Una de las grandes sorpresas de Microsoft en el pasado E3 2017 fue la confirmación de la llegada de los juegos de la Xbox original al servicio de retrocompatibilidad. Un servicio que ha dado mucho aire al catálogo de Xbox One, dado que la inclusión de una larga lista de juegos de Xbox 360 ha permitido disfrutar de uno de los catálogos más espectaculares y extensos de la historia. Pero lejos de que esto sea suficiente, la comunidad reclamó con ahínco la llegada de los juegos de la Xbox original, muchos de los cuales hemos ido recordando por el 15º aniversario del lanzamiento de la marca Xbox y su primera consola.
Ha pasado mucho tiempo desde aquella primera Xbox, pero los usuarios que tuvieron aquella máquina recordarán con nostalgia que fue una de las consolas con un catálogo más diverso de exclusivos que se recuerda. Su inclusión en la industria fue bastante impactante, aunque en muchos territorios no tuviese el eco necesario para dar a conocer un catálogo de juegos realmente apasionante y espectacular. Un catálogo que se analiza estos días por la opción que Microsoft dispondrá a través de la retrocompatibilidad. Este servicio, que es una de las grandes ventajas de Xbox One, ofrecerá la opción de disfrutar de los juegos de la primera Xbox original, aunque ya se han expuesto algunos límites a lo que puede llegar.
En este artículo, haré referencia a los juegos que nos gustaría encontrar en la retrocompatibilidad que ofrecerá Xbox One este mismo año. No hay una fecha concreta para el inicio de este servicio, y solo se han confirmado dos juegos, como son Crimson Skies y Fuzion Frenzy. Pero el catálogo de la Xbox original tiene en su haber un gran catálogo de juegos que son parte de la historia, no solo de la marca, también de la industria del videojuego.
De hecho, algunas de las licencias más importantes han visto versiones remasterizadas en Xbox 360, incluso en Xbox One, donde ahora resultaría un poco extraño solicitar su llegada a esta retrocompatibilidad. Es así que juegos como Halo y Halo 2, o Fable, no sería necesario incluir en esta lista, si bien, son grandes juegos de aquel catálogo original. Y es que muchos de estos juegos son parte de la historia y muchos podrían estar requiriendo de una remasterización severa, incluso un reboot. Hemos sido testigos de ello recientemente con la llegada de Phantom Dust a Xbox One, pero hay mucho más por descubrir, pues el catálogo de la Xbox original ofreció nuevas experiencias, dio a conocer a empresas como Bioware a un público diferente al que estaban acostumbrados, con juegos como Baldur’s Gate, que abrieron la puerta a géneros que no promulgaban en consolas.
Resulta muy complicado hacer una lista, de hecho, la dificultad se refleja en que no he podido concretar una lista escueta. De esta forma, comenzaremos con este repaso por las sagas y títulos que nos gustaría ver en la retrocompatibilidad de Xbox One con los juegos de Xbox original.
Blinx
Que podemos decir de Blinx, uno de los personajes icónicos exclusivos de la marca Xbox. Gracias a sus dos entregas, Blinx: The Time Sweeper y Blinx 2: Masters of Time and Space, se convirtió en una referencia para el género de acción y aventura arcade tridimensional. La potencia de Xbox permitó que Blinx fuese uno de los juegos más espectaculares del género. De hecho, Blinx llegó como un juego de acción 4D, donde se dio a conocer La Fabrica del Tiempo. Este peculiar personaje, se presentó como el Barrendero del Tiempo, donde su misión era impedir el fin del mundo.
El control del tiempo permitió ahondar en una experiencia magnífica, que hizo que el carismático felino se convirtiese en un icono que hoy día, sigue siendo esperado para retomar sus aventuras. De hecho, tras el éxito de Blinx: The Time Sweeper, llegó una secuela muy interesante, gracias a Blinx 2: Masters of Time and Space, donde una banda de ladrones cerdos espaciales llamada Tom-Toms llegan a las Ruinas del tiempo para robar cristales de tiempo. Evitar que se hicieran con el Gran Cristal, centraba la acción de esta propuesta. Dos juegos realmente espectaculares que ahora mismo aportarían frescura al catálogo de Xbox One.
[divider]
Caballeros de la Antigua República
Que podemos decir de una de las grandes creaciones en el mundo de Star Wars, donde una empresa que había comenzado a labrarse un nombre en un género poco usual en consolas, Bioware, labró una reputación que hoy día nadie puede obviar. Tras el éxito de los Baldur’s Gate, juegos que también están en el catálogo de Xbox, los dos títulos que ahondaban en el estilo particular de Bioware para los RPG acercaron el universo de Star Wars que parecía limitado a los juegos de acción. Los juegos conocidos como KOTOR, Star Wars: Caballeros de la Antigua Republica y Star Wars: Caballeros de la Antigua Republica II, son grandes piezas de coleccionista, tanto para los amantes de Star Wars como para los fans de los RPG.
