El próximo 14 de septiembre, cuando la suscripción Gold de Xbox Live será sustituida por una nueva suscripción, Game Pass Core, los usuarios de Xbox podrán disfrutar de un nuevo servicio. Puede parecer un simple cambio de nomenclatura, que básicamente puede ser así, pero hay un cambio importante en lo que ofrece esta nueva suscripción. Y os vamos a dar, nuestra valoración de los 10 mejores juegos disponibles en Xbox Game Pass Core.
En lugar de obtener un par de juegos cada mes, Game Pass Core ofrece acceso a un catálogo de 25 juegos que irán rotando cada varios meses. Está previsto que se realicen 2 o 3 renovaciones de catálogo cada año, añadiendo y retirando títulos. No se ha especificado en qué número, pero lo que si podemos hacer es atender al catálogo inicial.
Hasta 25 juegos, 19 confirmados y os ofrecemos los 10 mejores juegos disponibles en Xbox Game Pass Core
A la hora de hacer una lista, vamos a intentar coger cierta variedad dentro de este catálogo. Es un equilibrio complicado, contentar a todos los usuarios, con todas sus preferencias. No obstante, no queremos hacer una clasificación en esta lista de los 10 mejores juegos disponibles en Xbox Game Pass Core. Queremos recoger los juegos que, para nosotros, son los más destacados de los que se ofrecen en este servicio.
Ori & The Will of the Wisps
En cierto modo, no podíamos iniciar la lista de los 10 mejores juegos disponibles en Xbox Game Pass Core de mejor modo. Uno de los mejores juegos de los últimos años que llegó en exclusiva a las consolas de Xbox es el que presentó a un talentoso estudio como Moon Studios. Ori and The Will of the Wisps es un juego de plataformas tradicional que aborda una temática y un diseño gráfico muy emotivos, sumado a unas mecánicas de juego desafiantes.
Un juego que engancha, hasta el punto de que su dificultad no es un problema para seguir disfrutando. Incluso, se puede ver que este juego, por su diseño artístico e historia, tiene ese bonito incentivo a seguir intentándolo, sin importar cuantas veces se fracase.
Podríamos haber deseado que la inclusión de un juego de esta saga, comenzase por el principio de la historia. Si bien, os podemos asegurar que merece la pena disfrutar de ambos juegos por igual. Sabiendo de la presencia de Ori and the Will of the Wisps, es buena alternativa optar por el primer juego y dar el salto a este después.
Hellblade: Senua’s Sacrifice
Ninja Theory siempre ha sido un estudio respetado, pero quizás fue con su último título narrativo, Hellblade: Senua’s Sacrifice, con el que consiguió consagrarse. Y es que esta aventura de acción y terror psicológico., introdujo una nueva visión de cómo narrar una historia. Conocer a Senua, una protagonista que sufre de esquizofrenia, con el uso de las nuevas tecnologías de sonido, hace experimentar una historia como pocos juegos lo han hecho. Es un juego imprescindible de cualquier catálogo.
Además de eso, debemos considerar que la propia aventura es fascinante. La cultura nórdica en toda su esencia, como base fundamental de una historia de muerte y redención, nos trasladará a la mente de Senua, quien busca rescatar a su amado de las garras de Hela, diosa de Helheim, el infierno de los nórdicos.
La aventura combinará momentos en los que habrá que resolver ciertos enigmas y acertijos, a la par de tener que afrontar combates contra enemigos terroríficos. En cierto modo, sus mecánicas de acción se acercan bastante a los RPG de acción estilo Souls o The Witcher, donde hay que medir bien las fuerzas para no caer derrotados. Además, es un buen juego considerando con esa esperada secuela que podría llegar el año que viene.
Halo 5: Guardians
Cambiamos de tercio para dar paso a una de las licencias emblemáticas de Xbox. El Jefe Maestro tuvo que hacer frente, en Halo 5: Guardians, a una persecución donde él era presa. Un título que abordó la acción clásica de este shooter, con una historia que introduce algunas novedades a las tradicionales aventuras de John 117.
En torno a una carrera por evitar que los Covenant se hiciesen con tecnología avanzada, el escuadrón de la UNSC se rompe para dar cabida a una historia que corre en dos caminos. La del Jefe Maestro buscando recuperar a Cortana, como los miembros de escuadrón de Jameson Locke tras John 117 dado su comportamiento desobediente. Una trama interesante para enfatizar la acción de uno de esos shooters que son referentes dentro del género.
No podemos negar que, Halo contiene en su haber un buen número de juegos que siguen un estilo de shooter muy particular. La evolución de los diferentes juegos, y sus remasterizaciones, han permitido cambiar algunas mecánicas, pero nunca ha perdido el estilo que lo define. Un shooter rápido, dinámico y con una acción que atrapa, acompañado de una aventura que engancha. A todo eso, se puede sumar el ámbito multijugador, aunque para este fin pueda ser más productivo tirar de Halo Infinite, que además es free-to-play, en este modo.

