Desde hace muchos años, las historias de Assassin’s Creed han quedado de alguna manera en segundo plano, mientras que las ambientaciones han pasado ha convertirse en el primer reclamo de cada nueva entrega. Los últimos RPG nos han llevado por el Antiguo Egipto y Grecia, además de Inglaterra y Noruega en el momento de la expansión Vikinga, además de Bagdad con el reciente Mirage, que fue algo más narrativo, por más que no acabase de convencer en ese apartado.
Así que después de ambientaciones espectaculares, ya era hora de disfrutar de la Japón Feudal, una ambientación sumamente solicitada por los fans, y que no parecía llegar. Pero con el reciente primer tráiler de Assassin’s Creed Shadows, ya hemos tenido un primer y excelente vistazo del lugar al que viajaremos el próximo 15 de noviembre. Así que ahora, si estás interesado en saber más sobre la ambientación de Assassin’s Creed Shadows y su mapa, estás en el lugar idóneo.
Todo sobre la ambientación de Assassin’s Creed Shadows: La Japón Feudal del 1579
El incio de Assassin’s Creed Shadows nos llevará hasta el año 1579, de la mano del primer Samurai africano de la historia, Yasuke. En esta período, el tema mercantil está a tope, y los comerciantes portugueses han dejado huella en un país que no dejaba entrar a cualquiera, pero Occidente ha llevado cañones y armas largas hasta allí, así como el propio cristianismo a través de los jesuitas.

Ghost of Tshushima se ambienta en el 1274, por lo tanto, a diferencia de este, en Assassin’s Creed Shadows veremos ciudades castillo, puertos bulliciosos, distritos samuráis y feudos de apoyo. Por otro lado, la cultura en ese momento también era muy diferente, con una evolución notable en lo artístico y la arquitectura.
En Assassin’s Creed Shadows exploraremos el periodo Azuchi-Momoyama, que fue la etapa final del periodo Sengoku, una época de continuas guerras civiles durante los siglos XV y XVI. Y es que unos años antes de los hechos que ocurrirán en la historia que viviremos en la piel de Yasuke y Naoe, en 1568 Ashikaga Yoshiaki tomó el control de Japón y se convirtió en el decimoquinto y último de todos shōgun Ashikaga.
Esto lo consiguió con la ayuda de Oda Nobunaga, personaje que veremos en el juego, y cuyos ejércitos asaltaron Kioto para instalar a Yoshiaki como shōgun. Pero Nobunaga era realmente el más poderoso, y cuando intentaron ir contra él desde dentro, les fue imposible. Así que en Assassin’s Creed Shadows, Nobunaga estará en la cima de su poder, después de una importante victoria contra el clan rival Takeda al hacer uso de armas de fuego, que cambiaría para siempre las guerras en el país nipón.
Según vemos en el tráiler, en 1581, Nobunaga asalta la provincia de Iga, de donde es la Asesina Shinobi y protagonista del juego, Naoe. En el 1579 ya intentó la primera invasión, pero después del fracaso, en una segunda ocasión no saldría derrotado, por ello llevó hasta 60.000 soldados contra los Iga, con armas de fuego.
Mapa
Referente al mapa, ya ha sido revelado de alguna manera con la edición coleccionista, por lo tanto, entre eso y el tráiler, sabemos que la provincia de Iga, Arima, Yamato, Omi o el castillo de Takeda en el monte de Shiroyama, son algunos de los lugares confirmados.
Su mapa, aunque no ha sido revelado de manera oficial, ya se ha confirmado por parte del director creativo Jonathan Dumont vía IGN, que será de un tamaño parecido al de Assassin’s Creed Origins, aunque con una escala más real, que lo hará mucho más auténtico. Esto nos da a entender que será más pequeño que el de Odyssey y Valhalla, algo de lo más llamativo cuando la propia Ubisoft declaró hace unos meses que Shadows iba a ser el RPG más masivo de la saga.
Queríamos tener una relación de escala mucho más cercana a la de la vida real. Como los castillos ocupaban mucho espacio y queríamos que las montañas parecieran montañas, hemos hecho que los entornos parezcan más amplios en el juego. Pero yo diría que más o menos del mismo tamaño que Origins.
Y para finalizar, Dumont ha comentado que para darle más realismo aún a la ambientación de Assassin’s Creed Shadows, han añadido un sistema de iluminación dinámico y un ciclo de estaciones que permitirá que ocurran sucesos ambientales en el juego de forma aleatoria, además de pasar por la primavera, el verano, otoño e invierno.