El motivo era bien fácil, crearse un personaje y vivir nuevas aventuras en una trama intrigante y apasionante, con ese estilo que Bioware imprime a la narrativa y a los combates tácticos. Mass Effect heredó de estos juegos prácticamente toda su base conceptual, incluso podemos notar que en el apartado de ambientación, los KOTOR fueron juegos que inspiraron a los canadienses para crear una de las sagas mejor valoradas de Xbox 360. Los Caballeros de la Antigua República son títulos que hoy día son recordados con gran nostalgia, siendo, probablemente, de los más reclamados para llegar al servicio de retrocompatibilidad en Xbox One.
Por su relevancia para la industria y establecer las bases de RPG de acción táctica y narrativa de Bioware, Star Wars: Caballeros de la Antigua República serían grandes aportaciones para el catálogo de Xbox One.
[divider]
Ninja Gaiden
No podía faltar a esta lista una de las licencias japonesas más importantes de la historia, ya que el propio Ryu Hayabusha me visitaría para recordarme la importancia que tuvo Shadow Warrior en la industria. Y es que este personaje pasó de las recreativas a un juego de acción mucho más intenso y complicado. Ninja Gaiden se convirtió en un título que buscaba acercar a ese publico nipon que sabría valorar el juego que Tecmo había construido para iniciar una nueva saga. Una saga que ha dado varios títulos que han profundizado en esa acción en tercera persona donde los combos y los grandes bosses introducían al jugador en una experiencia caracterizada por su dificultad.
En aquellos años, estas propuestas que hacían uso de una cámara estática, dejaron títulos como Onimusha, donde dejando a un lado el concepto de supervivencia, se exponían a la acción pura. Tomar el control de Ryu Hayabusa para esconder y proteger «la Espada del dragón oscuro» con la ayuda de «la espada del dragón» para que nadie obtenga sus beneficios, supuso un reto apasionante que hoy día sigue siendo recordado con mucho cariño. De hecho, no podemos hacer ascos ni al Ninja Gaiden original, como al que lanzaron un año después, Ninja Gaiden Black, que incluía mejoras visuales para un juego que ya lucía espectacular en su momento.
Un clásico como Ninja Gaiden sería un título que permitiría a muchos disfrutar de la acción clásica, donde no solo importa lo que trajo consigo después, una de las sagas mejor valoradas y de la que se espera puedan ofrecer nuevas entregas en un futuro.
[divider]
Project Gotham Racing
Pasamos al género de la conducción, uno de los juegos que llegó en el catálogo de lanzamiento de la primera Xbox y que supuso un cambio radical a las típicas propuestas de este género en consola. Heredero de Metropolis Street Racer, de Dreamcast, la propuesta que este joven estudio, Bizarre, hizo llegar a Xbox era novedosa y original, donde no se apostaba por la velocidad frenética como por la habilidad y la precisión en la conducción. Una propuesta que tuvo una aceptación notable, por ser un juego mucho más exigente en la conducción de lo que otros acostumbraban y que, además, sentó las bases para una de las licencias exclusivas del catálogo de Xbox y Xbox 360 más importantes del género.
Los carreras se combinaban con las pruebas de habilidad, acuñando el término Kudos y respaldando una propuesta que permitía sentir el asfalto de una manera que no se había logrado hasta la fecha. El primer título no gozaba del catálogo de coches que había disponible en Gran Turismo, pero hacía llegar una experiencia de conducción diferente y muy apasionante. Como una alternativa a lo que se ofrecía como norma en los juegos de conducción, sentó las bases de una licencia que permitía disfrutar de una forma muy diferente, pues no es solo ser rápido, también es importante conducir con estilo.
De hecho, dado que la licencia se perdió con la compañía y no parece que vayamos a volver a verla, resultaría realmente interesante que cualquiera de sus títulos fuese incluido en la retrocompatibilidad, pero hacemos referencia a este, por ser el primero, el original y el que vio la luz en la primera Xbox.
[divider]
Shenmue II
Una de las sagas legendarias de la industria, Shenmue, hizo llegar a Xbox su segunda entrega. La herencia que dejó Sega a Microsoft para concebir Xbox trajo consigo muchos juegos importantes. De hecho, son estos juegos los que dejaron constancia de una apuesta por una plataforma diferente, que combinaba las tradicionales propuestas orientales con la visión occidental. Shenmue II es, hoy día, uno de los juegos mejor valorados de aquella Xbox, donde el intento de hacer regresar a Ryo Hazuki mantienen en vilo a los fans de esta licencia.
Una propuesta que combinaba muchos aspectos que hoy día se ven en muchos juegos. Un mapa abierto, una libertad de acción que resultaba innovadora, un apartado técnico que fue revolucionario y muchas horas de pasión pura en una propuesta muy completa. Un concepto de juego que pudo ser, uno de los pioneros de los sandbox actuales, donde juegos como Yakuza parecen intentar imitar, sin éxito, lo que Shenmue logro y representa. Como una secuela directa de aquel primer juego, Shenmue II contaba la historia de varios de los siguientes capítulos de la historia que anteriormente había sido publicada en GD-Rom.
