La FTC ha hecho público un nuevo documento, en el que especifica las medidas que llevará a cabo para proteger la información confidencial del caso de Activision Blizzard; uno de los más mediáticos que se han dado en los últimos tiempos. Además, la FTC ha estado sujeta a un intenso escrutinio del público por todas las polémicas que se están desatando a su alrededor, siendo la última de ellas la dimisión masiva de abogados del organismo, por discrepancias con la Presidenta. Teniendo en cuenta este contexto, es lógico que la FTC quiera proteger los intereses de los intervinientes y la información que suministren; especialmente los documentos que contentan información privilegiada, delicada o personal de los intervinientes.
Para que esta información tenga carácter confidencial, será necesario que los intervinientes o terceros que intervengan así lo indiquen, señalando además la parte o las partes que deban permanecer en secreto. No obstante, la confidencialidad no será automática, sino que será la propia FTC quien decida si entra dentro de la privacidad o si, por el contrario, cumple los requisitos para que sea conocida por el público.
La FTC ha publicado una guía sobre el trato que recibirá la información confidencial de los intervinientes en el proceso de compra de Activision Blizzard.
Este es el trato que recibirá la información confidencial de Sony y Microsoft en el proceso ante la FTC:
Una vez la FTC haya determinado que la información es confidencial, deberá evaluarla. No obstante, aunque tenga carácter privado, en todo caso se suministrará a los siguientes sujetos, que podrán conocerla: Juez administrativo que intervenga en el proceso y/o sus ayudantes o expertos que trabajen con él, cualquier otro juez o personal de los tribunales que tenga interés legítimo en conocerla, abogados externos con intereses justificados, personal que esté trabajando en el asunto y necesite conocer la información y partes testificales.
Por otro lado, la confidencialidad podrá verse truncada para preparar audiencias de este proceso o recursos o cualquier otra actuación, en cuyo caso la información se divulgará en privado. Es decir, si Microsoft o Activision Blizzard desean conocer cierta información confidencial de Sony, solo podrán hacerlo a través de las personas autorizadas, en estos dos casos y a puerta cerrada, así que es poco probable que nosotros vayamos a conocerla.
Finalmente, la FTC señala la obligación de devolver la información confidencial, que hayan obtenido las partes contrarias, al finalizar el proceso. De este modo es posible que intente evitar cualquier fuga de información por cualquier interviniente en el proceso, que además pueda poner en peligro la objetividad y reserva con la que opera el organismo.