La semana pasada salieron a la luz rumores acerca de cómo iba a ser Spartacus, el nombre en clave del nuevo servicio de suscripción de Sony. Ahora ya es oficial y ya podemos argumentar con conocimiento de causa por qué el nuevo PS Plus no es una amenaza para Xbox Game Pass. El primer motivo y el más evidente, como ya comentamos hace algunos días, es la diferencia entre el trato a los nuevos lanzamientos. Mientras que Microsoft ha erigido los estrenos first-party día uno en Game Pass como su gran estandarte, el nuevo PlayStation Plus dividido en tres niveles no sumará los juegos de lanzamiento desde el primer día, sino que irán llegando con el paso del tiempo, en una fecha no fija y, por lo tanto, desconocida.
De hecho, el primer nivel de PlayStation Plus (el más barato, llamado Essential) funcionará igual que lo venía haciendo hasta ahora el servicio, con algunos juegos mensuales gratuitos y acceso al multijugador online, con el mismo funcionamiento que propone Xbox Live Gold. Será en el segundo nivel (Extra) el que traiga cambios. Unos cambios que, no obstante, no dejan de ser la conjunción de PS Plus y PS Now. En este escalón los usuarios podrán acceder a un catálogo de unos 400 juegos de PlayStation 4 y PlayStation 5 (todavía por determinar). Finalmente, en el tercer nivel (Premium), se incorporarán otros 340 juegos de PlayStation 1, PlayStation 2 y PSP, todos ellos jugables a través de streaming.
Como puedes ver, se trata de un servicio que cobra al usuario por el catálogo clásico de PlayStation, mientras que Microsoft cobra con Game Pass por la novedad, al mismo tiempo que también ofrece acceso a juegos con más antigüedad y de otras generaciones. El principal motivo para considerar que el nuevo PS Plus no es competencia para Xbox Game Pass es este. Xbox quiere que lo puedas jugar todo con su servicio, mientras que PlayStation está ofreciendo un catálogo de juegos ya estrenados, sin novedades.
PlayStation Plus rebrand is official
– Tier 1: PS Plus Essentials ($9.99)
– Tier 2: PS Plus Extra ($14.99)
– Tier 3: PS Plus Premium ($17.99)https://t.co/TiXKqFWKTg pic.twitter.com/FdrI2yQPbC— Nibel (@Nibellion) March 29, 2022
La otra gran diferencia, como ya habrás intuido, es que Sony ofrece acceso a esos juegos clásicos vía streaming, con todo lo que ello conlleva. Malas conexiones ofrecerán peores experiencias y, por supuesto, nada de mejoras para esos juegos. Al contrario de lo que ocurre en Game Pass, cuyos juegos clásicos son todos retrocompatibles y, por lo tanto, han sido mejorados de una u otra manera para jugarlos a día de hoy, ya sea con una resolución superior o un rendimiento más estable, e incluso con mejoras visuales que hacen que sea más atractivo acceder a ellos para nuevos usuarios.
El trato de Sony a su catálogo clásico no deja de ser el mismo que el de la emulación, mientras que Microsoft ha hecho un esfuerzo por actualizarlo a los tiempos actuales. Game Pass también está dividido en niveles, pero parece bastante claro que el nivel superior, Game Pass Ultimate, también es más útil que el nuevo PS Plus, pues no solo te permite jugar al catálogo de juegos desde consola y PC, sino que, gracias a xCloud, te ofrece la posibilidad de disfrutar de muchos de ellos desde dispositivos móviles, en una clara apuesta de Microsoft por jugar desde donde quiera que estés en cada momento.
No cabe duda de que el nuevo PS Plus es un paso adelante en la fórmula de Sony, uniendo Plus y Now, pero aún queda muy lejos de las prestaciones que ofrece a día de hoy Xbox Game Pass. Especialmente la llegada de los lanzamientos Day 1 es la clave fundamental que diferencia ambos servicios y que hace que el de Microsoft siga siendo mucho más atractivo a los ojos del consumidor.