Shenmue II es una de las joyas de la corona del catálogo de Xbox, donde su relevancia se hace notar hoy día con el interés que suscita la creación de una nueva entrega.
[divider]
The Chronicles of Riddick: Escape from Butcher Bay
¿Qué podemos contar de Riddick? Cuando parecía que Sam Fisher dominaba la infiltración, desde Starbreeze se mostraron implacables al hacer llegar una propuesta basada en un éxito del cine, Pitch Black. Riddick se había convertido en un antihéroe anónimo cuyo carisma y caracter le alzaron como uno de los grandes personajes de la industria. No se ha podido tener la fortuna de que este personaje fuese protagonista de muchos más juegos, donde The Chronicles of Riddick: Escape from Butcher Bay fue una de las mejores propuestas de infiltración y acción que se hizo llegar al catálogo de Xbox.
El popular personaje interpretado por Vin Diesel, Richard B. Riddick, se convirtió en uno de esos caracteres con gran carisma y personalidad que tenía un pasado oscuro y siniestro. Parte de ese pasado advertía de su capacidad de pasar inadvertido y de fugarse de cualquier prisión en la que se le había encerrado. Especialmente complicado parece este hito en la prisión de Butcher Bay, cuya fuga es protagonista de la historia de The Chronicles of Riddick: Escape from Butcher Bay. Un juego de sigilo en primera persona que fue una referencia y que hoy día sigue siendo muy valorado por los usuarios que tuvieron la fortuna de disfrutarlo.
Sin que haya trascendido la creación de un nuevo juego, pese a los intentos del propio Vin Diesel, The Chronicles of Riddick: Escape from Butcher Bay sería una gran incorporación al servicio de retrocompatibilidad.
[divider]
Burnout
Xbox tuvo el placer de convivir con Playstation 2, una plataforma que sirvió para dar a conocer un gran número de nuevas licencias. Entre ellas, nos encontramos el siempre divertido y destructivo Burnout, que durante la generación marcada por estos hardwares, hizo llegar varios títulos muy interesantes. Quizás el más interesante de todos es Burnout 3: Takedown, que dio un pequeño salto cualitativo y ofrecía novedades que posteriormente han sido implementadas en varias licencias, como puede ser el ejemplo de los Need for Speed de la pasada generación. Los Takedown se convirtieron en un aliciente que renovó una licencia cuyos dos anteriores títulos daban cuenta de la acción arcade aplicada a la conducción.
Si bien uno de los juegos más populares de esta licencia es Burnout Paradise, ya disponible en el servicio de retrocompatibilidad de Xbox 360, los primeros juegos son grandes joyas del género. No solo por la importancia que tuvieron en su momento, renovando la conducción y dirigiéndola a un objetivo que pocos habían abordado. No era un Destruction Derby, era algo más, donde se esperan nuevas aportaciones que no llegan y por eso la llegada de cualquiera de los tres títulos que llegaron a la primera Xbox pueden aportar horas de diversión sin cuartel y destructiva.
[divider]
Jade Empire
Regresamos a Bioware, empresa que dejó varias joyas dentro del catálogo de la primera Xbox. Los canadienses recibieron todo el apoyo por parte de Microsoft, siendo una de las empresas que trabajaba para ella desarrollando títulos tan impresionantes como Jade Empire. Un título que introdujo en el género de los RPG la acción derivada de combates cuerpo a cuerpo espectaculares. Combates que mostraban un concepto muy diferente de los juegos de acción o los beat’em up. En cierto modo, podríamos decir que Jade Empire fue uno de los pioneros de los RPG de acción, donde las combinaciones de golpes y las magias hicieron que el viaje al Imperio de Jade fuese, realmente, maravilloso.
Una historia de superación en un mundo que combinaba la ambientación oriental con la fantasía de su mitología. De este modo, Jade Empire presentaba un conflicto en el Imperio de Jade, donde espíritus, monjes y guerreros se enfrentaban para eliminar la corrupción que había conquistado este maravilloso mundo. Como el último monje de los espíritus, la batalla por salvar el imperio recaía sobre el jugador, que combinaría las tecnicas de lucha con los poderes mágicos y espirituales en una propuesta compleja con importantes dosis de RPG de la mano de Bioware.
Combatir y salvar el mundo de la corrupción deparó un título que demostró la diversidad de opciones que el género podría abordar, de la mano de una compañía como Bioware, que ha demostrado dominar los RPG con narrativa. Jade Empire sería una de las mejores aportaciones que podría llegar a través de la retrocompatibilidad.
[divider]
Farenheit
Hoy día somos testigos de como las aventuras gráficas evolucionan por diferentes caminos. Tras las aportaciones de Lucas Arts y la gran cantidad de aventuras Point’n Click, desde Quantic Dream concibieron una nueva manera de abordar las aventuras gráficas con Indigo Project. Posteriormente conocido como Farenheit, el planteamiento ahondaba en una experiencia que sumergía al jugador en un estilo que se adaptaba mucho mejor a las consolas. Haciendo uso de los Quick Time Events, la ambientación siniestra que nos trasladaba a una trama policíaca de novela negra hizo que Farenheit fuese una auténtica revolución.
