A poco que hayáis visitado internet a día de hoy ya os habréis enterado de la que es sin duda una de las noticias más difíciles de creer de toda la historia de la industria de los videojuegos. Microsoft ha comprado Activision Blizzard por la mareante, deslumbrante y difícil de creer cifra de casi 70 billones de dólares. Escrito de forma numérica para ilustrarlo de manera aún más destacable: 70.000.000.000$. Es más, os recomiendo que antes de seguir leyendo el párrafo siguiente dejéis de leer, os sirváis un vaso de agua fría y reflexionéis sobre la inconmensurable cifra de dinero que acabáis de leer, para evitar mareos o bajones de azúcar.
¿Listos? Ahora sí, es momento de hablar de las indudables consecuencias que una adquisición de este calibre va a tener en la industria. Tanto Activision como Blizzard, inicialmente de manera separa como ahora de forma conjunta, poseen algunas de las IPs más cotizadas de la industria, hablando de calidad, y hablando de cantidad, el número de sagas que ahora estarían en posesión de Microsoft es muy numerosa. Pero probablemente, lo que la mayoría de vosotros os preguntéis tenga que ver con la saga más famosa de la compañía, y una de las más cotizadas del mundo. ¿Será la saga Call of Duty exclusiva de Xbox de ahora en adelante? Y lo que es quizás más importante, ¿Por qué Call of Duty debe ser exclusivo de Xbox?
OK. Fine. I'll do the damn discourse. Warzone will remain multiplatform, but I think main Call of Duty games go exclusive. Microsoft already ran the numbers on every scenario with Bethesda and it determined exclusivity to Game Pass is the best way to drive its goals.
— Grubb (@JeffGrubb) January 18, 2022
Diciendo algo que puede sonar bastante obvio —y probablemente lo sea—, las posibilidades de Microsoft son tres: o bien mantener la saga de forma totalmente exclusiva para consolas Xbox y PC —estrategia seguida por la compañía al adquirir compañías como Bethesda—, con el objetivo de atraer a clientes al ecosistema aumentando el catálogo de exclusivos, o bien seguir lanzando títulos de Call of Duty en consolas de terceros, como Playstation —la plataforma con más usuarios de la saga a día de hoy— y aprovechar esta situación para ganar aún más dinero por los usuarios de esas plataformas, que sería en este caso la misma estrategia que Microsoft siguió con Minecraft al adquirir Mojang. Una tercera opción, compartida por insiders como Jeff Grubb, es que algunos juegos como Call of Duty: Warzone se mantendrían como títulos multiplataforma, mientras que los de la saga principal pasarían a ser títulos exclusivos.
Algunos otros periodistas, como Tom Warren, defienden que Microsoft tomará los títulos de Activision Blizzard como exclusivos en mayor o menor medida, y es probablemente la apuesta más acertada en este sentido. Si se ha invertido la friolera cifra de 7 billones de dólares en esta adquisición, es indudable que la compañía lo aprovechará para ampliar su catálogo de exclusivos. Lo más debatible es hasta qué punto afectará esta situación a la saga Call of Duty.
if you're wondering what will happen with Activision Blizzard games and Xbox exclusivity… look at Bethesda. It's a complex strategy, but Microsoft isn't spending $68.7 billion to keep publishing PlayStation games forever https://t.co/yVzhoHaBea
— Tom Warren (@tomwarren) January 18, 2022
Las fuentes de Bloomberg afirman que Microsoft planea adoptar algunos títulos como exclusivos, pero seguir publicando otros en plataformas como Playstation, y seguramente esta política se extienda también a la saga más popular de Activision Blizzard. Dada la enorme extensión de la saga de disparos en primera persona, es muy posible que títulos cuyo modelo de negocio se base en atraer a la mayor cantidad de jugadores posible, como Warzone, sigan siendo multiplataforma, mientras que otros, como bien opina Jeff Grubb, pasarían a engrosar el catálogo de títulos exclusivos de Xbox.
via Bloomberg sources:
"Microsoft plans to keep making some of Activision’s games for PlayStation consoles but will also keep some content exclusive to Xbox"https://t.co/fG8009c0fd pic.twitter.com/8h4fpIeXrh
— Nibel (@Nibellion) January 18, 2022
¿Por qué Call of Duty debe ser exclusivo de Xbox?
En cuanto a por qué Call of Duty debe ser exclusivo de Xbox, las razones son bastante claras. Una IP de este calibre, de las más populares a nivel mundial, pondría a Microsoft y Xbox en una posición de una ventaja enorme frente a sus competidores. Probablemente atraería a los suficientes clientes como para que Xbox supere en ventas, y con diferencia, a las consolas de Sony, por lo que de cara a su principal competidor tiene todo el sentido que Microsoft aproveche para adoptar como exclusivos, como mínimo, los títulos principales de la saga, de manera similar a como sugiere Jeff Grubb.
Y vosotros, ¿qué opináis al respecto? ¿Pasará la saga Call of Duty a ser exclusiva o seguirá siendo multiplataforma? ¿O un híbrido? ¿Debería ser exclusiva o no serlo?