En los últimos días, muchos usuarios de Xbox afirman haber recibido mensajes de error al intentar comprar juegos o canjear códigos obtenidos en otros países a través de una VPN. Hasta ahora la advertencia era clara: el uso de VPN para acceder a contenido de otras regiones no está permitido y puede dar lugar a sanciones en las cuentas de los infractores, tales como la reversión de las compras y la imposibilidad de utilizar el contenido adquirido. Sin embargo, ahora ya ni siquiera es técnicamente posible y los intentos por eludir la política podrían llevar a vetar la cuenta de Xbox.
Si bien aún no ha habido un comunicado oficial por parte de Microsoft, el mensaje apunta a que la empresa está cerrando esta «puerta trasera» que muchos usuarios han aprovechado durante años. Mientras algunos ven esto como una estrategia para proteger los ingresos en cada región, otros lo consideran un golpe a la libertad de los jugadores que buscan aprovechar las diferencias de precios.

Imagen: @eXtas1stv
Xbox se pone seria y cierra la puerta a las compras con VPN
Este endurecimiento de la política es similar al que otras plataformas han implementado en el pasado. Steam, por ejemplo, ha sido conocido por bloquear el uso de VPNs para cambiar la región de compra, y PlayStation también ha tomado medidas para evitar que los usuarios aprovechen diferencias de precios regionales. Ahora, parece que es el turno de Microsoft de seguir esta tendencia y garantizar que las compras se realicen de acuerdo con las políticas locales de cada país.
El bloqueo de compras a través de VPN es una noticia preocupante para muchos usuarios de Xbox que durante años han utilizado este método para acceder a precios más asequibles en otras regiones, especialmente en mercados donde los videojuegos son más caros debido a impuestos como el IVA, un alto valor de la moneda o políticas locales. Preocupación similar a cuando se retiró la posibilidad de comprar «como regalo» en las regiones de Argentina y Turquía, pero ahora la medida es más global.
Este cambio en la política de Microsoft también podría tener consecuencias económicas para la propia empresa. Si bien las compras a través de VPN representan una pequeña fracción del total, impedir el acceso a juegos a precios más bajos podría provocar una caída en las ventas en algunas regiones.
Por otro lado, al reforzar las restricciones, Microsoft también protege los intereses de los desarrolladores y distribuidores en cada región, asegurando que el contenido se venda al precio adecuado para cada mercado. Este movimiento también podría impulsar las ventas en el propio mercado local de cada país, donde los precios suelen ser más altos.
Es posible que próximamente veamos un refuerzo en la verificación regional y en la protección de los desarrolladores de juegos. Aunque muchos jugadores ven las VPNs como una forma legítima de acceder a precios más justos, la realidad es que estas técnicas también pueden ser perjudiciales para los ingresos de las compañías en ciertos mercados.