Esta particular visión de las aventuras cinematográficas interactivas no ha tenido un seguimiento más allá de reputados juegos de la propia empresa, destinados a la consola de Sony, como son Heavy Rain, Beyond: Two Souls o el futuro Detroit. Una forma de concebir la aventura que en Farenheit nos trasladará a Nueva York en un thriller paranormal donde una serie de misteriosos asesinatos ponen en el objetivo de la policía al protagonista. Alternando personajes, podremos introducirnos en una trama y descubrir todas las perspectivas mientras se toman decisiones que beneficiarán a unos o a otros.
Una aventura intrigante que podría ser una gran propuesta para llegar a Xbox One vía retrocompatibilidad.
[divider]
Far Cry Instincts
Durante la generación protagonizada por Playstation 2 y Xbox se dieron cita múltiples propuestas en el género de los shooters en primera persona, donde Far Cry desplegó su concepto en su primer título. Un título que abordaba una historia misteriosa con científicos locos, experimentos con humanos y un protagonista que tanto apuntaba con sus armas como hacía uso de sus poderes adquiridos sin consentimiento. Un shooter que estableció una nueva visión para el género, ampliando los horizontes y exponiendo un mapa abierto por el que la acción transcurría a gusto del consumidor.
Una propuesta que se recuerda con gran cariño por su innovación, pero sobre todo por sus secuelas, donde cada una de ellas ha ido evolucionando ese concepto original que propusieron en Far Cry Instinct, juego que vio la luz en la primera Xbox. Puede que este juego no ofrezca tanta libertad como los últimos, pero si que sirvió para que Ubisoft sentase una base a partir de la cual hemos obtenido gratas experiencias que combinan acción con supervivencia. Pero Far Cry Instinct no era solo una campaña, incluyó en una edición especial, bautizada como Predator, nuevas opciones multijugador, donde los jugadores podían, incluso, crear sus propios mapas.
Como un viaje a los orígenes de una de las licencias del género de los shooters más importantes de la actualidad, Far Cry Instincts podría ser una de las grandes propuestas para llegar a Xbox One vía retrocompatibilidad.
[divider]
Grand Theft Auto: San Andreas
Hasta que no vio la luz Grand Theft Auto V, Grand Theft Auto San Andreas seguía considerándose el mejor juego de una de las licencias más exitosas de la industria. Lejos quedaron aquellos primeros títulos con cámara superior, incluso, se ha olvidado lo que supuso para el género la llegada de la tercera entrega, también disponible como uno de los juegos del catálogo de Xbox. Es de este modo que podemos citar tanto Grand Theft Auto III en la edición que los recopiló en Xbox, como a Grand Theft Auto: San Andreas.
Pero de hecho, vamos a incidir en este último título, ya que fue el que realmente abrió las fronteras de la ciudad a un mapa regional y a muchas más opciones que lo convierten en uno de los Grand Theft Auto más queridos. Es tan fácil como recordar al protagonista, Carl «CJ» Johnson, al que podíamos ver como engordaba o musculaba. Grand Theft Auto: San Andreas permitía disfrutar de la propia acción y libertad que nos habían acostumbrados en la tercera entrega y posteriores, pero ahondaba en un concepto que parecía salir de los Sims de Electronic Arts. Debíamos controlar el metabolismo del personaje, donde había que comer, había que hacer ejercicio o bien podía no hacerse.
Siendo uno de los juegos que sigue siendo referencia de un género, pese al paso de los años, su llegada a la retrocompatibilidad con la Xbox original podría ser una de las mejores noticias que nos podían anunciar en el futuro.
[divider]
Half Life 2
¿Quien no conoce Half Life? Resulta imposible no ser conscientes de esta licencia, cuya tercera entrega puede ser el juego más esperado de la industria. Los motivos son sencillos, Valve sentó las bases para convertir el género en algo más que dar tiros. Half Life ahondaba en una historia en la que nos veíamos envueltos en una gran catástrofe que permitió la entrada de múltiples criaturas desde otra dimensión Una historia que tuvo en Half Life 2 una secuela que transcurría 10 años después de aquel momento, donde regresaba Gordon Freeman y su carismática barra de acero.
Pero Half Life 2 no solo era una secuela, era una evolución rotunda de lo que hicieron llegar en la primera entrega. Nuevamente había que exponerse a una intrigante historia, a una acción que tocaba ciertos aspectos de survival y donde el avance no era tanto ‘echarle huevos’ como plantear bien cada situación. Gestión de las armas, puzzles, un motor gráfico renovado y pasión por un género que demostró sus capacidades más allá de los juegos lineales de corte bélico que se proponían. La llegada de las historias a los shooters puede tener su origen en esta licencia, donde Half Life 2 dio continuidad a algo más que una licencia, amplió el universo en torno a esta.
