Aunque parezca definitiva, la decisión de la CMA puede cambiar en los próximos meses. No obstante, no se trata de un proceso fácil. El bloqueo a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft sigue trascendiendo y, como muchos apuntan, va más allá del sector de los videojuegos por varias razones: desde los motivos expuestos por la CMA, basados en probabilidades y alejados de sus primeras conclusiones, hasta el hecho de que Microsoft y Activision Blizzard hayan sugerido deslocalizar sus centros de Reino Unido a Europa, con las nefastas consecuencias económicas que supondrían para el territorio británico.
Pero la decisión no es definitiva, porque aún es posible que la CMA cambie de parecer. Para empezar, se cree que el propio organismo podría cambiar su decisión final si Microsoft se comprometiera a no subir los precios de Xbox Game Pass, en cuyo caso las negociaciones podrían estar en marcha. Sin embargo, en caso de que esto no suceda, tanto Microsoft como Activision Blizzard dispondrían de dos vías para tirar por tierra el bloqueo.
Brad Smith, Presidente de Microsoft, ha sido claro: la decisión de la CMA afectará a la economía británica.
¿Cómo revocar la decisión de la CMA? Estas son las dos vías que tienen Microsoft y Activision Blizzard: Gobierno y el Tribunal de la Comptencia Británico
1.- El recurso ante el CAT británico: un proceso largo y farragoso
La primera de ellas y la que muy probablemente esté en marcha es el recurso ante el Tribunal de la Competencia Británico (CAT). Tanto Bobby Kotick, CEO de Activision Blizzard, como Brad Smith, Presidente de Microsoft (apoyado por Satya Nadella) han manifestado su intención de recurrir. No obstante, los recursos por las decisiones de la CMA tienen fama de ser largos, farragosos y tediosos, además de que muy pocos triunfan. A ello hay que sumarle una premisa importante:
«Al recurrir la decisión de la CMA sobre una fusión de empresas, se inicia un proceso de revisión judicial, en el que el recurrente debe demostrar que la CMA actuó con irracionalidad, ilegalidad o a través de fallos procedimentales», podemos leer en la web del bufete The Legal 500.
La irracionalidad es el criterio por el que más apuestan los expertos, principalmente porque la CMA ha fundamentado su decisión de bloqueo en la posición dominante que adquirirá Microsoft en la nube. Algo de lo que no tiene prueba alguna, porque hace referencia a una situación probabilística que podría ocurrir (o no) en un plazo de diez años. Además, la CMA se ha posicionado en contra de su propia Ley de mercados digitales, en la que busca reforzar la competencia y el acceso libre de los operadores al mercado digital. Algo que no ha respetado en su decisión final, al intentar disuadir a Microsoft de entrar en el mercado de móviles.
2.- La revocación directa por parte del Gobierno británico; algo excepcional pero no imposible
La segunda vía es que sea un Ministro del Gobierno el que revoque la decisión de la CMA. Pero esto solo puede ocurrir en tres casos: cuando la decisión de la CMA sea de tal magnitud de cara al interés general que afecte a la seguridad nacional, estabilidad financiera o pluralidad de medios.
Y es aquí donde cobran sentido las palabras que llevan diciendo, de forma muy inteligente, tanto Bobby Kotick como Brad Smith a la prensa desde ayer: la decisión de la CMA afectará a la economía del país y la Unión Europea es un territorio más atractivo para hacer negocios. O lo que es lo mismo:
Si la decisión de la CMA pone en jaque la situación financiera de Reino Unido, el Gobierno puede revocarla.
La decisión de la CMA hará que deje de invertir en Reino Unido, convirtiéndose en un asunto que afecta a la estabilidad financiera del país. Y, por lo tanto, un Ministro puede revocarla.
Pero eso no es todo, porque Microsoft también provee de vías de ciberseguridad a múltiples sectores públicos (colegios, oficinas, etc.) de todo Reino Unido. De manera que, si Microsoft decidiera deslocalizar sus centros como consecuencia de la decisión de la CMA, la ciberseguridad también entraría en jaque; justificando que un Ministro la revoque.