Tras la polémica de las microtransacciones y las cajas de botín que los videojuegos llevan arrastrando desde hace años, ahora la industria del ocio electrónico se encamina hacia la próxima controversia: los NFT. Algunas compañías ya se han subido al barco de los tokens no fungibles (Ubisoft), otras han subido y bajado por la mala recepción de los fans (GSC Game World, creadores de STALKER 2) y otras han mostrado interés (Square Enix). Ahora hemos sabido que SEGA renunciará a los NFTs si los usuarios los perciben como “una simple ganancia de dinero”, tal y como se ha dejado claro en una reciente sesión de preguntas y respuestas entre la administración de la empresa (vía GamingBolt).
“En lo que respecta a los NFT, nos gustaría probar varios experimentos y ya hemos comenzado muchos estudios y consideraciones diferentes, pero no hay nada decidido en este momento. Ha habido muchos anuncios sobre esto ya en el extranjero, pero hay usuarios que muestran reacciones negativas ahora mismo. Necesitamos evaluar cuidadosamente muchas cosas, como cómo podemos mitigar los elementos negativos, cuánto podemos introducir esto dentro de la regulación japonesa, qué será aceptado y qué no será aceptado por los usuarios. Luego lo consideraremos más a fondo si esto nos lleva a nuestra misión de crear constantemente y cautivar para siempre. Pero si se percibe como una simple ganancia de dinero, me gustaría tomar la decisión de no continuar”, ha comentado SEGA.
El mensaje que se extrae de la compañía japonesa es que están interesados en la tecnología que ofrecen los NFTs, pero estarían dispuestos a renunciar a ella si los usuarios no la percibieran positivamente, algo que está ocurriendo cada vez que una nueva compañía anuncia que se van a meter de lleno en el mundo del blockchain. Phil Spencer, por su parte, ya dejó claro que no veía clara la introducción de los NFTs en los videojuegos por su carácter especulativo.
y quien no percibe los NFT como un sacacuartos? porque aún recuerdo la epoca de los mmorpg para pc que se convertía en un autentico «pay to win» con tanta monedita virtual a base de soltar euros a diestro y siniestro… y si encima es algo púramente visual que no repercute en la jugabilidad, peor me lo pones… pagar por estética? ya podrían tener un auténtico detalle con los usuarios y regalarlos o convertirlos en objetivos de eventos etc.. pero pasando por caja?? para eso me voy a las tragaperras del barrio, gracias…
La palabra importante aquí es «perciben». El marketing, las verdades a medias y la desinformación pueden hacer que algunos jugadores no los perciban como tal, aunque la realidad sea otra. La percepción es maleable, y lo que harán es ponerla a su favor: la cuestión ya no es si se forran con esas prácticas, sino si la gente lo perciben mal.
Ningún juego con NFT será comprado o jugado.