Ya que parece que Half Life 3 no está cerca, no hay mejor manera de disfrutar de una de las licencias más importantes de la historia que la que puede hacer llegar Half Life 2 a Xbox One, vía retrocompatibilidad.
[divider]
Max Payne
Los creadores de Alan Wake y Quantum Break, Remedy, tuvieron como una de sus operas prima Max Payne. Si bien no fue este su primer juego, si fue el que les dio a conocer y les ha permitido ser lo que hoy día son. Pero dejando al estudio de lado, nos centramos en la importancia de uno de esos personajes que caló hondo en muchos usuarios. Max Payne, ex agente de la policía de Nueva York, experimenta un recuerdo de hace tres años, cuando se encontró a su esposa y a su hija Rose asesinadas a manos de unos adictos a la droga de diseño Valkyr.
Es así como comienza una batalla contra los responsables de esta situación, con un título de acción en tercera persona que hizo llegar el Bullet Time. Un juego que trajo consigo una gran propuesta de acción, pero cuya esencia residía en la capacidad que tuvo Remedy de introducir al jugador en la desesperación de Max Payne. Un hito que sirvió para catapultar al estudio y a la licencia, que contó con dos títulos que llegarón a Xbox. Tanto Max Payne como Max Payne 2: The Fall of Max Payne, son propuestas que hoy día resultan clave en el catálogo de aquella primera consola de Microsoft. Sería todo un detalle poder contar con ambos juegos en el servicio de retrocompatibilidad que ofrecerá Xbox One, ya que esta licencia permitió abordar conceptos muy interesantes en una propuesta con una gran jugabilidad y una intrigante historia.
[divider]
Star Wars Battlefront
Cierto que ahora, los fans de Star Wars tienen las nuevas propuestas de DICE a su disposición. Pero estas propuestas tienen su origen en dos títulos que vieron la luz en 2004 y 2005, que fueron clave en la inclusión de los modos de juego multijugador que hoy se requieren casi para todos los juegos. Star Wars: Battlefront I y Star Wars: Battlefront II son considerados, hasta la llegada del próximo título, los mejores juegos dentro del género de acción en tercera persona de esta licencia. De hecho, gran parte de las críticas que se infligieron sobre el último título se debieron a que no superaron las expectativas que estos juegos habían generado.
Y es que si bien el primero de los juegos fue revolucionario por incluir la acción en ámbito multijugador, el segundo incluyó novedades muy interesantes, como eran la Conquista Galactica donde los jugadores podían disfrutar de una dinámica de juego que tardó varios meses y DLCs en llegar al juego promovido por Electronic Arts para Xbox One. Aquellos juegos permitían jugar batallas con los populares soldados y resistencia de la ambientación de Star Wars, donde no había nueva trilogía y todo resultaba mucho más nostálgico y épico. Una faceta multijugador que enganchó a muchos usuarios, sin necesidad de conexiones a internet, gracias a las modalidades de juego local o vía red local con interconexión directa.
Puede que ahora parezcan más prescindibles, pero la esencia de estos dos Star Wars: Battlefront es innegable. Por que son una referencia que la tecnología no ha conseguido superar, porque tienen una fuerza inconmensurable y se ganaron el respeto por su innovación y fuerza. No estaría mal poder disfrutar de nuevo de aquellos combates de Star Wars con los amigos.
[divider]
Need for Speed Underground
Que años tan magníficos fueron aquellos años en los que el tunning irrumpió tanto en las calles como en los videojuegos. Y es que esta moda permitió abordar grandes propuestas donde podríamos citar la lucha que Need for Speed y Midnight Club tuvieron. De hecho, muchos recuerdan como grandes propuestas los Need for Speed Underground y la tercera entrega del juego de Rockstar. Pero si hay que echar un vistazo a la nostalgia, citaremos a los juegos producidos por Electronic Arts, que cada poco tiempo nos aborda con nuevas propuestas que no hacen olvidar aquellos maravillosos Underground.
Fueron dos títulos, dos magníficos títulos que tuvieron un heredero más que digno en el Most Wanted de Xbox 360. No obstante, si atendemos a los dos títulos que llegaron a la Xbox original, recordaremos aquellas breves campañas en las que no hacía falta más historia que la de querer ser los más rápidos con nuestro coche hiper-tuneado. Unas propuestas que ahondaron en la personalización, con un interesante catálogo de opciones que incluía hasta la instalación de subwoofers. Tela, porque no suponía que pudiéramos escuchar mejor las canciones, pero se fardaba cantidad con los amigos. Una evolución que abrió un mapa abierto en el segundo juego y que expuso la magia de la conducción arcade con dos juegos que hoy día, siguen echándose en falta.
Pese al intento de hacer llegar algo similar en el Need for Speed de 2015, poder jugar a los Need for Speed Underground resultará mucho más gratificante para muchos de los usuarios que jugaron a aquellos juegos.
