Aún queda mucho para poder tenerlo en nuestras manos, pero CD Projekt ya tiene a cientos de desarrolladores trabajando en el nuevo The Witcher, que bajo ningún concepto quieren que sea conocido como The Witcher 4. A pesar de la lejanía en el tiempo, desde la compañía polaca ya han empezado a dar algunas pistas sobre cómo será su próxima obra y cómo en ella harán cosas que nunca habían hecho hasta ahora.
En ese sentido, hoy queremos ofrecerte nuestra particular lista de deseos para la nueva entrega de la popular franquicia creada por Andrzej Sapkowski y hablarte de 5 cosas que no pueden faltar en el próximo The Witcher a nuestro parecer. Por supuesto, te invitamos a que leas nuestras opiniones y a que nos dejes las tuyas propias en la caja de comentarios. ¿Qué crees que tiene que estar sí o sí en el siguiente episodio de la saga?
5 cosas que no pueden faltar en el próximo The Witcher
Crea a tu propio brujo
La trilogía original de The Witcher tenía un elemento fundamental y con la que todo el mundo la relacionará siempre: Geralt de Rivia. El brujo de cabello blanco era el gran protagonista de la historia, eje central de las tramas y magníficamente dibujado gracias a una traslación perfecta desde las novelas de Sapkowski por parte de CD Projekt. Sin embargo, todo apunta a que el Lobo Blanco ha quedado atrás y ya no formará parte de la nueva trilogía. Es el momento de pensar quién tomará su testigo. ¿Ciri o alguien más? Nuestra opinión es que la compañía polaca aplicará lo aprendido en Cyberpunk 2077 y nos ofrecerá un completo editor de personajes para crear al brujo de nuestros sueños, lo que dotaría al juego de un componente rolero todavía más marcado y nos permitiría forjar su personalidad a nuestro antojo.
Pon los cimientos de una escuela de brujos
La imagen teaser con la que CD Projekt presentó el próximo The Witcher nos mostraba el medallón de la Escuela del Lince, una completamente nueva y que no formó parte de la trilogía original. Más allá de crear a nuestro propio personaje, sería una fantástica idea dar la jugador la posibilidad de ir reconstruyendo una escuela de brujos en horas bajas, ir reclutando nuevos miembros, incorporar nuevas instalaciones e incluso personalizar el aspecto del castillo y las murallas.
Nuevos estilos de combate
CD Projekt puso de su parte para ir expandiendo el arsenal de Geralt a lo largo de la trilogía. El Lobo Blanco podía luchar con hachas o cachiporras, pero se salían de su zona de confort. La ballesta se introdujo en la tercera parte y ofreció un buen contrapunto al combate, pero la nueva entrega es una oportunidad única para ampliar aún más el espectro. Alabardas, puñales, cuchillos, lanzas. La imaginación es el límite. Cada arma tendría su propio estilo de combate y daría una variedad enorme a las secuencias de acción.
Las decisiones son innegociables
Si hay algo que no puede faltar en un videojuego de The Witcher son las decisiones complicadas y la selección de diálogos que conduce a resoluciones de misiones completamente distintas. Aunque Geralt no forme parte del próximo The Witcher este elemento debería estar sí o sí. No solo porque sea algo habitual en el género RPG, sino porque no se entiende la franquicia de CD Projekt sin los finales múltiples, los romances opcionales y la forja de amistades con personajes inesperados.

Punto y aparte, pero no del todo
Hemos hablado largo y tendido de la más que probable ausencia de Geralt en el siguiente de The Witcher, pero en nuestra opinión CD Projekt no debería dejar atrás todo lo construido. Aunque se ambiente en otra zona y en otra fecha, la nueva entrega debería recuperar localizaciones conocidas, personajes de los libros y acontecimientos familiares. Desvincularse de todo lo anterior podría facilitar la entrada a nuevos jugadores, pero también marcar demasiada distancia con los fans de siempre.