Uno de los aspectos que se ha convertido en un quebradero de cabeza para los usuarios de Xbox One es el rendimiento, si bien, en este apartado, cualquier consola ha pecado de instalar un elemento que no cumple con las expectativas que se puede esperar de un hardware dedicado a aprovechar al máximo el rendimiento de un hardware. Hablamos del disco duro, una pieza que parece destinada únicamente a guardar información, pero que dada la necesidad de instalar todos los juegos, más con el auge de las iniciativas digitales, supone un problema.
Tal como habría demostrado un usuario, si bien es algo que muchos ya hemos comprobado sin poder reflejarlo en datos, el uso de un disco duro externo puede servir para reducir los tiempos de carga, si bien, esto puede tener otras implicaciones directas en el rendimiento de los juegos. Claro está, que la mayoría de usuarios que ha optado por incrementar la escasa capacidad del disco duro de Xbox One, considerando el peso de los juegos, por discos duros mecánicos conectados vía USB 3.0. Es posible que algunos se hayan percatado de la velocidad de estos, usando en muchos de los casos, discos duros de 7200rpm, frente a las 5400rpm del disco duro interno de Xbox One. Cabe destacar, que el modelo que Microsoft ha presentado para incrementar el tamaño del disco duro, la Xbox One de 1Tb, presuntamente tiene instalado un disco duro SSHD.
El disco duro interno de Xbox One supone, en muchos casos, un embudo para el óptimo rendimiento de la consola, no solo por los elevados tiempos de carga, también, por las cargas durante el gameplay que pueden suponer ciertos conflictos con el rendimiento. No siempre es la GPU la que limita, también lo puede hacer la falta de accesibilidad a la información. Pero este usuario ha dado un paso más, instalando un disco sólido, un SSD, a través del USB 3.0. Puede parecer extraño, si bien, este procedimiento es recomendable para no perder la garantía de Xbox One, ya que no hay que abrirla. Tal como explica, usando el disco híbrido, 1Tb Seagate Laptop SSHD, que combina un SSD de 8Gb con un HDD de 7200rpm, a través de una Docking Station genérica conectada vía USB 3.0, se ha obtenido un incremento notable del rendimiento de los juegos, haciendo alusión, principalmente, a los tiempos de carga.
El usuario llevó a cabo una serie de mediciones, usando para ello The Witcher 3: Wild Hunt, donde realizó cada procedimiento hasta 5 veces para calcular con precisión la media en cada uno de los casos. Los datos obtenidos son los siguientes:
Viaje Rápido | Internal HDD | External SSHD | % Reduction |
---|---|---|---|
Upper Mill a Heirarch Square | 39.88 | 21.88 | 45% |
Heirarch Square a Royal Palace en Vizima | 29.96 | 16.20 | 46% |
Royal Palace en Vizima a Kaer Morhen | 30.83 | 17.52 | 43% |
Kaer Morhen a Bridge a Kaer Trolde | 59.86 | 39.93 | 33% |
Recarga Guardado tras saltar desde Bridge a Kaer Trolde | 1:07.46 | 40.10 | 41% |
Realizando una media del porcentaje de mejora, el responsable de este test asegura que el resultado es que este procedimiento supone una mejora del 42% en la velocidad de carga y la obtención de datos, incluyendo así, otras mejoras durante el transcurso de determinadas secuencias que solían denotar bajones de rendimiento. Esto incluye la aparición de texturas de forma nítida más rápidamente, evitando que efectos como la tardanza de la carga de texturas, incluso del popping. Son muchas las carencias que se atribuyen a la GPU que no se corresponden con ella, si bien, el cuello de botella o embudo que supone el HDD de las consolas, pues el de Playstation 4 es igual, puede dar al traste con el acabado final de un producto magnífico, como es el caso de The Witcher 3: Wild Hunt. Según el usuario, por menos de 100$ no solo ganas capacidad de almacenamiento, también rendimiento. Y eso es un SSHD, que si los SSD fuesen más baratos, se podría mejorar todavía más este rendimiento, pues suponen un incremento de velocidad de hasta 5 veces el SSHD, en los más habituales, incluso, hasta 10 veces en los de última generación.
No es el único que ha tenido problemas de este tipo, ya que la carga de texturas tardía, el popping y algunos parones en el rendimiento, que se corresponden con cargas, suelen ser habituales en muchos juegos. No es que la solución venga desde las desarrolladoras, no es una optimización del rendimiento a través de una común actualización o parche, hablamos de poner de nuestra parte un punto a favor de no poder quejarnos porque tal o cual juego tarda mucho en cargar. Cuando los juegos iban en cinta, si tardaban en cargar.