Os contamos todo lo que sabemos de GhostWire: Tokyo, una de las grandes sorpresas del juego de Bethesda del E3 2019. Que Shinji Mikami fuera a formar parte del evento vaticinada algo gordo. Aunque muchos esperasen The Evil Within 3 o algo relacionado con Dino Crisis o Resident Evil, el resultado final ha sido una nueva IP con muy buena pinta. Ikumi Nakamura, directora del juego y miembro de Tango Gameworks, se encargó de presentarnos esta nueva IP. GhostWire: Tokyo abandona el survival horror, tan característico de Mikami, y nos presenta un juego de acción en una Tokio futurista, oscura y gris, en el que sus habitantes están desapareciendo. En nuestra aventura deberemos enfrentarnos a conspiraciones y ocultismo, sobreponernos a los desafíos que nos encontremos, explorar el mundo. Y, finalmente, descubrir la verdad y salvar a la humanidad.
Fantasía urbana y acción, lo que sabemos de GhostWire: Tokyo
GhostWire: Tokyo es, aparentemente, un juego de fantasía urbana, en el que el mundo real se mezcla con elementos sobrenaturales. Por eso nos encontraremos con espíritus, que podrán ser buenos o malos, enemigos o aliados, y cuyas historias tendremos que desmigar. Por el momento esto es todo lo que sabemos de GhostWire: Tokyo de forma oficial, pero el tráiler de presentación nos ha dejado más detalles.
Para empezar, el que parece ser el protagonista lleva puesta una máscara Hannya. La leyenda de demonio Hannya se remonta al periodo Heian de Japón y tiene distintas variantes. Para unos se trata de un demonio femenino al que un samurái derrotó y, para otros, de una mujer despechada por amor que acabó convirtiéndose en dicho demonio, entre otros. En cualquier caso, la máscara Hannya se utiliza en el teatro clásico japonés y simboliza tanto un dios peligroso y cruel, como un alma atormentada. Lo que podría darnos pistas del personaje protagonista. Además, suele asociarse al sexo femenino, así que GhostWire: Tokyo podría estar protagonizado por una mujer.
La máscara Hannya, símbolo de crueldad y tormento.
Puertas al Inframundo, espíritus y mercenarios japoneses
Por otro lado podemos ver un Torii, un arco tradicional japonés de color rojo de gran tamaño. Estos arcos son reales y se encuentran en el exterior de los templos sintoístas, marcando la diferencia entre el espacio profano y el sagrado. Resulta muy significativo que, justo después de este momento, la cámara muestre un primer plano de La flor del Infierno (Lycoris Radiata) marchitándose; flor típica de Asia que se asocia con la pérdida, la añoranza, el abandono y especialmente la muerte o el paso a una nueva vida. Esto casa muy bien con la historia, que muy probablemente mezcle el mundo de los vivos con el de los muertos. Puede que incluso nuestro protagonista esté a caballo entre ambos mundos. Otro detalle muy interesante que hemos encontrado ha sido una criatura vestida de blanco y pelo blanco. Criatura que podría ser un Yurei, el fantasma de una persona fallecida de forma terrible y violenta, que puede viajar entre el mundo de los vivos y los muertos.
Los hombres de negro, típicos de la cultura occidental, también hacen acto de presencia en el tráiler. Según la cultura popular y las conspiraciones, los hombres de negro son agentes al servicio del Gobierno que buscan testigos de abducciones y les obligan a permanecer callados sobre lo que han vivido. Llegando incluso a borrarles la memoria. La teoría de que los hombres de negro aparecerán en GhostWire: Tokyo se apoya en el hecho de que podemos ver una especie de alienígena saliendo de la nada.
Todavía nos faltan muchas cosas por descubrir del juego, pero por el momento esto es todo lo que sabemos de GhostWire: Tokyo. Un juego de acción y fantasía urbana, donde lo natural y lo sobrenatural se entremezclarán.