La lucha por preservar los videojuegos no está acabada. A solo unas semanas de que termine el plazo, la campaña Stop Killing Games ha vuelto a ganar fuerza y ya supera las 820.000 firmas, acercándose rápidamente a su objetivo de un millón. Si te preocupa la desaparición de los títulos online, todavía estás a tiempo de sumarte.
Iniciada el año pasado por el youtuber Ross Scott, Stop Killing Games nació como respuesta a un problema cada vez más frecuente: los cierres masivos y repentinos de juegos multijugador que dejan a los jugadores sin acceso a los títulos que compraron.
La petición que busca salvar tus juegos: ¿qué es Stop Killing Games?
Todo comenzó con el caso de The Crew, el título de Ubisoft que fue eliminado de las tiendas y cuyos servidores se apagaron, haciendo imposible jugar, incluso en solitario. Desde entonces, la práctica de «matar juegos» se ha convertido en algo habitual, afectando incluso a éxitos como el primer Call of Duty: Warzone, lo que ha disparado la preocupación por la preservación digital y la propiedad real de los videojuegos.
El movimiento ha resurgido con fuerza porque está muy cerca de alcanzar el umbral necesario para que la Comisión Europea tenga que debatir medidas legales que impidan a los estudios eliminar juegos de forma unilateral y sin alternativas para los usuarios. Actualmente, Stop Killing Games suma más de 820.000 firmas, y su meta es llegar al millón para tener opciones reales de que se escuche su propuesta.
La petición de Ross Scott denuncia que muchos juegos han sido diseñados para volverse completamente injugables en cuanto los servidores se cierran, algo que considera una forma de obsolescencia programada. Además de la recogida de firmas, la campaña ha elevado quejas formales en países como Francia, Alemania y Australia, solicitando a los organismos de defensa del consumidor que investiguen si estas prácticas vulneran los derechos de los jugadores.
Si todavía no has firmado, puedes hacerlo desde la web oficial de la campaña. Con menos de 40.000 firmas por conseguir, el movimiento está muy cerca de presionar a los legisladores europeos y dar un paso importante en la defensa de la preservación del videojuego.
Y tú, ¿qué opinas sobre el cierre de juegos multijugador? ¿Has perdido alguno de tus títulos favoritos por culpa de estas prácticas? Déjanos tu comentario y únete al debate.