En los últimos años hay una tecnología que ha revolucionado la sociedad y la industria. Es la Inteligencia Artificial o IA. En su aplicación en los videojuegos, hemos visto que hay varias compañías interesadas, y de hecho, el comunicado del presidente ha permitido saber que Square Enix impulsará de forma agresiva el uso de IA en sus proyectos. El objetivo es poder sacarle el máximo provecho tanto para el desarrollo, como para la publicación de juegos en el futuro.
Este mensaje ha sido claro por parte de Takashi Kiryu, a través de una misiva que ha hecho balance de 2023. En dicha misiva el ejecutivo explica las nuevas iniciativas que ha implementado desde su nombramiento, incluida la investigación de juegos en desarrollo y la aceleración de un plan para proporcionar más recursos a sus equipos internos.
Square Enix impulsará de forma agresiva el uso de IA en sus proyectos
Para ello, se requerirá de un periodo en el que se van a ir obteniendo los conocimientos necesarios para poder estandarizar los procesos de uso de la IA para mejorar la eficacia, ofreciendo además una colaboración más estrecha entre los equipos de desarrollo con el equipo encargado de la publicación. El movimiento previsto para un futuro inmediato es impulsar el uso de la IA en todos los ámbitos, siempre y cuando este uso resulte beneficioso. Kiryu expone que «pretendemos ser agresivos en la aplicación de IA y otras tecnologías de punta», atribuyendo su uso en los ámbitos en los que pueda servir para mejorar el desarrollo y producto.
En torno a su uso, parece que establece una serie de pasos, donde el primero que deben dar será «mejorar nuestra productividad de desarrollo y lograr una mayor sofisticación en nuestros esfuerzos de marketing». Esto debería permitir que a largo plazo, se pueda «aprovechar esas tecnologías para crear nuevas formas de contenido para los consumidores,
ya que creemos que la innovación tecnológica representa oportunidades de negocio», explica el directivo.
No es algo que comience ahora, ya que desde Square Enix expusieron cómo pudieron aplicar el uso de la IA al caso específico de Final Fantasy VII Remake. Se empleó para mejorar las animaciones faciales, y el resultado parece haber sido satisfactorio. Kiryu ha expuesto cómo se ha logrado usar una herramienta tan popular como el ChatGPT para las funcionalidades de una IA generativa, aplicándose para abarcar imágenes, vídeos y música. Es por esto que, para el directivo, «la IA generativa tiene el potencial no sólo de remodelar lo que creamos, sino también de cambiar fundamentalmente los procesos mediante los cuales creamos, incluida la programación».
Este uso se vincularía a otras tecnologías de reciente lanzamiento y que habrían empezado a usar, como es el caso del Blockchain. El desarrollo de las herramientas que impulsen los productos a través de estas tecnologías pueden ser objetivos claros que fundamenten un posible progreso y evolución de la industria, para la que hay que estar preparados. Kiryu respalda todas estas herramientas y buscará el máximo provecho de las mismas a través de esfuerzos conjuntos en la elaboración de estas herramientas.
Y pensemos que no es algo que Square Enix vaya a realizar de forma inesperada o exclusiva. La introducción de estas nuevas tecnologías está siendo usada de forma masiva. El acuerdo de Xbox con Inworld para intercambiar herramientas narrativas y de diálogo salió a la luz el pasado mes de noviembre. Aunque el uso de estas herramientas no debería ser usado de forma aleatoria o superficial, que ya hemos visto alguna polémica en torno a su uso para redes sociales. Incluso, hemos visto que hay algunos creativos que son reacios a su uso indiscriminado para determinadas cuestiones creativas, como fue el caso de Brian Fargo.
Sea como fuere, el uso de nuevas tecnologías que podrían mejorar y resultar productivas en el desarrollo de juegos es algo que puede ser emocionante. Tanto para los propios desarrolladores como para los usuarios, ya que las opciones que podría permitir abarcar el uso de IA en los juegos puede tener un potencial, que ahora mismo, parece ilimitado. Ya veremos si de la teoría a la práctica se mantienen esas premisas.