En la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos últimamente tienen mucho trabajo. Su último anuncio es el doble acuerdo al que ha llegado con Epic Games para pagar una multa de 520 millones de dólares en dos conceptos distintos relacionados con los niños y la privacidad.
El primero hace referencia a la violación de la Ley de Protección de la Privacidad en Línea para Niños, mientras que el segundo reconoce malas prácticas y «patrones oscuros» para no evitar que millones de jugadores realizaran compras involuntarias dentro de sus juegos, y más concretamente en Fortnite.
La doble multa de la FTC a Epic Games en detalle
Según el organismo estadounidense, Epic Games recibió presiones para que el chat de voz y texto de los juegos fuera opcional en Fortnite, pero hizo caso omiso. Varios informes señalaban además que había menores sufriendo todo tipo de acoso mientras jugaban.
La compañía de Tim Sweeney finalmente añadió un botón para poder desactivar el chat de voz, pero la FTC vio que la compañía lo hizo con cierto desdén, ya que puso dificultades para que los usuarios encontraran dicha opción. Por ello le reclama 275 millones de dólares.
Por otro lado, la Comisión obliga a Epic Games a pagar 245 millones de dólares en concepto de reembolso a los usuarios por el uso de patrones oscuros que promovían transacciones involuntarias.
Ahora ya no es así, pero hasta 2018 los menores podían comprar la moneda virtual de Fortnite (PaVos) sin el consentimiento de sus padres ni del titular de la tarjeta de crédito. La FTC sostiene que la compañía ignoró más de un millón de quejas sobre cargos indebidos.
Finalmente y para evitar disgustos futuros, dentro del acuerdo Epic Games se compromete a crear una configuración de privacidad para menores de edad donde las comunicaciones de voz y texto aparezcan desactivadas por defecto. Esto explicaría la reciente aparición de las cuentas limitadas de Epic Games, creadas para mejorar la seguridad de los más jóvenes en todos sus juegos free-to-play.