[divider]
Panzer Dragon Orta
Hemos hablado ya de la herencia que Sega dejó a Microsoft para Xbox, donde uno de los juegos más importantes que llegó a la primera consola de Microsoft fue el genial Panzer Dragoon Orta. Hoy día, no se valora debidamente la trascendencia que tuvieron en su momento los juegos denominados Rail-Shooters, donde ponerse a bordo de un dragon para combatir en los cielos contra hordas de enemigos suponía un soplo de aire fresco para este tipo de propuestas. La contundencia de esta propuesta, tanto para el género, como para la experiencia de juego, tuvo una gran repercusión.
No podemos negar que actualmente, recordar Panzer Dragoon Orta es mera cuestión de nostalgia, pero es una nostalgia que surge por la gran calidad y espíritu que tenía este juego. Una producción redonda, con una acción directa y una ambientación entrañable, donde la fuerza de estos grandes dragones se acompañaba de un diseño realmente espectacular y una banda sonora sobresaliente. Todo esto convierten a Panzer Dragoon Orta en una de las joyas que llegaron al catálogo de Xbox con un poder sobrenatural.
En cierto modo, su llegada a través de la retrocompatibilidad puede significar un auténtico viaje al pasado. La nostalgia pura es lo que hace que Panzer Dragoon Orta pueda ser uno de los juegos más deseados, por el género que aborda y porque este juego es una de las referencias dentro de este extinto género.
[divider]
Red Dead Revolver
En estos días que se espera con ansias Red Dead Redemption 2, ¿qué podemos decir de Rockstar y los juegos que hizo llegar a la primera Xbox? Pues que junto a los Grand Theft Auto que introdujeron los 3D, está Red Dead Revolver, una «precuela espiritual» de la licencia Red Dead Redemption. Red Dead Revolver fue un juego que trajo consigo el viejo oeste de la mano de Capcom, quienes se lo propusieron con el objetivo de intentar encontrar una mina de oro en esta ambientación. Y no podemos negar que Rockstar lo consiguió con Red Dead Revolver,
No tenemos a Marston, en Red Dead Revolver somos Red Harlow, donde nos veremos envueltos en una historia estereotipada del Spaghetti Western, que no era el objetivo original. Pero sirvió para crear una aventura de acción bastante interesante que, sobre todo, tiene su importancia por lo que hicieron llegar después. Red Dead Revolver exponía una acción interesante y ofrece muchas referencias que luego hicieron especial un juego como Red Dead Redemption.
Por esa gracia de conocer mejor los origenes de una de las licencias más valoradas de los chicos de Rockstar, Red Dead Revolver podría ser una gran aportación al catálogo de Xbox One, vía retrocompatibilidad.
[divider]
TimeSplitters
En una época donde los shooters competitivos comenzaban a entrar en juego, gracias a las opciones multijugador, Free Radical Design creó una de las propuestas más divertidas y descaradas dentro del género. No era cuestión de menospreciar a juegos como Quake o Unreal Tournamet, que avanzaban con sus particulares ambientaciones en propuestas cada vez más dirigidas a la competición entre usuarios. TimeSplitters surgió como una nueva licencia totalmente diferente, divertida, descarada y que ahondaba en los principios que juegos como Star Wars: Battlefront estaban haciendo llegar a consolas.
Los timesplitters son una raza alienígena que hace que todos los planetas sucumban a ella mediante el cambio del pasado de la civilización que vive en él. En un primer contacto, con el primer juego, la propuesta ahondaba en un descontrol absoluto en el tiempo, donde las variadas batallas multijugador gozaron de una gran diversidad de opciones en todos los lugares y épocas. Su segunda entrega ahondó en un modo historia con algo de argumento, pero era una excusa para seguir disfrutando de esta increíble propuesta. La acción tomó otra perspectiva con este juego, que gracias a sus funciones multijugador local, permitían disfrutar como pocos juegos lo han conseguido.
Ambos títulos podrían ser bien recibidos en Xbox One, ya que la llegada de la nueva propuesta sigue en el limbo del desarrollo eterno que nunca parece concretar una fecha para su llegada.
[divider]
Star Wars: Republic Commando
Regresamos al universo de Star Wars con uno de los mejores shooters que ha aportado esta ambientación. Xbox fue testigo de uno de esos shooters que se disfrutaba por su ambientación, pero que introducía aspectos tácticos como un grupo de combate que afrontaba una acción apasionante. El juego se centraba en las vivencias y misiones de un comando de élite de la República, el escuadrón Delta, en batallas que se daban lugar durante las Guerras Clon.
Introducirse en la piel de uno de esos soldados clon era increíble, ya que tal como concibió LucasArts el HUD, resultaba creible. La acción y la espectacularidad de esta propuesta, dado el momento, convirtieron a Star Wars: Republic Commando en una propuesta que lo tenía todo. La fuerza de la licencia, una ambientación bien trasladada y una acción que sin ahondar demasiado en una historia compleja, permitía disfrutar sin cuartel, más considerando que también introdujo funciones multijugador que, hoy día, pueden aprovecharse mucho más.
Star Wars: Republic Commando es un juego que no tiene nada que envidiar a Star Wars: Battlefront, aunque las diferencias son obvias por su enfoque, la campaña que propone es motivo suficiente para desearlo en la lista de juegos retrocompatibles que hagan llegar a Xbox One.
