Que la CMA haya rechazado el acuerdo de compra de Activision Blizzard y Microsoft, bloqueando el proceso en Reino Unido, no significa que Microsoft o Activision Blizzard se hayan rendido. Ni mucho menos. Y es que, desde que la CMA lanzara sus conclusiones definitivas, tanto Microsoft como Activision Blizzard confirmaron que no se quedarían de brazos cruzados y que recurrirían la decisión al CAT; Tribunal de la Competencia británico, que es quien tendrá la última palabra en todo este asunto. Y así ha sido, porque Microsoft ya ha presentado el recurso ante el CAT. Aunque nada impide que la CMA y Activision Blizzard y Microsoft lleguen a un acuerdo antes o que los miembros del Gobierno británico decidan revocar la decisión por razones de interés general.
Revoque la decisión o no, lo cierto es que tanto el CAT como los miembros del Parlamento y Gobierno británicos se han mostrado poco receptivos respecto a la decisión de la CMA. Así, algunos miembros del Tribunal han instado a la CMA a aceptar las soluciones de conducta que proponen las empresas, mientras que el Primer Ministro británico como algunos miembros del Parlamento han destacado las enormes repercusiones económicas que podría tener el bloqueo de la compra de Activision Blizzard en Reino Unido.
Qué es el CAT británico y cuál es su función en la regulación de la competencia:
Creado en 2002, el CAT es un Tribunal creado para conocer de asuntos y recursos que se planteen respecto a la aplicación de las normas de la competencia. Para ello, el CAT se compone de Presidente y un número significativo de miembros, además del personal de apoyo y abogados, con amplia experiencia y formación en derecho, empresas, contabilidad, economía y otros campos relacionados.
Por otro lado, el CAT desempeña su labor en una amplia gama de materias. Sin embargo, en relación con el caso que nos ocupa, debe destacarse la siguiente:
“Las actuales funciones del Tribunal consisten en conocer y decidir sobre los siguientes asuntos: (…) Revisiones respecto a la ejecución de las decisiones tomadas por el Secretario de Estado y la CMA, en relación con las fusiones e investigaciones de mercado sujetas al Enterprise Act 2002”.
Enterprise Act 2002, la norma que ha truncado la compra de Activision Blizzard:
Como podemos ver en la web de la CMA, el organismo regulador de la competencia ha intervenido en la compra de Activision Blizzard por Microsoft, debido a una supuesta injerencia en la aplicación del Enterprise Act 2002. Esta norma, nacida del Parlamento británico, introdujo una serie de novedades en las leyes de la competencia británicas, vinculados a las fusiones, además de introducir cambios en cuanto a la regulación de las bancarrotas por insolvencia de las empresas.
El CAT británico podrá revocar la decisión de la CMApor irracionalidad, ilegalidad o fallos procedimentales (imagen de blogs.orrick.com)
“El Enterprise Act 2002 contiene el marco legal estatutario de los procesos de investigación de fusiones y economía de mercado, relacionados con la competencia, que lleva a cabo la CMA en Reino Unido”.
De forma general, estas investigaciones se llevan a cabo cuando la CMA sospecha que pueda haber una actividad que cause disrupciones, restricciones en la competencia británica. Y actúa, según podemos leer en la web del CAT, a través de dos fases:
-
Fase inicial (o Fase 1). En ella la CMA inicia sus investigaciones. Si el organismo considera que existen razones fundamentadas para creer que la actuación de las empresas puede reducir o dañar la competencia en Reino Unido, abrirá una segunda fase (Fase 2), en la que investigará con más detalles.
-
Una vez la CMA termine sus investigaciones, elabora un informe de la compra. Si determina que la fusión puede dañar o reducir sustancialmente la competencia, su informe debe incluir las acciones que propone para evitar reducir la competencia o para reducir o mitigar el impacto negativo que la fusión pueda tener en los mercados. En ciertos casos, el Secretario de Estado puede intervenir y tomar decisiones relacionadas con la fusión, en caso de que afecte los intereses generales.
Finalmente, si la decisión de la CMA no es favorable a los intereses de las empresas afectadas, estas pueden recurrir al CAT. Una vez presentado el recurso, el Tribunal puede inadmitirlo o admitirlo. En este segundo aso podrá revocar la decisión total o parcialmente y devolverla al organismo de la competencia, indicando aquellos aspectos que merecen revisión de conformidad con el criterio del Tribunal.
3.- ¿Microsoft puede ganar el recurso ante el CAT?
No obstante, aunque el procedimiento de actuación ante el CAT pueda parecer similar al de la actuación frente a los restantes órganos judiciales, en la práctica no lo es. Los procedimientos ante el CAT suelen ser largos y tediosos, implicando elevados costes que las empresas y particulares no suelen poder asumir. Por otro lado, raro es el caso en el Tribunal el recurso planteado, porque solo suele hacerlo en los supuestos de irracionalidad, ilegalidad o existencia de fallos procedimentales severos en el procedimiento seguido ante la CMA.
Microsoft ya ha presentado el recurso ante el CAT por el bloqueo a la compra de Activision Blizzard.
Sin embargo, ninguno de estos impedimentos ha frenado a Microsoft. Tanto ella como Activision Blizzard manifestaron, desde que se hizo pública la decisión de la CMA, su intención de recurrirla. Y es poco probable que la idea se haya fraguado sin haber considerado los costes o las posibilidades de éxito.
Hay que recordar que tanto Brad Smith como Bobby Kotick como el mismo Phil Spencer han reiterado, en distintas intervenciones públicas, los errores que ha cometido la CMA a la hora de valorar el mercado de la nube. Recordemos que estas valoraciones han sido el fundamento principal del “no” de la CMA a la compra de Activision Blizzard, por lo que el recurso tendría visos de prosperar en caso de que se demostrase que la CMA ha actuado con esa irracionalidad que exige el CAT. En todo caso, tendremos que esperar a que el proceso se inicie para conocer los fundamentos sobre los que Microsoft y Activision defenderán su postura.