Eternal Strands es uno de los títulos de fantasía recién estrenados que más ha acaparado las miradas de muchos estas semanas. Un juego ha apostado por sorprender en muchos de sus aspectos, y que ha apostado por destacar. Así que si eres fan de las aventuras de acción y fantasía con un sistema de combate basado en los elementos, quizás te interese conocer más del título, su exploración libre y sus jefes increíbles.
Análisis de Eternal Strands – Una aventura arriesgada con sus más y sus menos
Una historia atrapante que es uno de sus puntos fuertes
En Eternal Strands tomamos el papel de Brynn, su protagonista, cuyo diseño es realmente interesante, tanto a nivel visual como en su trasfondo como personaje. La historia de Eternal Strands consigue cautivar desde los primeros compases y se construye en base a la venganza y los momentos duros, que estarán presentes a lo largo de la aventura.
El título dura alrededor de unas 20 horas si queremos completar su historia principal, aunque si vamos a por las secundarias se puede ir fácilmente a más de 30. La historia de Brynn nos dejará grabado a fuego en el corazón, un viaje bello a la par que duro emocionalmente. No queremos entrar mucho en spoilers en este sentido, pero… La narrativa es un punto fuerte del juego, de hecho al jugarlo me he dado cuenta de que es quizás el mejor apartado de la obra junto a lo visual. Aunque haya veces en lado que peca de querer ser un triple A, y se queda corto. Quizás el juego tiene algunos momentos de «parón» por así decirlo en cuanto al ritmo de acción, pero en general la historia tiene buen ritmo y enganche.
Un sistema de exploración ambicioso y su jugabilidad
Si la historia me ha parecido buena, su sistema de exploración no se queda atrás. De hecho este sería uno de los mayores atractivos del juego, pues en Eternal Strands tenemos mucha libertad de movimiento, podemos explorar lo que queramos cuando queramos. Cada zona ofrece biomas distintos, sus propias características, enemigos, misiones y más.
Además, la totalidad del mapa presenta un diseño visual exquisito y podremos acceder a todas las zonas cuando queramos, aunque puede que no tengamos la fuerza suficiente para superar a los enemigos de algunas zonas específicas. Y a esto se le une un sistema de ciclo día y noche y de factores climáticos que le añade una inmersión de 10 en mi opinión.
El sistema de combate de Eternal Strands se basa en el uso de 3 energías elementales principales, que serían: hielo, gravedad y fuego. Éste último sería el más común por así decirlo, mientras que la gravedad nos permitirá disfrutar de combates brutales en perspectivas que no nos esperaríamos en un primer instante. Aquí te dejo una descripción de los 3 poderes:
- Fuego: Quema enemigos y debilita armaduras, es la energía que más he usado durante el desarrollo de la historia.
- Hielo: Congela adversarios y permite crear caminos para explorar nuevas zorras, o barreras de protección en combates únicos.
- Gravedad: Facilita el uso de telequinesis y nos permite vivir combates desde una perspectiva diferente.
Las combinaciones entre estos poderes y las armas a melee nos permiten disfrutar de los combates, que si bien no son extremadamente adictivos, sí que resultan gratificantes, suponiendo un buen sello para el juego, que cumple en este aspecto. Además, el estilo del juego en cuanto a combates me ha recordado y mucho al legendario Shadow of the Colossus.
Un apartado visual muy bueno, así como su nivel técnico aunque se ven empañados por la falta de localización al español
Visualmente, Eternal Strands destaca por su paleta de colores que resultan realmente vívimos, un diseño de personajes y escenarios detallado y cuidado (del cual puedo echar una pequeña pega, y es que echo en falta un mayor repertorio de NPCs). La dirección artística del título es de lo mejor, de sobresaliente me atrevería a decir.
El juego se mantiene fluido, tanto en PC como en Xbox Series. La obra consigue cumplir en este punto y la experiencia de juego ha sido agradable. Aunque no todo es color de rosa… El gran némesis de Eternal Strands es su falta de localización en español.
Esta característica pesa sobre el título como una losa, no tenemos traducción ni en textos ni en voces, algo que es extremadamente necesario para la comunidad hispana. Esto hace que el juego pierda mucho, pues no está adaptado para los jugadores de nuestro territorio en este aspecto. Algo que en lo personal, si bien domino el inglés correctamente, me ha parecido un mal gesto hacia la comunidad. Aunque hay planes eso sí, para que se solucione. En el apartado de «sonido» englobamos dicho problema en nuestra calificación final.
Conclusiones – Análisis de Eternal Strands
Eternal Strands destaca en su apartado visual, su vertiente técnica también es buena y nos permite disfrutar de una experiencia de juego fluida. La losa que le pesa en estos momentos, es la falta de lenguaje español, algo imprescindible a mi modo de ver, y que penaliza la nota final.
El combate del juego es notable, su sistema de elementos atractivo, y la historia para mí, está bien narrada, aunque hay momentos en los que falta algo más de acción o que quedan vacíos (son muy pocos en comparación con la trama en general). Un juego que apuesta a tomar lo mejor de varios géneros para crear una experiencia única, y que iba por buen camino, aunque su ejecución final me haya dejado con ciertas ganas de esperar algo que no ha acabado llegando. En líneas generales, una experiencia atractiva que recomiendo jugar.