenta como principales problemas la sincronización de la partida y el input lag.
Una conexión que ofrezca una latencia elevada puede derivar en una continua desincronización, a un mayor nivel que muchos juegos que presentan este tipo de carencias. Podemos encontrar input lag en muchos juegos, solo que en el caso de usar servicios de Cloud Gaming, se puede incrementar a niveles mucho más exagerados. El que se solventen otros problemas, como es el lag dentro de la partida, puede no ser tan problemático como la presencia de input lag a la hora de jugar.
Un usuario ha puesto a prueba los diferentes servicios disponibles dentro de esta iniciativa, analizando con precisión los principales aspectos que afectan a este tipo de plataforma. Pone a prueba servicios como GeForce Now, LiquidSky, Shadow y parsec.
Es evidente que este tipo de servicios, sobre todo si nos ponemos en la piel de un usuario de PC, promete dar una calidad que podría requerir de una inversión en un equipo. A cambio, el requerimiento está en la conexión a internet que se disponga, así como de la cercanía a uno de los servidores que de este servicio. Dado que actualmente estos servicios no parecen haber logrado convencer, su oferta es muy limitada y aunque otras plataformas como Onlive o Gamefly lo intentaron con mayor ambición, y un catálogo muy limitado, sigue siendo una alternativa poco efectiva.
¿Como puede Microsoft ofrecer un servicio con garantías en xCloud?
No podemos saberlo con certeza, pero Microsoft es una de las empresas que tiene una mayor cantidad de recursos en servicios en la nube. Aunque hasta la fecha esos recursos han sido empleados para otras iniciativas profesionales, la capacidad de procesamiento a través del Cloud Computing ha evolucionado de forma notable. La falta de inversión y de interés por su aplicación al entorno de juego ha hecho que todas aquellas iniciativas vinculadas con el Cloud Computing fuese mera teoría. Incluso se ha usado como un recurso jocoso para atacar de forma gratuita a Xbox, no obstante, el potencial de los servidores y su capacidad de procesamiento es capaz de solventar todo lo que se advirtió desde un principio.
Que no se pueda hacer uso de estos sistemas dadas las diferentes conexiones y prestaciones de los usuarios ha obligado a evitar a todas las empresas a hacer uso de esos recursos. Y es que no sería fruto de buen gusto que ante una misma inversión haya jugadores que tengan unas mejores prestaciones o resultados que otros. Pero si Microsoft quiere implementar un nuevo servicio, advirtiendo de los requisitos, cada uno verá si es capaz de tener acceso. Dado que en 2019 se espera la llegada del 5G, que garantizaría una conexión móvil solvente para implementar el Cloud Gaming en los móviles, se podrían estar rompiendo las barreras que hasta ahora han limitado la expansión de esta opción de juego.
Hablamos de una opción, pero muchas empresas están viendo que el potencial que tiene el Cloud Gaming es enorme, sobre todo, aquellas empresas destinadas a ofrecer servicios de software. Por un lado vemos que podría abrirse este mercado para dar soporte a unos dispositivos cuyo crecimiento es imparable y exponencial, los dispositivos móviles. Pero por otro lado, se abre la puerta a que otros segmentos puedan dejar de lado conceptos de generación más propios de los años 90. El Cloud Gaming es una realidad, y las mejoras de la tecnología pueden habilitar nuevas opciones. Aunque pueda parecer que está todo dispuesto, Microsoft argumentó que xCloud no llegará, al menos, hasta el año que viene.
Un año en el que además de este servicio se espera que haya mucha información sobre la próxima generación de consolas, con Xbox Scarlet y Playstation 5 como abanderadas. Veremos que sucede, ya que ya se ha augurado que la próxima generación será la última que usará esos principios tradicionales.