Las consecuencias de la decisión de la CMA en el caso de Meta y Giphy no se han hecho esperar. Y es que, a pesar de contar con el «no» del organismo de la competencia británico, Meta había decidido seguir adelante con la compra de Giphy. En consecuencia, la CMA publicó una orden en octubre de 2021 para obligar a Meta a deshacerse de Giphy; una decisión que no fue apelada por la empresa matriz, aunque no ha sido hasta ahora cuando la obligación se ha materializado. A través de varias informaciones oficiales, Meta se ha comprometido a vender Giphy por un valor de 53 millones de dólares, frente a los 400 que pagó por la compañía. Y deberá hacerlo de forma completa, no fraccionándola, para así evitar un posible fraude en materia de competencia.
«Fue decisión de Facebook completar el acuerdo de compra antes de que la CMA lo aceptase. Puedes hacerlo, pero el problema es que, en ese caso, corres el riesgo de que la CMA comience a investigar. Y de que te haga la vida más difícil obligándote a mantener las dos compañías separadas y que, probablemente, al final del proceso te toque vender la empresa que acabas de comprar», ha compartido el bogado londinense Tom Smith, a través del portal Techrunch.
Comienza la avalancha de despidos en Londres tras el «no» de la CMA a la compra de Giphy por Meta.
Meta comienza la oleada de despidos de Londres después de perder Giphy por culpa de la CMA:
Pero, como no podía ser menos, las consecuencias no han tardado en darse: Meta ha comenzado la oleada de despidos en Londres. Ya sea por culpa de la decisión de la CMA, algo bastante lógico teniendo en cuenta lo ocurrido, o debido a que la venta de Giphy hará que parte de sus empleos sean prescindibles, lo cierto es que Meta ha comenzado a recortar personal en la capital británica.
Y no está siendo la única. El gigante tecnológico Palantir también ha hecho oficial que recortará cerca de 75 empleos en la capital, lo que supondrá una reducción del 8% de su tasa de empleo en Reino Unido. Y ello a pesar de que el año pasado hiciera oficial su deseo de abrir un segundo centro en Londres, probablemente cerca de las oficinas de NHS Digital en Leeds. No obstante, estos planes permanecen ahora mismo en el aire. Por su parte, Amazon apuntó en enero que cerraría tres centros de su empresa, afectando a más de 1.000 empleos. A los que hay que sumar los cientos de ceses que producirá Meta.
Como podemos ver, las palabras de Bobby Kotick, que apuntaban a que Reino Unido sería «Death Valley», poco a poco van cobrando mayor sentido. Ahora solo queda por ver si la decisión de la CMA, respecto a Activision Blizzards, se revoca en el Tribunal de la Competencia Británico. Porque si no las consecuencias serán devastadoras para el mercado laboral de Reino Unido.