El gobierno de Estados Unidos ha incluido recientemente a Tencent, la gigante china accionista principal de estudios como Riot Games o Ubisoft, en su «lista negra militar». Esta medida ha sido respondida duramente en redes sociales a la par que aplaudida por algunos sectores de la sociedad americana. De hecho, meter a Tencent en esta lista ha sido provocado por sus supuestos vínculos con el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.
La inclusión de Tencent en esta lista ha sido respaldada recientemente por el Pentágono que busca cambiar su tónica diplomática con el gigante asiático tal y como recoge el medio Bloomberg. De esta forma, Tencent, conocida en el mundo de los videojuegos, la tecnología y el entretenimiento digital en todo el mundo, sería calificada como una empresa peligrosa y de riesgo por las autoridades americanas, y el ejemplo podría ser seguido por otros países occidentales próximamente.
Tencent ha sido añadida a la «Lista Negra» en los Estados Unidos y sus acciones han caído en picado en bolsa
Esta decisión también ha tenido un fuerte impacto en los mercados, por supuesto de forma negativa para la empresa china que ha ostentado el monopolio y la práctica totalidad de muchas compañías de videojuegos en los últimos años. Tras este cambio, desde Tencent han salido a rechazar tener vínculos con el ejército chino.
Este movimiento marca un nuevo capítulo en la creciente confrontación entre ambos países que pugnan por el control tecnológico del mercado internacional. Esta podría ser la primera de un paquete de medidas sancionadoras que Estados Unidos calce sobre China. Y parece que la industria de los videojuegos ha sido la primera en resentirse.