Phil Spencer ha dado el discurso de apertura de la ceremonia D.I.C.E. 2018 y ha decidido hacerlo con un tema bastante candente en este mundillo: la toxicidad de la comunidad de videojuegos.
Spencer ha comentado que Microsoft ha evolucionado como compañía durante los últimos años. Y que la clave para ese cambio y esa mejora ha sido ser mucho más inclusiva. El lanzamiento de Xbox One no fue todo lo bueno que debería haber sido y el equipo tenía la moral por los suelos.
«Estábamos todos muy frustrados por perder tendencias importantes. Y las peleas internas eran tan famosas que la gente se reía de ellas. Cosa que habría sido graciosa, de no haber sido cierta».
El directivo de Microsoft se refirió a un momento especialmente sensible para la compañía, que levantó la polémica entre los usuarios: la fiesta GDG, cuando fueron acusados de sexismo. Tanto él como el resto del equipo eran conscientes de que Microsoft necesitaba reinventarse en todos los aspectos, cosa que poco a poco han ido consiguiendo a través de la integración y el respeto.
Sin embargo, Spencer cree que todavía queda mucho camino por delante. Y uno de los aspectos que más ha querido recalcar, con vistas a que se acabe, es la toxicidad de la comunidad de jugadores. Spencer se ha referido a casos concretos, a situaciones de abuso que han vivido jugadores negros o jugadoras y que deben terminar.
«Lo triste es que la gente que es acosada online empieza a evitar nuestros juegos. Y hace que más gente los evite. Y esa es la antítesis de nuestra comunidad. Las actitudes tóxicas no solo nos afectan individualmente, sino a toda la industria».
La toxicidad siempre ha estado presente, en todas las épocas, solo que ahora gracias a las redes sociales son mas dañinas y contagiosas.
Estamos más pendientes de lo que dice X persona de x plataforma que nos perdemos lo mejor , disfrutar
🙂
¿No querían que los videojuegos llegaran a más personas? Pues ahí tienen el resultado.
Pues tiene mucha razón, será que no conozco chicas que han dejado de jugar a determinados juegos debido a la «comunidad» de jugadores …
La toxicidad la ha causado chony en las dos últimas generaciones. En ps3 cuando vieron que perdían la generación y en ps4 porque han visto que les funcionó la vez anterior, sólo que han ido a por todas. Microsoft y Nintendo han pasado olímpicamente y van a su bola.
Ya había tóxicos en chony desde PS1, pero internet aún no era tan común y se quedaba en el instituto todo. Si tenías Sega o Nintendo eras un perdedor (aunque N64 doblase a la plei en casi todo) y te lo hacían saber