Cinco años después de que estallara el escándalo, la justicia francesa ha dictado sentencia contra tres exdirectivos de Ubisoft. Tommy François, Serge Hascoët y Guillaume Patrux han sido declarados culpables de acoso sexual, acoso moral e intento de agresión sexual, según ha confirmado el Tribunal Penal de Bobigny este 2 de julio.
El llamado escándalo Ubisoft salió a la luz en 2020, tras numerosas acusaciones internas que señalaban a la empresa por fomentar una cultura laboral plagada de comportamientos sexistas, abusos de poder y un ambiente descrito por empleados como un “club de chicos”. Y tras todo este tiempo, tres ejecutivos de Ubisoft son condenados por acosos sexual.
El caso Ubisoft: el “ambiente tóxico” acaba en condenas
Los tres directivos implicados dimitieron en su momento, pero el proceso judicial ha continuado hasta esta semana, cuando se les ha impuesto una serie de condenas con penas suspendidas, lo que implica que no ingresarán en prisión salvo que reincidan. A continuación os dejamos las condenas que se han realizado contra los ejecutivos de Ubisoft.
-
Tommy François, exvicepresidente editorial de Ubisoft, ha recibido la condena más dura: tres años de prisión suspendida y una multa de 30.000 euros. La fiscalía le acusaba de acoso sexual, acoso moral e intento de agresión sexual.
-
Serge Hascoët, exjefe creativo de Ubisoft, ha sido condenado a 18 meses de prisión suspendida y una multa de 45.000 euros.
-
Guillaume Patrux, antiguo director de juego, ha recibido una pena de 12 meses de prisión suspendida y una multa de 10.000 euros, por su comportamiento violento e intimidatorio hacia su equipo.
Según recoge el medio francés Libération, las pruebas presentadas durante el juicio detallaron un clima laboral en el que eran frecuentes las bromas sexistas, humillaciones y conductas vulgares o incómodas hacia los empleados. Aunque la compañía francesa implementó cambios internos y protocolos de conducta tras las primeras denuncias, este fallo judicial pone de nuevo el foco en la necesidad de un cambio profundo en la cultura corporativa de Ubisoft y en la industria del videojuego en general.

Por el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial tras conocerse las sentencias, pero este capítulo judicial podría tener consecuencias adicionales tanto a nivel reputacional como en la vigilancia sobre el entorno laboral en los estudios de Ubisoft. ¿Crees que este tipo de condenas ayudarán a cambiar el ambiente dentro de las grandes compañías de videojuegos? Te leemos en los comentarios.