Estamos acostumbrados a que las marcas nos ofrezcan mandos con simples cambios estéticos, como un color diferente o un diseño básico. Sin embargo, PDP nos sorprende con una propuesta completamente distinta a lo que estamos acostumbrados. Con su nuevo mando inspirado en Minecraft, no solo busca ofrecer un accesorio que sea bueno y funcional, sino que además quieren que sea un objeto de colección imprescindible para los fans del juego. Si te gusta Minecraft o eres un coleccionista de mandos, el REALMz Minecraft: Diamond Print merece un lugar en tu colección.
Este mando, compatible tanto con Xbox como con PC, es una edición limitada basada en Minecraft. Su diseño destaca por un aspecto visual asombroso, que incluye una figura tridimensional de Steve dentro del mando, un detalle único que lo diferencia de cualquier otro mando. Además, al tratarse de un producto que, según la compañía, “quiere romper barreras entre accesorio y colección”, PDP ha añadido un valor extra, una skin exclusiva para usar dentro del juego. Sin duda, esta combinación de diseño, exclusividad y funcionalidad hace que este mando sea un objeto que queramos tener.
Sin más preámbulos, te invitamos a conocer todos los detalles de este espectacular accesorio en nuestro análisis completo.
Análisis del mando REALMz Minecraft: Diamond Print
Un packaging que deja que desear para este tipo de producto
Cuando abrimos por primera vez la caja del mando, esperábamos encontrar una presentación que diese la sensación de ser un producto premium, con alguna referencia a Minecraft o al propio mando, pero no es el caso, en el momento que lo abres encuentras un blíster de cartón que contiene el mando y los componentes, haciendo que de la sensación de que no han prestado especial atención a la presentación de este.
Una de las cosas que se echan en falta también en el empaquetado, es que no presenta el manual de instrucciones, haciendo que para consultar como utilizar las funcionalidades añadidas en el mando, haya que entrar en la web a descargar el manual.
De los mandos más bonitos del mercado
El mando puede ser conectado de manera inalámbrica, utilizando su adaptador, o por cable. El cable del mando presenta una parte tipo C que va conectada al controlador y en el otro extremo un USB-A. Presenta un puerto jack para conectar los auriculares, y el volumen y la funcionalidad de silenciar el micrófono puede ser gestionada con el propio mando.
Aunque como se ha comentado el empaquetado no era el más cuidado, en el momento que tomas el mando en las manos por primera vez, se puede observar su diseño, que es increíble. Si se observan los otros mandos de la marca que han hecho para Xbox, suelen ser mandos con un diseño “Convencional”, en el que solo presentan cambios en el color de las piezas. En esta ocasión la marca ha dado un giro y el mando, presenta un cuerpo transparente que te permite ver todos los componentes internos del mando con total claridad, en el lateral derecho tiene una figura en 3D del personaje del Minecraft (Steve) que es una maravilla y una imagen del mítico Creeper en color negro en el lado izquierdo.
En el centro presenta una placa interna decorada con temática de Minecraft, que hace que los botones resalten más en el mando. Los colores elegidos para los botones y las palancas es un azul turquesa muy agradable, que hace que todo el conjunto se vea increíble.
Comodidad y funcionamiento todo en uno
En cuanto al funcionamiento el mando responde muy bien tanto de forma inalámbrica como conectado por el cable, he jugado a diversos juegos y no he notado en ninguno de sus dos modos “Input lag”. El mando tiene un tacto muy agradable y presenta dos gatillos posteriores a la altura del dedo corazón que pueden ser configurados para que simule que se pulsa otro botón.
En cuanto el pulsado de los botones tiene un sonido mecánico de “click” que para mi gusto es de agradecer. La palanca tiene un movimiento ligero y una recuperación bastante suave. Su peso es algo más ligero de lo que estoy acostumbrado, pero no es excesivamente ligero.
La personalización se queda corta, pero visualmente es muy atractivo
Si nos centramos en la personalización el mando está muy cortito, la aplicación te permite reasignar botones, controlar la sensibilidad de los gatillos y ajustar la vibración, pero no tiene ninguna configuración relacionada con el control de las luces, o configuraciones de gestión de energía, como son los tiempos de apagado por inactividad o modo ahorro de batería. Ahora enfocando la iluminación del controlador podemos ver que cuando está buscando conexión todo el cuerpo del mando brilla de color verde. Una vez se ha conectado al dispositivo el mando se encuentra completamente apagado (a excepción del led en la parte superior del logo de Xbox).
La magia del mando surge cada vez que uno de los botones es pulsado, en este momento el mando se ilumina y va perdiendo intensidad de luz hasta que se apaga nuevamente, si se pulsan los botones antes de que se apague la luz, estos suman intensidad a la luz y hace que el mando se encuentre iluminado mientras se está utilizando y quede apagado al dejar de utilizarlo. Antes de usarlo pensaba que sería molesto estar viendo por el rabillo del ojo el mando brillando cada vez que pulsaba un botón, pero tras usarlo durante más de dos horas en una habitación poco iluminada, el efecto es increíble. Una de las ventajas de este sistema es en el visionado de las cinemáticas, ya que durante las cinemáticas al no utilizar ningún botón el mando permanece apagado y aumenta el efecto de inmersión en las escenas.
La aplicación nos da dolor de cabeza
Aunque el mando, como otros del mercado, es plug and play, la marca tiene una aplicación para configurarlo. Conectar el mando a la aplicación puede ser bastante engorroso, ya que se debe conectar tanto por cable como el adaptador inalámbrico. La aplicación tiene sus aspectos positivos y negativos.
Si nos centramos en los aspectos negativos, el aspecto más negativo que he encontrado en la aplicación es que si conectas un mando PDP y al mismo tiempo otro accesorio (como unos auriculares), el programa solo detecta uno de ellos, y llega incluso a crashear si ambos productos están conectados al mismo tiempo. Otro aspecto negativo es que la aplicación no tiene ningún tipo de configuración del rgb, uno espera poder configurar las luces a su gusto en un accesorio gaming pero en este caso no es posible. Y el último aspecto negativo que tiene la aplicación es que, aunque puedes mapear los botones no permite guardar perfiles para que sea más fácil cambiar entre configuraciones para diferentes juegos.
Si nos centramos en los aspectos positivos, la aplicación permite mapear cualquier botón, lo cual no suele ser común en un mando, también permite ajustar la sensibilidad de los gatillos, lo que puede ayudar en juegos en los que la precisión premia al jugador. Permite ajustar la vibración del mando, yo lo agradezco porque no me suele gustar que el mando vibre exageradamente, y el hecho de que se pueda configurar la vibración me parece muy positivo. Y lo mejor sin duda de la aplicación es la herramienta de diagnóstico, que nos permitirá detectar si algo no va bien e incluso recalibrar las palancas si se desajustan.
Conclusiones – Mando REALMz Minecraft: Diamond Print
En resumen, es un buen mando a nivel de jugabilidad, y de aspecto increíble pero que no tiene apenas opciones de personalización y la aplicación puede ser algo tosca a veces. Otro aspecto que hay que destacar del diseño, es que al ser transparente las marcas de las manos se ven mucho y si los tienes expuestos como yo, hay que pasarle un paño antes de dejarlo. Pero en general es un mando que merece mucho la pena tener sobre todo si somos coleccionistas de este tipo de accesorios.