Parece que la decisión de la CMA ha estado fundamentada en la defensa abierta de los jugadores de Call of Duty en PlayStation tal y como podemos observar en los documentos oficiales sobre el proceso que ha estado abierto durante estos meses y que ha generado mucho debate.
Por si fuera poco, a esto se le junta las continuas quejas que ha estado planteando Sony desde el inicio del acuerdo de compra entre Activision y Microsoft, y parece que estas quejas han dado su fruto. La comisión de mercados reguladores para la competencia del Reino Unido se ha posicionado en contra de dicho acuerdo, y estas son las razones.
Extracto del documento oficial de la CMA sobre el acuerdo de compra de Activision Blizzard
La CMA defiende de manera oficial a los jugadores de Call of Duty en PlayStation
«En consolas, hemos encontrado que Microsoft podría dañar a su competidor más cercano (Sony) si se decide apartar al juego más popular de Activision, Call of Duty, de las consolas PlayStation. Hemos encontrado a su vez que esto podría no suceder. Esto pasa principalmente porque PlayStation tiene una larga y provechosa base de jugadores de Call of Duty en sus consolas»
«Quitar Call of Duty a estos usuarios, podría hacer ganar a Xbox algunos de estos clientes que cambiarían de PlayStation a Microsoft para continuar disfrutando del juego, pero hemos encontrado que estas ganancias serían sobrepasadas por las pérdidas que tendría PlayStation por aquellos usuarios que elegirían no cambiar de plataforma. Reconocemos que Microsoft puede tener otras razones estratégicas para hacer Call of Duty exclusivo de Xbox, pero hacer esto supondría una gran pérdida de ingresos.
Sin duda en los propios documentos que confirman la posición de la CMA al respecto, se ha llevado a cabo una defensa sin igual de los jugadores en PlayStation, lo que despierta en más de uno el interés por saber a qué se debe realmente esta defensa tan acérrima contra un acuerdo de compra que se sostiene en unas bases legales y en la cual se ha llegado a acuerdos con grandes compañías como Nintendo o Nvidia, para poder llevar la marca de Call of Duty a más jugadores.