[divider]
MechAssault
Hoy día existen varias propuestas que nos introducen en la piel de un piloto de gigantescos y destructivos Mechas. Pero esta moda no es de hoy, sino que viene de una época en la que los animes fomentaron este concepto de batallas con grandes robots armados. Mech Assault es una de las mejores propuestas que se recuerda para estas ambientaciones, sobre todo las que se basan en los toscos mechas y toma el relevo de los juegos que tenían, en aquel entonces, gran éxito en PC. Esta licencia consta de dos títulos cuya historia da continuidad a la Esfera Interior del universo Battletech que originó los populares MechWarriors de PC.
Tanto MechAssault como MechAssault 2: Lone Wolf, ofrecen garantías de diversión, donde las nuevas propuestas no han conseguido ensalzar aquellos principios que estos juegos promulgaban. Meterse en la piel de un poderoso Mecha, que no titán, y combatir tanto en sus campañas como en el modo multijugador, puede ofrecer nuevas vías de entretenimiento. Y es que la moda de los grandes robots parece intentar recuperarse con varias propuestas, donde la referencia de todas ellas pueden ser los juegos de Battletech, MechWarrior y MechAssault.
Podrían ser interesantes propuestas para llegar a Xbox One vía retrocompatibilidad.
[divider]
Otogi
Ya hemos citado a Ninja Gaiden, pero junto a esa reputada licencia de Tecmo, nos encontramos otra propuesta muy interesante, la que se hizo llegar con Otogi en sus dos entregas, Otogi: Myth of Demons y Otogi 2: Immortal Warriors. Estos hack’n slash convertían la acción en el máximo exponente de unas propuestas que contaban con una gran fortaleza en el ámbito del diseño y la ambientación. Introducirse en la historia de Otogi, gracias su protagonista a Raikoh Minamoto, permite ahondar en una aventura que resultará realmente intrigante.
Pero en el fondo, Otogi exponía una propuesta de acción en tercera persona pura y dura. Una propuesta que enganchaba de forma inevitable por tantos aspectos que rodeaban la acción. Y es que como hemos comentado, su diseño y ambientación conferían a Otogi: Myth of Demons y Otogi 2: Immortal Warriors algo muy especial. Son muchas las propuestas que en aquellos años comenzaron a despuntar dentro de este género, donde Sega apostó por Otogi, que se quedó un poco lastrado por la escasa continuidad de la editora japonesa frente a sus competidoras.
Otogi: Myth of Demons y Otogi 2: Immortal Warriors serían grandes propuestas que harían llegar la acción de aquellos orígenes de los hack’n slash a Xbox One.
[divider]
Sillent Hill 2
Los amantes de los survival y de los juegos de terror tienen en la saga Silent Hill un refugio que lleva tiempo sin ofrecer propuestas tan gratificantes como la que supuso Silent Hill 2. Tras un primer título realmente llamativo, la segunda entrega fue una de las mejores aportaciones que se hicieron llegar dentro del género a Xbox. Y en aquellos tiempos se dieron cita muchas grandes propuestas, como puede ser el caso de Obscure, pero Silent Hill 2 contó con el apoyo de su primera entrega y de una realización impecable, que consiguió desmarcarse, al no ser una secuela directa.
Ahondar la nueva historia en el misterioso Silent Hill es abordar una auténtica pesadilla que despuntó de forma sobresaliente con esta segunda entrega. El salto de generación sentó como un guante al juego, donde la ambientación se vio fortalecida para dar cabida a una intrigante historia protagonizada por James Sunderland, en busca de su esposa. Gracias a una ambientación sobresaliente, el mero hecho de explorar Silent Hill supone una experiencia tremenda.
Poder volver a disfrutar de Silent Hill 2 sería todo un sueño hecho realidad, que sería posible en Xbox One si llega vía retrocompatibilidad.
[divider]
The Elder Scrolls III: Morrowind
Cuando acabamos de recibir la expansión para The Elder Scrolls Online que nos traslada a la isla volcánica de Morrowind, muchos se preguntarán el por qué del entusiasmo de muchos usuarios por volver a ver esta oscura isla. La explicación es sencilla, se debe a The Elder Scrolls III: Morrowind, el primer juego de la licencia de Bethesda que introdujo lo que posteriormente hemos recibido mejorado en Oblivion o Skyrim. La aventura ahondó en una experiencia RPG más amplia y dinámica que las primeras entregas. The Elder Scrolls III: Morrowind se convirtió en una revolución, como bien hizo posteriormente la compañía con Fallout en Fallout 3.
En The Elder Scrolls III: Morrowind haremos frente a una profecía, donde seremos la reencarnación del héroe Dunmer, Indoril Nerevar que debe oponerse al auge de la deidad malévola Dagoth Ur y los restos de sus seguidores. Hacer frente a este desafío no parecía salirse de lo que otros títulos de la saga ofrece, pero la realidad es que en aquel momento fue una revolución para el género. Salvando la distancia técnica, The Elder Scrolls III: Morrowind sigue siendo uno de los mejores juegos del género, junto a sus sucesores y al actual título multijugador.