Gears 5
Continuamos con la acción, continuamos con otra saga que se ha convertido en un emblema de Xbox, aunque si que cambiamos la perspectiva. Dejamos la primera persona para vivir la última entrega de la saga Gears of War, junto a Kait Díaz, JD Fenix y Delmont Walker, en los acontecimientos posteriores a su precuela. Gears 5 es el último de la saga y muchos esperan con muchas ganas tener noticias de un posible nuevo título.
La saga Gears of War ha querido continuar la trilogía original con nuevos títulos que suceden en una época posterior a la guerra con los Locust. El conflicto se reaviva y la misión principal de esta entrega lleva a los tres protagonistas a reactivar la tecnología que les garantizó el éxito en las guerras anteriores.
Un juego de acción realmente atractivo y divertido, que ha sabido hacer de su jugabilidad, algo que define la propia saga. Acción en tercera persona con ese clásico sistema de coberturas, que lo caracteriza. Una historia que, además, puedes disfrutarla acompañado gracias a funcionalidades cooperativas. Por último, se trata de uno de esos juegos que deslumbra en su apartado técnico. Ya sea en la generación de Xbox One, o Xbox Series, incluso en PC, es un juego con un apartado técnico sobresaliente en todos los aspectos.
Doom Eternal
Y nos mantenemos en los juegos de acción, con otro juego que tiene una larga historia tras de si, y que en sus últimas entregas ha vuelto a ser un referente claro. DOOM Eternal es el segundo de esta nueva era de juegos de idSoftware, que nos devuelve al abismo infernal junto a Doomslayer. Un fast-pace shooter por definición y que define el título, que también aprovecha un rendimiento salvaje para dar una acción sobresaliente.
Si bien, nos encontramos un poco con la misma sensación que con Ori and the Will of the Wisps, se podía haber esperado la inclusión del primer título. No obstante, DOOM Eternal no pide demasiado conocimiento de la historia para afrontar la acción con toda la fuerza que caracteriza a esta saga, y a estos últimos juegos en particular. Frenético, directo y divertido por todo lo que se puede hacer con las destructivas armas que podemos equipar.
Sin lugar a dudas, es una gran inclusión en el catálogo de Game Pass Core y merece un puesto en esta lista por ser, nuevamente, un juego que define un género para aquellos que quieran descubrirlo… o rejugarlo. Que es demasiado adictivo para no tenerlo ahí como un recurso para pegar tiros sin hacer preguntas.
Grounded
Ahora si que vamos a cambiar de tercio para hablar de uno de esos proyectos de capricho que se permitió hacer Obsidian Entertainment. Hemos elegido, entre varios juegos de corte multijugador, la simpática propuesta de Grounded. En una época donde han proliferado los survivals multijugador, este peculiar título tiene el carisma de parecer, y ser, un juego de corte muy disinto al resto.
Un grupo de niños miniaturizados debe sobrevivir en el jardín trasero de la casa, buscando la manera de volver a su estado natural. Un jardín que se convierte en un entorno hostil, repleto de recursos, que se pueden aprovechar para todo tipo de construcciones. Recolecta, construye, evoluciona y sobrevive a todo tipo de encuentros, mientras avanzas en una historia que permitirá ir descubriendo como continuar.
Un juego que, además, goza de un apartado técnico muy característico, apropiado y, a su manera, precioso. Tras muchos meses de acceso anticipado, la publicación de la versión final, solo sirvió para tener un juego con principio y fin. No obstante, como pasa con estos juegos, las actualizaciones posteriores han continuado añadiendo contenidos y más opciones. Uno de esos juegos que, a falta de Sea of Thieves, es una alternativa ociosa y simpática para disfrutar con vuestros amigos.
Forza Horizon 4
Cuando hablábamos de diversidad, estamos viendo que el catálogo de Game Pass Core la ofrece. Y no podía faltar un juego de conducción, siendo Forza Horizon 4 una muy buena opción. Aunque algunos puedan pensar que hay uno posterior a este, Forza Horizon 4 ofreció un juego mucho más equilibrado y centrado en las carreras, como eran sus predecesores. Ambientado en torno a la ciudad de Edimburgo, denota claramente la tradición por la automoción que tienen los británicos.
Carreteras de asfalto y grava, aunque con total libertad para moverse por cualquier lugar, las highlands británicas son un entorno que combina las rápidas autopistas, con sinuosas carreteras de valles y montaña. Un juego que, a día de hoy, ya incluye todo el contenido que fueron añadiendo con el paso de los tres años en los que estuvo activo. Para iniciarse, es un juego bastante longevo que cuenta con muchas funcionalidades interesantes, pudiendo crear vuestras propias carreras para que no tenga fin.
A esto, añadir las mejoras visuales que se introdujeron para la última generación de consolas, ofreciendo un espectacular resultado. El contraste de las diferentes estaciones resulta bastante más llamativo y notable en las carreras de lo que ofrece un entorno más cercano al ecuador, como es México. No da la sensación de que es un juego por el que han pasado tantos años y, aunque sea a título personal, es un juego mejor adaptado a las necesidades de la saga Forza Horizon y a los amantes de las carreras callejeras.
