Todas las novedades relacionadas con la compra de Activision Blizzard alcanzó su peak durante la semana pasada, después de que el juicio entre la FTC y Microsoft supusiera una gran revelación de información, tanto relacionada con la compra como ajena a ella. Al parecer tan solo es cuestión de días que la jueza Corley, encargada de este procedimiento, falle a favor de Microsoft, gracias al gran trabajo que los abogados de la compañía realizaron frente al Tribunal.
Sin embargo, Estados Unidos no es el único territorio que preocupa a Microsoft en estos momentos. A pesar de que debían haber hecho pública su decisión hace bastante tiempo, Nueva Zelanda todavía se encuentra investigando la compra de Activision Blizzard, lo que les ha llevado a retrasar su decisión en varias ocasiones. No obstante, desde Redmond se está haciendo todo lo posible para que el organismo de regulación de dicho país de luz verde a la operación, y para ello Microsoft ha utilizado Fortnite como ejemplo.
Microsoft ha utilizado a Fortnite como ejemplo para desbloquear la compra de Activision Blizzard
De acuerdo con la información que hemos podido obtener gracias a Florian Mueller, experto en patentes, la compañía ha usado como argumento el funcionamiento de Fortnite en xCloud, para hacer ver que, de hacerse con la propiedad de Call of Duty, esto no tendría por qué tener una incidencia directa en el mercado, tanto de los juegos en streaming, como en general de las consolas.
«Microsoft está mostrando los datos [del regulador de Nueva Zelanda] con y sin Fortnite para demostrar que, si bien Fortnite es un juego gratuito y una franquicia popular, la adopción de Fortnite por parte de los consumidores en Xbox Cloud Gaming fue sorprendentemente baja. Esta es una fuerte indicador de que agregar CoD a Xbox Cloud Gaming, o cualquier servicio de juegos en la nube, no atraería a una cantidad significativa de nuevos jugadores. De hecho, [ ] con Fortnite en Xbox Cloud Gaming, y los jugadores que usan el servicio son solo [ ] de los niveles visto cuando Fortnite estaba disponible como una aplicación nativa en iOS, con tasas de abandono significativamente más altas».
Como podemos leer, Microsoft asegura que, a pesar de que Fornite llegara a xCloud, la versión nativa del juego en sistemas como iOS ha sido más popular para los jugadores que la que está disponible a través de al nube. Todavía habrá que esperar unos días para saber si este argumento servirá para defenderse en Nueva Zelanda, y lograr que el organismo regulador falle a su favor. No obstante, está claro que la compañía está preparada para intentar cerrar cuanto antes la compra de Activision Blizzard.