La popularidad del anime, tanto dentro como fuera de Japón, se encuentra en niveles nunca antes vistos, lo que está provocando que los principales estudios de animación cada vez sean capaces de adaptar más y más obras, y la última que ha recibido confirmación oficial para llegar al formato anime es una obra que está funcionando realmente bien en la Weekly Shonen. Hablamos de Gachiakuta.
Durante el día de ayer, el estudio de animación Bones, conocido por ser los encargados de la adaptación del anime de Boku no Hero, compartió un nuevo teaser después de confirmar que el anime de Gachiakuta se estrenará en algún momento del próximo año 2025. Además, como era de esperar, se han compartido los primeros detalles relacionados con el staf que se encargará de la serie.
Bones se encargará del anime de Gachiakuta
En la dirección estará el novel Fumihiko Suganuma, que pese a ser director jefe en algunos episodios de ‘Train to the End of the World’, es estrenará como director de serie con el anime de Gachiakuta. El guion correrá a cargo del Hiroshi Seko, conocido por haber trabajado en obras de renombre como ‘Chainsaw Man’, ‘Mob Psycho 100’ o ‘Vindland Saga’, entre otras muchas. Además, otra personalidad realmente importante en el mundillo, como es Satoshi Ishino, se encargará de trabajar en los diseños de los personajes y de la dirección de la animación, después de participar en obras como ‘Date a live’ o ‘Captain Earth’.

Para aquellos que no sepáis de que va Gachiakuta, se trata de un shonen de acción que nos cuenta la historia de Rudo, un joven que es despreciado por todo el mundo y que no tiene más remedio que vivir en la pobreza más absoluta. Un día, el protagonista ve como es acusado injustamente por un delito que no ha cometido, y es arrojado a lo que se conoce como «el abismo». Allí, descubrirá como funciona realmente la sociedad, y que es capaz de extraer poder de los objetos.
El anime de Gachiakuta se estrenará en algún momento de 2025, y es muy probable que en España lo podamos ver a través de Crunchyroll, tal y como ha ocurrido con prácticamente todas las obras creadas por estudio Bones.