Psychonauts 2
Nunca es mal momento para una aventura, y si viene de la mano de Double Fine, casi mejor. Psychonauts 2 es la última joya de este veterano estudio que nos trae de vuelta a emblemáticos personajes, como Raz y sus amigos. Aunque lo que realmente tiene como gran incentivo este juego es poder introducirse en la mente creativa de Tim Schafer. Una mente privilegiada, con un estilo muy particular, que sabe imprimir a la perfección en todas sus obras.
En esta ocasión, el regreso al mundo psicodélico de Psychonauts, que es un juego de culto cuya primera entrega vio la luz en 2005. Razputin «Raz» Aquato, vuelve a ser el protagonista de una nueva aventura, en la que mantiene todas sus ansias de convertirse en miembro de la organización internacional de espionaje psíquico. Gracias a un diseño artístico realmente diferente, con una realización excelente, la aventura se convierte en un entretenimiento absoluto.
Misiones extravagantes, con mecánicas de juego de plataformas en tercera persona en entorno abierto, en la que la diversión, el peculiar humor de Double Fine, permite disfrutar de acción y puzzles por igual. Es una aventura peculiar, pero que si no has probado, deberías. Pocas cosas similares vas a encontrar con el talento de este estudio.
Fallout 4
Y si queremos ahondar en eso de un mundo con personalidad propia, no podemos ignorar uno de los clásicos de Bethesda. Fallout es una saga que, si bien empezó como juego de estrategia por turnos, y rol, se adaptó a una nueva perspectiva de la mano de la evolución que Bethesda introdujo en sus principales sagas. Si bien hay opción de jugar a las adaptaciones de los universos de The Elder Scrolls y Fallout en sus respectivos multijugadores, nos quedamos con el cuarto episodio de la saga numerada.
No es por nada en concreto, sino por que Fallout 4 es el último de los juegos de Bethesda no vinculados al multijugador a la espera de Starfield. Un juego que, además, combinará muchas mecánicas que tendrá la nueva aventura espacial, como la creación de puestos de avanzada. No obstante, las mecánicas de Fallout 4, como es el caso del V.A.T.S., se adaptan de una manera óptima en estos juegos, ofreciendo una opción rolera de la antigua escuela, con la acción directa propia de estos juegos de rol.
Aunque se trata de un juego que llegó a Xbox One y que no ha recibido un parche dedicado para la Xbox Series, si que la retrocompatibilidad ha permitido disfrutar de este juego con notables mejoras de rendimiento. Por ahora, no hay ningún indicio real de que pueda ser optimizado, como si lo hicieron con Skyrim, pero tampoco puede descartarse esa opción. Aunque hayan pasado los años, no hay duda de que Fallout 4 es un juego de gran extensión, mecánicas diversas y que refleja perfectamente el estilo de hacer RPGs de este estudio.

Fable Anniversary
Aunque si hablamos de longevidad, no podemos ignorar uno de los clásicos de Xbox más queridos por los veteranos de la consola de Microsoft. Otro de esos universos que cuenta con carisma y personalidades propias. De la mente de un genio como Peter Molyneux, Fable se convirtió en uno de los iconos de la extinta Lionhead Studios. Un juego de rol en tercera persona que, allá por el 2004, llegó a la primera consola de Microsoft.
Un mundo de fantasía donde el jugador podía tomar muchas decisiones, guiando su alma hacia el bien o hacia el mal con cada acción que se llevaba a cabo. En base a eso, las habilidades podían variar y el cómo afrontar las relaciones con otros personajes de la historia también. El que fuese Héroe de Oakvalle, podía ser definido como un icono de la bondad, o bien un tirano malvado. Con un diseño artístico característico, apuntando a ese diseño de fantasía peculiar que tenía este estudio, este juego ahondó en ciertas mecánicas de acción de una forma realmente acertada.
La versión aniversario es una versión remasterizada para la Xbox 360, lo que hay que tener en cuenta en aras de la optimización para los hardwares actuales. No deja de ser un juego por el que han pasado muchos años, incluso en su versión remasterizada, pero que no tiene efecto alguno si nos dejamos llevar por la aventura. Es un juego que define mucho un estilo propio y que esperamos tener en esa nueva entrega que está desarrollando Playground Studios.
Ya hemos repasado los 10 mejores juegos disponibles en Xbox Game Pass Core, sabiendo que quedan algunos por ser anunciados. Entre los 19 confirmados, de 25 que deben llegar, nos hemos dejado otras joyas como Halo Wars 2, Dishonored 2, Among Us, State of Decay 2, Inside, Human Fall Flat o Descenders, habiendo citado The Elder Scrolls Online y Fallout 76, que también están incluidos.
A partir del próximo 14 de septiembre, bien por conversión desde el Gold, bien por que os suscribáis para poder jugar online, Game Pass Core será el servicio que debéis suscribir. Y con él, un catálogo de juegos seleccionados por Xbox para que no os falte a qué jugar. Nosotros os hemos facilitado una lista con, los que creemos, son los 10 mejores juegos disponibles en Xbox Game Pass Core. ¿Qué juego os gustaría que añadiesen en los que faltan por anunciar?