Sin lugar a dudas, recuperar la esencia de uno de los RPG que cambió el modo de concebir la historia y la acción de este género, resultaría realmente atractivo si es incluido en la retrocompatibilidad.
[divider]
DOOM 3
Tras el éxito que ha conseguido el último Doom, consiguiendo actualizar la acción pura de sus primeros títulos, no podemos olvidar Doom 3, que fue el juego que intentó cambiar las propuestas frenéticas por una ambientación más oscura y tenebrosa. Doom siempre ha sido sinónimo de acción, donde Doom 3 intentó abordarla de una forma más inmersiva. La oscuridad que ambientaba esta nueva propuesta de la exitosa licencia de id Sotware supuso un cambio que, si bien no agrado por igual a todos, ofreció una experiencia sobresaliente.
Siendo un hito técnico, como suele ser habitual en este estudio, Doom 3 ahondaba una aventura que parecía ampliar la perspectiva del Doom original. Y es que presuntamente, Doom 3 podía considerarse una especie de remake, más que una secuela. De regreso al centro de Investigación de la UAC, en Marte, Doom 3 introduce una guión que permite explicar mejor la acción que proponía, exponiendo el mismo concepto que el primer juego. No es que haga falta mucha explicación para pegar tiros, pero si con ello permiten dar cierto caracter a la historia de este shooter, resulta realmente interesante como propuesta.
Y es precisamente por esto, por abordar de forma más inmersiva la intensa acción de una de las franquicias mejor valoradas del género de los shooters, que sería una gran aportación al catálogo de Xbox One vía retrocompatibilidad.
[divider]
Forza Motorsport
Cuando observamos como Forza Motorsport 7 sorprende por su calidad visual en Xbox One X, no podemos olvidarnos de lo que Turn10 hizo llegar a la Xbox original. Y es que esta licencia, que no solo ha conseguido superar a la referencia que le motivó a crearse, Gran Turismo, si no que se ha convertido en toda una referencia del género, llegó a Xbox como un soplo de aire fresco para un género bastante estereotipado y clónico. En pleno auge del tunning y con una hegemonía inamovible por parte de Polyphony Digital, un grupo de apasionados del motor lanzó una propuesta que se convirtió en un órdago que salió vencedor.
El primer Forza Motorsport fue una auténtica renovación del concepto, con una propuesta basada en el realismo, en aportar sensaciones al jugador cuando se ponía a los mandos de uno de los mútliples vehículos que ofrecía. Un juego que, incluso, daba opciones tan interesantes como la de entrenar un piloto y que este condujese por nosotros como nosotros lo haríamos. Algo que podría relacionarse con el Drivatar. No obstante, lo que logró Forza Motorsport en Xbox fue atrapar a los apasionados del motor con una propuesta muy intensa y apasionante.
Puede parecer raro desear jugar al primer Forza Motorsport cuando va a salir el siguiente, pero la realidad es que poder jugar a este juego sería realmente especial para los amantes del género.
[divider]
No hay un orden, porque como apasionado de los juegos, la nostalgia predomina y dado el gran catálogo de juegos que nos encontramos resulta extremadamente complicado no quererlos todos. Y es que siendo un usuario que tuvo aquella Xbox Original, me resulta muy complicado desligarme de los sentimientos que regresan a la memoria con tantos juegos que tuve la ocasión de jugar. Y es que fuera de esta lista se quedan títulos que marcaron un antes y un después, como pueden ser los míticos TOCA Race Driver, que sirvieron de base para la saga GRID, con títulos que fueron referencia por hacer llegar propuestas diferentes y que no han vuelto a lucir del mismo modo, como puede ser el caso de los Brother In Arms, FIFA Street, Obscure, Def Jam, Black, Prince of Persia, Full Spectrum Warrior, Unreal Championship, Mercenarios, Sudeki, True Crime… y es que la lista de juegos que me traen muchos recuerdos a la memoria es muy extensa.
Se puede decir que como un servicio que hará llegar más juegos a Xbox One, es una gran noticia. Sabemos de los límites técnicos, sabemos que muchas licencias no tendrán los permisos para poder incluirse, pero la realidad es que cualquier joya del catálogo de aquella primera Xbox es un viaje al pasado que hará sentir mucho a los que tuvieron aquella consola. No solo eso, también será un viaje al pasado que podrán vivir aquellos que no tuvieron la oportunidad de disfrutar de aquellas propuestas.
La retrocompatibilidad con la primera Xbox, es un regalo inesperado que consigue sacarme una sonrisa y una lágrima. Volver a jugar a cualquiera de estos juegos es más que un regalo, es una demostración de la atención que Microsoft pone para su comunidad. Una comunidad dedicada y apasionada por los juegos que tendrán en estos juego de la Xbox original una demostración de la gran apuesta que se hizo para convertir a Xbox en la referencia que hoy día es.