El tema de Microsoft y Sony sobre la disputa que han tenido ambas compañías tras el acuerdo de compra de Activision, sigue dando mucho de lo que hablar. En este caso ha sido la FTC la que se ha posicionado. El juez Michael Chappell rechazó recientemente la petición de Sony para no mostrar documentación en su demanda por Activision Blizzard y su compra por parte de Microsoft.
En teoría, Sony debe de mostrar sus contratos y propuestas de exclusividad desde comienzos del año 2019 hasta la actualidad, por lo que las exclusividades anteriores a ese plazo de tiempo, no serían necesarias de mostrar en este caso en concreto. Sin duda esto supone un varapalo para Sony no sólo en su posición de poder de los pasados meses, si no en todo el tema en general relacionado con la compra de Activision.
(FYI) The FTC denied Sony's motion and ordered the company to produce the documents requested by Microsoft's subpoena.
Motion is GRANTED IN PART and DENIED IN PART.
Sony only needs to show their exclusivity deals from 1/1/2019 to present.
Source:https://t.co/TzFohH0cUI pic.twitter.com/yxctsHXycd
— Idle Sloth💙💛 (@IdleSloth84_) March 1, 2023
El varapalo para Sony se hace realidad, ya que tendrán que presentar documentación en su disputa con Microsoft
La situación actual del proceso está algo estancada, ya que ambas partes están pendientes de seguir avanzando en el tema. Tras las quejas de Sony, parece que la situación con la FTC se ha vuelto algo en su contra, y los motivos son los papeles y documentos relacionados con los contratos de exclusividad. Además hay que recordar que todos estos contratos y papeleo tenían carácter de confidencialidad, por lo que no se sabe todo sobre los mismos.
Eso sin olvidar las últimas polémicas y problemas que ha habido con respecto a que Microsoft hiciera la compra de Activision con el objetivo de quitarle la franquicia de Call of Duty a Sony, algo que ha sido desmentido en la última entrevista de Phil Spencer por él mismo.
Sin duda, la situación actual supone un verdadero varapalo para Sony. Sea como sea, ahora es la compañía japonesa la que tiene que presentar documentación sobre sus exclusivos desde el año 2019, así ambas partes jugarán en las mismas condiciones mientras vemos como se desarrolla todo el tema de la FTC y la compra de Activision Blizzard.