La industria del videojuego ha experimentado un año 2023 memorable, marcado por la llegada de numerosos títulos alta calidad, aunque a costa de la pérdida de miles de empleos en el sector. A medida que el 2024 se inicia de manera similar, Benoit Clerc, director editorial de Nacon, señala en declaraciones a GamesIndustry que el exceso de juegos es la raíz del problema.
“Hay demasiados juegos en el mercado. Estamos viendo los resultados de las inversiones realizadas después de la pandemia COVID, cuando el mercado se desencadenó y todos los juegos generaron mucho dinero, así que las inversiones aumentaron”, expresa Clerc. “Hace dos o tres años de aquello, así que los juegos que vemos ahora en el mercado se financiaron durante ese periodo y básicamente hay demasiados juegos como para que los clientes puedan jugarlos. Si nos fijamos en Steam, hay días en los que se lanzan 50 o 60”.
El directivo agrega que esta saturación conduce a que algunos títulos tengan una exposición mínima.
¿La abundancia de videojuegos es verdaderamente el problema?
Desde la perspectiva de Benoit Clerc, en la actualidad, los editores del calibre de Nacon deben esforzarse por posicionar cada juego y llegar a su audiencia objetivo. “No voy a gastar 200 millones de dólares en promoción”, aclara. Así, con cada lanzamiento, Nacon busca específicamente dirigirse a un grupo más concreto de jugadores.
A medida que la competencia se intensifica en el mercado, la presión para aumentar los presupuestos también se eleva, incluso cuando se trata de géneros de nicho. “El mercado ejerce una gran presión porque los niveles de exigencia de los clientes son cada vez más altos”, comenta el ejecutivo de Nacon.
Tal vez un ejemplo de esta presión fue el (fra)caso de The Lord of the Rings: Gollum. Benoit Clerc reconoce que Nacon, como editor, tuvo dificultades con ese juego, pero destaca que los fracasos proporcionan lecciones más valiosas que los éxitos. Con Gollum, han realizado un aprendizaje profundo y también han revisado sus procesos para evitar la repetición de los mismos errores.
Nacon ha seguido la tendencia de la industria en dos aspectos clave: la adquisición de estudios, con la incorporación de 16 equipos en los últimos 4 años, y el aumento de presupuestos. Clerc admite que, aunque el editor no puede competir directamente con las grandes producciones AAA, gradualmente está incrementando la inversión en géneros de nicho que suelen pasar más desapercibidos.